provincia-inteligente

Badajoz despierta: nace una provincia inteligente al servicio de los ciudadanos

Al sonar el despertador lo primero que me vino a la cabeza fue el pensamiento de que “cada día que pasa disponemos de más información. Los dispositivos y los sensores son cada vez más inteligentes y pueden actuar e informarnos de manera automática. La interacción es natural: desde puertas que se abren al detectar nuestra presencia hasta vehículos que nos ayudan a aparcar utilizando avisos de proximidad. Todo está conectado y la unión del hombre y la máquina está más cerca que nunca…”. Más allá de la ciudad inteligente, ya es posible una provincia inteligente.

Nada más levantarme decido conectar mi sistema de información. Desde la plataforma Thinking Cities de Telefónica puedo ver el estado de todas las farolas de la ciudad. ¡Qué bonito!: todas y cada una de ellas están encendidas. Además, está amaneciendo. El sistema comienza a regular la intensidad según la luminosidad en cada zona. Compruebo que los consumos han sido estables durante la noche y todo parece correcto, excepto una bombilla LED del paseo del río que está fundida y habrá que sustituir.

Además, puedo observar que la basura del interior de los contenedores ha disminuido notablemente. A las 22:00 horas los niveles de llenado se situaban entre el 80 y el 90 por ciento, pero se ve que los operarios han estado toda la noche trabajando para recoger casi una tonelada de basura. Su conducción fue muy eficiente: los datos indican que han reducido la huella de CO2 un 10 por ciento respecto al día anterior, gracias a la optimización de rutas calculada automáticamente por el programa. Puedo comprobar también que el tiempo total trabajado fue de siete horas y media, aunque todavía tendrán que dedicar 23 minutos más a recoger los quince contenedores que faltan.

El sistema de riego estuvo toda la noche funcionando en los parques, aunque en algunos puntos no hizo falta que se encendieran los aspersores, ya que el suelo estaba húmedo por las lluvias de la noche anterior. Esto ha permitido un ahorro de unos 16 m3 de agua. Las posibilidades de una provincia inteligente son enormes.

Plataforma Thinking cities de Telefónica como pulsómetro

Todavía estoy desayunando pero observo cómo otros ya han terminado y van camino de su trabajo. Lo sé porque los pasos de cebra inteligentes se iluminan y se apagan cuando los peatones cruzan la calzada para avisar a los conductores y evitar, así, atropellos. Además, puedo observar cómo estos vehículos reducen su velocidad y circulan más despacio en las proximidades. Por otro lado, los aparcamientos van llenándose lentamente, coche a coche. ¡La ciudad está viva y es como si la plataforma Thinking Cities le tomara el pulso!

Me sorprende gratamente cuánto ha mejorado la calidad del aire respecto a los días anteriores. Los últimos vientos han debido dispersar el dióxido de nitrógeno. Además, las aguas de los ríos están notablemente más limpias desde que se monitorizan sus valores. Ahora los operarios pueden conocer el momento exacto en el que se producen los vertidos ilegales y actuar con los protocolos establecidos para reducir el impacto medioambiental.

La provincia está cambiando rápidamente. Por ejemplo, en el MUBA (Museo de Bellas Artes de Badajoz) ya se puede saber automáticamente cuántas personas entran y salen cada hora. ¡Es increíble cómo avanza la tecnología! Además, los usuarios pueden utilizar sus dispositivos móviles para obtener información adicional de las obras de arte. Basta con apuntar con la cámara del móvil a un cuadro para que la aplicación reconozca la imagen al instante y nos muestre toda la información descriptiva en la pantalla. Es la realidad aumentada, cada vez más integrada en nuestro día a día. Todos estos datos les resultan muy útiles a los responsables del museo, ya que les permite saber el número de personas que lo visitan y cuáles son las obras que más les interesan.

IoT para monitorizar la calidad del agua

En el embalse de la Alqueva, el mayor pantano de Europa occidental, también tenemos sensores, que permiten conocer el estado de las aguas. Es muy importante monitorizar estos parámetros, ya que Badajoz, y España, tienen una responsabilidad internacional con las aguas que compartimos con Portugal. El sistema implementado por Telefónica y la Diputación de Badajoz permitirá, además, avisar a los bañistas si la meteorología es adversa o si existen riesgos por posible contaminación en el agua.

La información turística también se ha transformado con cabinas inteligentes que están disponibles 24 horas al día los 7 días a la semana. Se trata de unas pantallas interactivas que muestran planes, lugares de interés o noticias destacadas. Cualquier turista puede informarse de los próximos eventos de esta provincia inteligente en su propio idioma. Además, resulta divertido poner a prueba al chatbot del dispositivo:

  • “¿Qué puedo hacer hoy?”, le pregunto con naturalidad.
  • “Buenos días, tiene 53 actividades disponibles en la provincia de Badajoz…”.

Sí. Vivo en Badajoz. Y aquí el futuro ya es una realidad. Un futuro cada vez más digital.

Una provincia inteligente, tres ejes

El proyecto “Badajoz Es Más” es una iniciativa de la Diputación de Badajoz con la colaboración de Telefónica Empresas para la transformación digital de la provincia en una provincia inteligente. El proyecto arrancó en 2018 y tiene tres ejes principales: una plataforma IoT abierta, sobre la que se gestionan los servicios públicos y se construyen nuevos proyectos; una oficina técnica dedicada a la integración de la información y a dar soporte a todas la áreas de la Diputación, y un centro de innovación, FIWARE Space, donde los emprendedores, las empresas y los ciudadanos pueden formarse en nuevas tecnologías y conocer el desarrollo tecnológico que se está llevando a cabo en la provincia de Badajoz.

No es una ciudad inteligente, sino 160 municipios

El proyecto es diferenciador porque no hablamos de una smart city, sino de una smart provincia. Unificar, armonizar, monitorizar y controlar la información de los servicios públicos de más de 160 municipios es todo un reto en sí mismo. Para este propósito, la Diputación de Badajoz cuenta también con Promedio, el consorcio medioambiental creado en 2005 para la gestión supramunicipal de los servicios medioambientales de carácter local.

El fin último es optimizar la gestión de los residuos, monitorizar la calidad de las aguas y mejorar la eficiencia energética, entre otros 26 proyectos pilotos que buscan incorporar la innovación tecnológica a lo largo y ancho de la provincia.

Tecnología al servicio de las personas

Para cumplir con este objetivo, Telefónica Empresas aporta su madurez tecnológica, tanto en el despliegue de sensores como en la mejora de las comunicaciones para favorecer la evolución del Internet de las Cosas (IoT). Se trata, en definitiva, de poner la tecnología al servicio de las personas mejorando la gestión de los servicios públicos.

Ingeniero de Telecomunicaciones apasionado de las tendencias y las nuevas tecnologías. Tiempo atrás fui uno de los afortunados en trabajar en el Centro de Astrobiología con REMS, la estación meteorológica española del Curiosity, en la misión MSL de la NASA en Marte. Actualmente trabajo como ingeniero en el departamento de Smart Cities en Telefónica.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba