Proyecto Sextante: cómo innovar en las aulas y no morir en el intento

Mucho se está hablando del cambio de paradigma en la educación por las nuevas competencias necesarias a día de hoy, la urgencia de nuevos contenidos o simplemente porque la educación no puede quedarse atrás.

Pero imaginemos por un momento que asumimos la dirección de un centro que quiere innovar, y hay que responder a todas estas necesidades de las que hablamos y además no morir en el intento… ¿Por dónde tendríamos que empezar?

Cada institución es un ecosistema en sí mismo con distintas velocidades, idearios y contextos y, por tanto, lo primero que debemos conocer es el punto de partida.

¿Consideramos que nuestro estilo didáctico es diferencial?, ¿utilizamos diferentes metodologías con y sin tecnología?, ¿pensamos cómo estamos construyendo nuestro “edificio digital”?, ¿tenemos estrategias sobre cómo afrontar los temas relacionados con la seguridad digital?

El Proyecto Sextante es un ejemplo de cómo cinco centros públicos de La Rioja se han puesto en marcha para establecer su Plan de innovación digital partiendo del conocimiento de su nivel de madurez, el diseño y la ejecución de planes de acción concretos y la evaluación de procesos y resultados para comprobar la mejora.

La colaboración de instituciones público-privadas, como en este caso la de Telefónica Educación Digital y el Gobierno de la Rioja a través del CeFIAME  y la DGTIC, favorece que se unan objetivos, recursos y el know how de cada uno para ofrecer formación, tecnología y asesoría especializada.

Pero quien realmente tiene el mérito son los equipos motores de los centros educativos que con su entusiasmo contagian al resto del claustro para que el proyecto sea una realidad:

Cualquier proceso de innovación supone trabajo duro, incertidumbre y obstáculos que salvar. Aquí van algunas sugerencias útiles para tener en cuenta:

  • El apoyo de los equipos directivos es imprescindible, así como un equipo que lidere el cambio.
  • Un proyecto de innovación digital implica muchos ámbitos (pedagógico, digital, tecnológico y mobiliario), y de ahí la complejidad de los procesos. Es necesario marcar objetivos y acciones asumibles.
  • La figura del coordinador TIC es fundamental. Cuantas más horas pueda destinar al proyecto, mayores posibilidades de éxito tendrá.
  • Contar con toda la comunidad educativa. Las familias y los alumnos tienen clara la necesidad de hacer cosas nuevas, por tanto, la figura de las AMPAS puede apoyar de forma notable.
  • La curva del cambio pasa por varias etapas: shock, negación, frustración, experimentación, aceptación e integración. Siempre encontraremos resistencia entre algunos miembros del claustro, por ello es tan importante que el equipo motor tenga miembros carismáticos.
  • Si hay algo que caracteriza al equipo docente es percibir que se hacen más cosas de las que a simple vista se ven. Es importante integrar todos los pasos que se vayan dando en la documentación institucional de forma que cualquier persona pueda incorporarse al proyecto.

Uno de mis profesores del colegio, a propósito de Séneca, me enseñó que "No hay viento favorable para el barco que no sabe adónde va" y esto puede aplicarse a todas las facetas de nuestra vida pero, por supuesto, a la educación. Si tuviéramos la posibilidad de dirigir un centro educativo tendríamos que empezar por responder a esta pregunta: ¿sabemos dónde queremos estar dentro de tres o cinco años?, ¿qué haremos para conseguirlo?

Imagen: Phuket@photographer.net

 

Doctora en Ciencias de la Educación. Entre otros cargos, ha dirigido un Proyecto Bilateral en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Paraguay y ha sido Gerente de Proyectos Institucionales en el Grupo Santillana. En la actualidad es Consultora Senior en Telefónica Educación Digital. "Me considero una apasionada de la educación y mi pilar fundamental es la familia".

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba