La comunicación ha cambiado. Esta afirmación puede parecer muy obvia, pero si nos paramos a pensarlo… ¿es innecesaria? En nuestra vida cotidiana esta transformación es inherente a la forma en la que nos relacionarnos con el mundo, hemos saltado de tecnología en tecnología casi por inercia y los cambios han adquirido una velocidad sin precedentes en los últimos diez años.
Si echamos un vistazo hacia atrás podemos ver que, en apenas una década, hemos pasado de largas conversaciones desde nuestro teléfono fijo, que monopolizaban nuestra atención, a ser capaces de mantener tres conversaciones al mismo tiempo en chats de mensajería instantánea; de consultar enciclopedias de 200 fascículos a tener toda la información en nuestro ordenador de sobremesa, para pasar después a los portátiles, hasta finalmente conseguir aunarlo todo en un mismo dispositivo y poder llevar información y comunicación allá dónde el viento nos guíe, gracias a smartphones y tabletas.
La comunicación es la pieza clave de nuestras relaciones sociales, pero también profesionales y educativas. El cambio en las formas comunicativas tiene como consecuencia otro en todas estas esferas. Si nuestra forma de comunicarnos socialmente se transforma ¿lo debería hacer también en el ámbito laboral y educativo?
Las instituciones están formadas por personas que, como tales, se relacionan con las tecnologías en su día a día y evolucionan en su forma de utilizarlas. Los espacios de trabajo deben avanzar hacía esta transformación para facilitar las relaciones entre los usuarios.
Sin embargo, la pregunta es ¿cómo hacerlo? Al igual que la movilidad y la multiplicidad de dispositivos se han instalado como un ciclón en nuestras vidas, también las organizaciones han experimentado su impacto. Para adaptar sus sistemas de comunicaciones a este nuevo panorama han surgido herramientas que facilitan la convergencia entre los distintos sistemas para que funcionen sobre una misma plataforma.
Un ejemplo de esta transformación lo podemos ver en el proyecto que está llevando a cabo la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para unificar sus comunicaciones. Esta universidad puntera en el uso de las TIC contaba con sistemas de comunicación que le permitían unir sus distintas sedes regionales situadas a lo largo y ancho del territorio (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo) pero quería, además, ampliar sus posibilidades para crear un espacio formativo más accesible.
Para ello, la clave era la integración de las comunicaciones ya instaladas (telefonía IP y videoconferencia) con otras herramientas nuevas que adaptaran la universidad a las nuevas necesidades del personal del centro y de sus alumnos. Esto lo han conseguido a través de un proyecto de comunicaciones unificadas cuyo primer hito ha sido la implantación de Microsoft Lync.
De esta forma, se han aunado todos los medios de comunicación de la UCLM en uno: voz, mensajería instantánea, correo electrónico, videoconferencia… y resultan también accesibles en movilidad y a través de distintos dispositivos.
A través de las nuevas herramientas se ha creado un espacio de encuentro más flexible entre el personal del centro y los alumnos, que mejora la experiencia formativa de estos últimos y abre nuevas oportunidades para la investigación y el trabajo colaborativo. Así, la formación on line y la investigación cuentan con un soporte mayor.
Lejos de quedarse aquí, la UCLM sigue avanzando hacía la integración de sus comunicaciones: actualmente se encuentra en proceso de migración del correo de los usuarios de la universidad a Office 365 para permitir, a través de sus distintas aplicaciones en la nube, que personal y alumnos accedan a su correo y archivos estén donde estén.
Vemos así, cómo, de nuevo, las claves que hemos mencionado en otras ocasiones -movilidad, multiplicidad de dispositivos y cloud- vuelven a cobrar protagonismo. Accesibilidad e inmediatez es, en resumidas cuentas, lo que demandan los usuarios para mejorar su forma de relacionarse con el mundo: quieren comunicarse y hacerlo de forma cada vez más sencilla.
Imagen: Jeffrey Beall

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...