¿Qué puede hacer la tecnología M2M por mantener nuestras aguas limpias?

Biouniversal, empresa dedicada a la recogida y posterior reciclaje de bioresiduos grasos urbanos, puso en marcha en junio una iniciativa pionera en el reciclaje de aceite usado doméstico, a través de contenedores inteligentes dotados con los servicios M2M (Machine to Machine) de Telefónica. Se trata de una solución única en el mundo que sistematiza la recogida de este tipo de residuos, que arrancó en Cádiz este verano con  la implantación de los primeros contenedores, y que tiene el objetivo de llegar en 3 años a todas las poblaciones españolas de más de 50.000 habitantes y extender el procedimiento en un futuro a otros países europeos.

Biouniversal entrega gratuitamente en sus hogares, a las personas que lo soliciten, un pequeño recipiente y un juego de cinco bolsas de dos litros de capacidad, para que el usuario vaya acumulando el aceite usado en estas bolsas, que luego depositará en uno de los  contenedores especiales ubicados a una distancia máxima de 400 metros, de modo que siempre encontrarán un contenedor cercano a su vivienda.

Para que esta solución sea viable ha sido decisiva la colaboración de Telefónica que ha dotado a los contenedores de servicios M2M, imprescindibles para la óptima gestión de este sistema, ya que el proceso de recogida de aceite es más complejo que el de otros deshechos domésticos habituales y requiere de unas características tecnológicas  especiales para su conservación y gestión.  Estos contenedores inteligentes,  a través de una tarjeta SIM,  envían una señal vía SMS al centro de control con el código identificativo y todos los datos del contenedor, para informar y dar un seguimiento preciso,  evitando que tenga que desplazarse una persona cada poco tiempo para comprobar su estado. Los servicios M2M de Telefónica aportan información del volumen de llenado del recipiente, e incluso disponen de un sistema de alertas de seguridad que avisa ante cualquier situación inesperada como avería del contenedor,  robo, volcado etc.

¿Qué supone el reciclaje de aceite doméstico?

Actualmente en España se consumen 1.100 millones de litros de aceite en los hogares, que producen al año 230 millones de litros de un bioresiduo que contamina masivamente nuestras aguas limpias.  Un litro de aceite usado contamina mil litros de agua, por lo que es uno de los productos más contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Y no sólo eso, sino que atasca los colectores, es caldo de cultivo para la multiplicación de gérmenes nocivos y tiene un coste estimado para la economía de los ciudadanos de 750 millones de euros en gastos de limpieza, sin contar con el gasto de su eliminación en las depuradoras municipales.  Estos datos ponen de manifiesto la importancia para nuestra sociedad y para el Medio Ambiente de evitar el vertido incontrolado de aceite doméstico y reciclarlo.

Por otro lado, además de evitar la contaminación, reciclando el aceite,  se consigue un aprovechamiento óptimo de los bioresiduos, que se convierten a través de un proceso industrial,  en una excelente materia prima esencial en la producción de biocombustibles de última generación, sin descartar otras utilidades energéticas que se les puede dar como la producción de electricidad, o usos farmacéuticos y cosméticos.

Os adjunto vídeo del cliente explicando la solución.

Licenciada en Periodismo y especialista en Comunicación Política y Marketing Social por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 22 años trabaja en Telefónica, donde ha pasado por distintas áreas como Comercial, Red Inteligente, Prensa y Relaciones Institucionales, entre otras. Durante este tiempo ha colaborado en diversos medios corporativos y actualmente trabaja en el área de Redes Sociales de Movistar.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba