Quiero adoptar Cloud pero … ¿Por dónde empiezo?

Quiero adoptar Cloud pero … ¿Por dónde empiezo?

Hoy en día, todo el que está relacionado con el mundo TIC ha oído hablar de Cloud. Nadie cuestiona si es o no el futuro o los beneficios que aporta a una organización. Pero lo que aún no se tiene claro es cómo poner en marcha la transición desde los modelos TI que actualmente tienen las organizaciones hacia modelos cloud.

Para empezar, a la hora de comenzar a planificar la transición a modelos cloud siempre se deben tener presente los siguientes aspectos:

  • No es obligatorio llevar todo a la vez a un modelo cloud, se puede y debe hacer de forma gradual. Cada organización debe decidir su hoja de ruta en función de las características de su negocio, servicios que presta, su plan estratégico, etc.
  • No hay que tener todos los recursos TI en un único modelo de despliegue. Es más, lo más probable es que se opte por tener modelos mixtos de despliegue – unos recursos en modelos de cloud pública y otros en modelos de cloud privada-.
  • Existen distintos modelos de servicio cloud y una aplicación puede ser llevada a un modelo SaaS  (llevar una aplicación de desarrollo propio a una aplicación comercial SaaS equivalente) o a un modelo IaaS (alojar la aplicación en máquinas de entornos cloud).
  • No todo tiene que estar en modelos de servicio cloud. Algunos recursos seguirán estando durante un tiempo en modelos tradicionales – por ejemplo aplicaciones críticas para el negocio no se migrarán hasta que se adquiera experiencia dentro de la organización en estos modelos y se genere la suficiente confianza-.
  • Para que la adopción de modelos cloud sea posible, debe ser una directriz en el proceso de provisión y gestión de todo recurso TI (aplicaciones, plataformas e infraestructuras) susceptible de ser llevado a un modelo de servicios cloud.

A la hora de hacer la transición podemos adoptar varias metodologías. En esencia todas vienen a aplicar criterios similares. Lo importante es optar por una ya contrastada y aplicarla.

Los pasos a seguir:

  1. Analizar lo que tengo y lo que voy a tener: ¿Cuál es mi situación actual?,¿Cuáles son las necesidades que voy a tener que cubrir? ¿Qué tengo marcado en mi plan de sistemas? ¿Cuáles son las directrices del plan estratégico de mi compañía? Todo esto me permitirá saber en que situación me encuentro, los objetivos que tengo fijados y los compromisos que debo cumplir.
  2. Priorizar los servicios a trasladar a soluciones Cloud: a la hora de priorizar cada organización deberá tener en cuenta los parámetros que sean más importantes para ella en función de su negocio, objetivos, ciclo de vida, etc. La priorización se basará en criterios globales relacionados con el valor que aporta – beneficios que tiene la migración del servicio al cloud (calidad del servicio, eficiencia, etc.) – y el esfuerzo que supone– recursos necesarios para hacer la migración (coste, tiempo, etc.)-. Como resultado se obtendrá una matriz de priorización que marque la hoja de ruta a seguir en la transición.
  3. Diseñar Hoja de Ruta: una vez priorizados los servicios se establece una estrategia de implantación y una planificación estructurada en migraciones a corto, medio y largo plazo. Empezando por aquellas con un alto valor y bajo esfuerzo.

Cuando se disponga de la hoja de ruta se deberá valorar el proveedor de TI con el que realizará la contratación de los modelos de servicio y el modelo de despliegue. Aspectos importantes a tener en cuenta serán los SLA’s, solidez de la empresa proveedora, experiencia, etc.

Teniendo esto en mente, quiero señalar unos momentos de obligado despliegue de modelos cloud:

  • Nuevos proyectos
  • Ciclos de renovación tecnológica y obsolescencia
  • Necesidad de entornos de prueba, preproducción y / o formación
  • Momentos de downsizing de entornos
  • Compra de infraestructuras TI (renovación, ampliaciones)
  • … en definitiva todo momento en el que se esté valorando realizar una nueva inversión

A continuación incluyo link al evento realizado por la Crue en la Univerdidad de la Laguna,  donde podéis ver un video de una presentación realizada por Francisco de Borja Calle que aborda aspectos sobre como realizar la transición a modelos cloud:

Cloud Computing: Eficiencia y Flexibilidad en Infraestructuras TIC

http://search.dilbert.com/comic/Cloud%20Computing

Marketing de Infraestructuras – Desarrollo de Negocio Comencé mi carrera profesional en el mundo de la consultoría desarrollando actividades tales como: elaboración de planes estratégicos, definición de modelos de gestión, implantación de planes de transformación, diseño de procesos, valoración de herramientas tecnológicas y diseño de planes de gestión del cambio; tanto en el ámbito nacional como internacional. Hace un tiempo redirigí mi carrera hacia el área de Marketing donde realizo actividades de Desarrollo de Negocio de Infraestructuras Tecnológicas (cloud, seguridad y comunicaciones). Esto requiere estar al día respecto a las nuevas tendencias del mercado, las innovaciones en las que estamos trabajando así como los retos a los que se enfrentan los sectores.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba