ranking-mundial-talento

España, en el ranking mundial del talento

El año pasado escribíamos del Mapa del talento en España y su gestión como eje de recuperación. Con anterioridad ya lo habíamos hecho sobre cómo condiciona a un territorio su (in)capacidad para atraer talento. Hoy voy a referirme a la última edición del Ranking mundial del talento, en el que España se mantiene en la posición 32 de 64 por tercer año consecutivo, por debajo de Portugal o Francia.

Se trata de un listado que elabora la escuela de negocios IMD (Institute For Management Development). En él evalúa a 64 economías según su capacidad para promover, atraer y fidelizar el talento, lo cual tiene un impacto claro en su competitividad. Los factores que se tienen en cuenta son tres: inversión y desarrollo, atractivo y preparación.

Asignaturas pendientes en España respecto al talento

Entre los factores que “penalizan” a nuestro país y lo sitúan en la mitad de la tabla está, por un lado, la falta de motivación de los trabajadores. Por lo general, hay pocas oportunidades de desarrollo interno y capacitación, aunque la formación ha mejorado respecto a ediciones anteriores. Por otro lado, parece que las empresas aún no se toman lo suficientemente en serio la atracción y fidelización de los trabajadores mejor cualificados.

Trabajos de mejor calidad, un buen sueldo, flexibilidad, facilidades para aprender nuevas capacidades, oportunidades de cambiar de empleo… todo ello atrae al talento. Pero, según los autores del Ranking mundial del talento, al parecer, la principal variable por la que los trabajadores cualificados se mueven a determinados países es la calidad de vida: su inversión en I+D, la seguridad, el sistema de salud, la educación o el clima tienen un gran peso.

Europa Occidental, seguida de Hong Kong, encabeza la lista

Aunque si vemos los países que lideran el ranking mundial del talento predominan las bajas temperaturas… Lo encabeza, por quinto año consecutivo Suiza, seguida de Suecia, Luxemburgo, Noruega, Dinamarca y Austria. Europa Occidental acapara las diez primeras posiciones de la lista.
Hong Kong, en el undécimo puesto, es la primera economía fuera de Europa en aparecer en la clasificación.

Impacto de la pandemia sobre el talento

Durante la pandemia España ha sido uno de los países más elegidos por los nómadas digitales para trabajar. Y es que el COVID-19 ha impactado en la “fuga de cerebros” y la deslocalización del talento. El informe señala que en el caso de las economías con mejores puntuaciones en el ranking apenas se ha notado movimiento porque ha habido un aumento de la motivación. Sin embargo, ésta, ha mermado en los países menos competitivos, lo que les ha hecho perder talento y la brecha en este sentido se ha incrementado aún más.

La atracción y fidelización de talento, responsabilidad también de los altos ejecutivos

Me parece clave el mensaje de Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD, al señalar que la atracción y fidelización del talento es también una responsabilidad de los altos ejecutivos en su papel para estimular a los trabajadores. Es algo que hay que tener muy en cuenta, sobre todo cuando la remuneración de los directivos es un subindicador que sale bien parado en nuestro país en el informe.

Y es que la motivación de los trabajadores no solo se debe a factores externos, "sino también al entorno de trabajo y a las oportunidades que los líderes brindan a los trabajadores para crecer, reciclarse y trabajar de forma flexible e inteligente”. Ya veíamos su peso en la experiencia de empleado.

En definitiva, España continúa siendo un país atractivo para el talento, ya que ofrece una alta calidad de vida, pero se queda atrás de sus competidores en la captación de profesionales cualificados porque áun no es capaz de ofrecer las mismas oportunidades laborales al talento extranjero. El hecho, además, de que esté entre los tres países del mundo en los que más se ha reducido el PIB en el marco de la pandemia -se apunta- puede complicar la situación.

Ojalá en la próxima edición hayamos escalado algún puesto.  Vivimos tiempos difíciles con muchas guerras abiertas y, sin duda, una de ellas, es por el talento.

Imagen: miloszB

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba