Estamos camino de poder ver cosas que no existen y, lejos de alarmarnos, nos parecerá bien porque la tecnología o tendencia que lo hace posible llega para aportarnos valor. Se trata de la realidad aumentada móvil o MAR (Mobile Augmented Reality).
Consiste, de forma simplificada, en que, a través de un móvil, wearable, una tableta o unas gafas podamos interactuar con nuestro entorno. El tema es más potente de lo que podríamos imaginar en un primer momento. Y es que sobreponer imágenes a la realidad que vemos no solo sirve para cazar pokemons, sino que puede proporcionarnos información en tiempo real de nuestro entorno. Esto no solo tiene aplicaciones en el segmento de consumo, sino también en el empresarial, adaptadas a las características y necesidades de cada sector. A finales del año pasado, por ejemplo, 5G y la realidad aumentada permitieron realizar una operación en Málaga con el cirujano en Japón.
Según un estudio reciente de Juniper Research, el mercado global de realidad aumentada móvil alcanzará 40 mil millones de dólares en 2024 y lo conformará en un 15 por ciento el mercado empresarial y el resto consumo. Se espera, así, que se produzca una generalización de esta tecnología en los próximos cuatro años.
El impulso de 5G y edge computing a la realidad aumentada móvil
Obviamente esto requiere algunos apoyos tecnológicos como 5G, edge computing, inteligencia artificial, asistentes personales o cascos de realidad virtual reducidos (Reduced VR-HMD). Cada cosa y la convergencia de ellas impulsará la realidad aumentada móvil. Uno de los grandes puntales es 5G tanto por la promesa de grandes velocidades de navegación y transferencia de datos como por los nuevos casos de uso. Y lo acompaña edge computing que, con su reducción de latencia, contenidos más próximos y procesamiento cercano de la información, se acerca al paradigma de cloud distribuido, o cloud ubicuo. De esta forma, 5G y edge se retroalimentan para apoyar la realidad aumentada móvil.
Aplicaciones en el entorno empresarial y de consumo
Solo con este impulso en el entorno empresarial se puede potenciar la gestión e interacción de entornos productivos. Por ejemplo, tener información sobreimpresa a lo que se ve en un almacén: número de parte, trazabilidad, cantidad en stock, grúa más cercana para mover el equipo o redistribución dinámica de áreas con barreras inexistentes en la vida real. Se podrá ver instantáneamente una vía de escape, tener la información de prohibido el acceso a cierta zona porque hay máquinas en movimiento o conocer en qué punto estamos… Las aplicaciones se acercan a infinito.
En el entorno del consumidor la explosión de usos sería también enorme: sobre la accesibilidad de edificios, informaciones de calles, comercios próximos o recorridos culturales, sin entrar en el gaming.
Si a esto le añadimos un asistente de voz con el que interactuar, que cambie bajo petición del usuario el entorno sobreimpreso, se avanza además bastante en la usabilidad del tema. Pensemos, por ejemplo, en el caso de atención a personas muy ancianas, a las que remotamente se les podría ir indicando el camino si se hubieran desorientado.
La guinda de la inteligencia artificial
Y la guinda a la realidad móvil aumentada se la pondría la inteligencia artificial personal, nuestro querido Mastuerzo, ¿lo recordáis? Ese Jarvis personal que haría a la vez de coordinador, asistente, buscador y quién sabe qué más.
La realidad aumentada móvil está a la vuelta de la esquina y puede significar un cambio importante en la manera en que usamos nuestros dispositivos móviles y la forma en que vemos el mundo.
Juniper, como señalaba, tiene buenos pronósticos al respecto. Mi apuesta es que a partir de ese despegue cercano que pronostican va a crecer aún mucho más porque es algo que se va a integrar en nuestras vidas como ya lo ha hecho Internet o con mayor naturalidad y éxito aún.
Imagen: Rolls Royce Power Systems

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...