Desde hace algún tiempo, otras realidades, además de “la de siempre”, forman parte de nuestras vidas y se incorporan crecientemente al mundo empresarial. Me refiero a la realidad virtual, aumentada, mixta y extendida.
De todas ellas hemos escrito en este blog. Primero vino la realidad virtual, cuyas investigaciones comenzaron en la década de los setenta del pasado siglo en los entrenamientos de la NASA. Se trata de una realidad inventada que permite que, en un escenario programado en lenguajes como VMRL, podamos interactuar con un entorno que es puro bit y byte, bien a través de una pantalla (realidad no inmersiva) o de unas gafas o casco (inmersiva).
Hoy en día se trata de una tecnología en franco auge, no solo para el sector de los videojuegos, sino también en otros ámbitos más industriales, aunque aún le falta desarrollo.
La realidad aumentada, por su parte, sobrepone entornos u objetos virtuales al contexto real. ¿Quién no conoce el famoso ejemplo de Pokemon Go? Se trata de una variedad de realidad fácilmente accesible (con un terminal móvil basta) y, por tanto, mucho más fácil de monetizar.
La realidad mixta aúna lo mejor de la realidad virtual y la realidad aumentada. Pero la realidad que hoy quiero abordar, la extendida, va un paso más allá, engloba todo lo anterior y permite que el usuario pueda interactuar en el mundo real gracias a algún tipo de gafas ligeras con objetos virtuales sobrepuestos. Entre otras aplicaciones, ha demostrado su eficacia en la industria 4.0. Hay muchos motivos por los que se empieza a ver una implantación creciente de la realidad extendida en el entorno empresarial.
Espacio Realidad Extendida en Espacio Fundación Telefónica ofrece una magnífica oportunidad para que las compañías conozcan los usos y posibilidades de esta tecnología en sus respectivos sectores. Y es que esta forma de mezclar realidad física y entorno virtual está penetrando con fuerza, no ya como mera curiosidad o juego, sino como una herramienta capaz de añadir información, contexto y nuevas posibilidades.
La realidad extendida en el entorno empresarial abre múltiples posibilidades, ya que puede aumentar enormemente la capacidad de las personas al incrementar el conocimiento del mundo que las rodea. Permite, por ejemplo, guiar en tiempo real y de forma remota a alguien. Por ejemplo, con unas gafas de realidad extendida alguien podría ver en remoto lo que estamos haciendo y nosotros ver, superpuesta “en el aire”, a esa otra persona mientras nos explica cómo hacer una cosa concreta, o ver en esa misma pantalla en el aire una réplica del entorno que tenemos para que nos enseñen paso a paso lo que tenemos que hacer, de forma que podríamos observar cómo se realizan las acciones en el entorno remoto y repetirlas. Con cada paso, la proyección se puede superponer al entorno real para comprobar que está correcto.
Estos son algunos casos de uso de la realidad extendida en el entono empresarial que están en pleno desarrollo:
- Interacción en un entorno fabril donde elementos virtuales pueden servir para interactuar con un elemento de automatización, un robot, un entorno de control o, simplemente, facilitar al usuario el acceso a elementos de emergencia.
- Entrenamiento y/o formación en ámbitos tan distintos como la medicina o el mantenimiento mecánico.
- Simplificación de procesos y uso de los mismos en un call center para hacerlos más intuitivos y eficaces.
- Transformación de la forma de comprar, al ofrecer un entorno infinitamente configurable en su parte virtual junto al recorrido físico que hace el cliente.
- Amplificación de las herramientas de desarrollo y diseño, al hacerlas mucho más gráficas, potentes y conectadas con entornos de prototipado (la escena de Iron Man en la que Tony Stark le dice a Jarvis que lance a fabricación algo que acaba de diseñar puede que no esté tan lejos…).
- Transformación de la industria del entretenimiento, con nuevas experiencias de audio o vídeo, que incluyen una mayor interacción con los personajes favoritos.
En suma, muchos disfrutamos de la realidad virtual en sus albores, pero no era el momento, no había elementos “de entorno” suficientemente desarrollados para explotar sus múltiples posibilidades. La realidad aumentada es una potente herramienta, pero se puede quedar un poco corta para muchas aplicaciones. La realidad extendida, en cambio, está en un momento de auge tecnológico junto con una ola de transformación digital que va a posibilitar un cambio importante en nuestra forma de trabajar, jugar y vivir.
Imagen: Related Fluid Power

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...