Aunque su colaboración viene de largo, se cumple un año de la alianza entre SAP España y Telefónica para ofrecer soluciones cloud a las empresas de nuestro país. Esta colaboración cobra especial importancia en este momento por la ayuda que la nube supone para la digitalización, en un contexto en el que desde Europa la señalan como eje de recuperación económica y los fondos van a permitir que se acelere.
El tándem Telefónica-SAP proporciona una extraordinaria capilaridad para llegar con cloud a empresas de cualquier tamaño en todo el territorio nacional y ayudar a su transformación y crecimiento.
De ello hablaron la semana pasada Emilio Gayo y Rafael Brugnini, presidente de Telefónica España y SAP España, respectivamente, en el evento “Digitalización y sostenibilidad. El impulso de la recuperación económica”. Ambos directivos se mostraron muy satisfechos con los resultados obtenidos y confiaron en que aún tiene un gran recorrido de crecimiento por las capacidades que suman. Juntos están ya en más de 200 clientes, entre ellos el Hospital de Lucena o el Ayuntamiento de Madrid, que también participaron en el encuentro, que retomaré en un próximo post.
Una oportunidad enorme y el riesgo de no aprovecharla
Como tantas veces hemos oído, la digitalización ha vivido durante la pandemia una aceleración equivalente a años. Ahora hay una oportunidad enorme y no podemos correr el riesgo de desaprovecharla.
Ambos directivos llamaron la atención sobre que han cambiado muchos hábitos para siempre y la digitalización y la sostenibilidad son los motores del futuro.
El año pasado vieron en sus clientes un sentimiento de urgencia, preocupación y hasta pánico, pero como partners tenían las soluciones necesarias (infraestructuras, cloud, ciberseguridad…) para manejar las relaciones con sus empleados y clientes (teletrabajo, ventas online, transformación de los procesos de negocio, automatización…).
Aunque fue también un año difícil para sus organizaciones destacaron que hay motivos de orgullo. “Hemos mantenido la conectividad y hemos hecho posible que la vida y los negocios continuasen”, señaló Emilio Gayo. El director de SAP mencionó un crecimiento mundial del 17 por ciento en cloud y diez puntos en el índice de satisfacción de clientes y un 8 por ciento en el de los empleados en España.
La digitalización, el impulso de la recuperación económica
Los planes de recuperación se centran ahora en la transformación digital y va a haber ocasión de acometerla. Compañías cada vez más inteligentes, una digitalización al servicio de la inclusión y un planeta mejor forman parte del propósito de Telefónica Empresas y SAP. La colaboración público-privada, la transformación de las pymes y la innovación abierta es la fórmula para lograrlo.
Tres pilares básicos
Gayo destacó tres ejes fundamentales:
- Conectividad. España tiene en este momento las mejores infraestructuras de Europa, pero es necesario seguir invirtiendo en ellas para extender la fibra óptica al cien por cien del territorio y la implantación de 5G.
- Mejora de la competitividad del sistema productivo (Industria 4.0 pero también turismo, industria audiovisual…). Las pymes deben ser más eficientes y las grandes empresas tienen un papel tractor crítico.
- Desarrollo del estado del bienestar, que pasa por mejorar las competencias digitales en todos los ámbitos (empleados, estudiantes y ciudadanía en general) para aprovechar todas las oportunidades. También urge la transformación digital de la salud, la educación y la modernización de la Administración y la Justicia.
Una nueva gestión de las personas
Preguntados respecto al impacto de la pandemia en sus organizaciones, Emilio Gayo contó que, aunque no era una modalidad laboral nueva, fue una prueba no ensayada y resuelta con éxito que, de la noche a la mañana, en Telefónica el 95 por ciento de la plantilla pudiera teletrabajar de manera satisfactoria. Posible gracias a la transformación digital de la compañía y las herramientas de las que disponía.
En SAP también había ya políticas de teletrabajo y pudieron seguir haciéndolo -explicó Brugnini. Pero destacó que han sido catorce meses de teletrabajo en condiciones especiales: con niños en casa, cuidando de gente enferma… y por eso se convierte en urgente abordar el bienestar y la salud mental de los empleados. Como ya contábamos en el blog, se impone una nueva gestión de las personas. Y cuando se habla más que nunca de su valor, su importancia y la necesidad de situarlas en el centro, tanto Telefónica como SAP pueden presumir de aparecer entre las mejores compañías para trabajar en nuestro país.
En momentos de crisis es también cuando se mira bajo un prisma distinto el nuevo mundo que se está configurando. Es la oportunidad de ser los arquitectos del mismo y, con unos buenos cimientos, innovar y mejorarlo.
Imagen: Michael Pardo

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...