He asistido al Foro de Comunicación Interna que organiza Alcor en la ciudad financiera del Banco Santander para descubrir que realidades nos encontramos en compañías como la nuestra respecto a las Redes Sociales Corporativas.
Para mi tiene más sentido llamarles Redes Sociales Colaborativas porque al final yo entiendo que uno de los objetivos que buscamos es que estas herramientas nos ayuden en la comunicación interna de las empresas y sobre todo en la colaboración entre empleados, y entre equipos de trabajo. En la relación entre los mismos y en la relación con la jerarquía.
Se comentaron temas importantes que están evolucionando en estos momentos como la comunicación formal e informal. Este tipo de soportes ayudan a integrar ambos tipos de comunicaciones ya que son bidireccionales y nos permiten conocer las opiniones y aportaciones de los empleados. También contribuye a la transparencia en la comunicación.
Nuevos valores para las empresas y para sus colaboradores.
En el fondo es ser innovadores y buscar nuevos canales de comunicación que se adapten a las necesidades y a la forma en la que los consumidores y las personas ahora quieren trabajar. En el fondo siempre ha sido una necesidad la de relacionarse, pero ahora lo hacemos en el mundo 2.0.
También hace poco asistí a un evento en Barcelona muy interesante sobre Organizaciones 2.0 organizado por Humannova. Se comentaba que antes se compartía en la máquina del café y que ahora la máquina del café 2.0 son las redes sociales colaborativas.
También nos ayudan a ser más digitales en un mundo en el que pronto los trabajadores serán nativos digitales. En muchas empresas ya hay una combinación de ambos.
Internet nos ayudan a crear una marca personal dentro de la empresa y fuera de ella.
¿Pero esta tecnología existe de facto? Al final es importante elegir una buena herramienta pero la suerte es que la tecnología ya existe y ya tiene soluciones para incorporar redes sociales corporativas dentro de nuestras empresas. Además integradas con otras herramientas que necesitamos para el trabajo diario en todo tipo de dispositivos porque la realidad de hoy es que necesitamos acceder en todo momento. Telefónica apuesta por ello.
Estas herramientas son las que nos ayudan a gestionar la transformación cultural para convertirnos en Organizaciones 2.0. Porque también es el futuro, o más bien el presente para estar en el futuro.
Así que podemos afirmar que las Redes Sociales Corporativas pueden ser el presente si nos proponemos que lo sean. Por eso es importante tener claros la estrategia y los objetivos que perseguimos como organización y como líderes en comunicación y tecnología.
Imagen: Flickr lett -/=

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...