Redes sociales corporativas: una empresa realmente conectada

Me dejó muy impactada una ponencia sobre primates que Pablo Herreros dio en Fundación Telefónica hace un par de años. En ella contó que varios experimentos habían demostrado que los primates preferían compartir la comida con otros para socializar, en lugar de comer solos, aunque tocaran a más. Y eso mismo es válido para los humanos: no sólo somos sociales y nos gusta ayudar a los demás, sino que disfrutamos haciéndolo. Entonces, ¿es la socialización algo innato y somos generosos por naturaleza? La respuesta es sí. Y, yendo más allá…  ¿cómo podemos aprovechar estos genes sociales de nuestro ADN en las empresas? Con las redes sociales corporativas.

Estamos en plena revolución digital y hay que aprovechar que el empleado va por delante de la organización en el uso de la tecnología social y móvil.

Una red social corporativa es una herramienta tecnológica que permite, de forma ágil, comunicarse con todas las áreas de la empresa, colaborar y compartir conocimiento. Su implantación incrementa la eficiencia de una organización porque  ¿cuántas veces hay personas trabajando en lo mismo en distintos departamentos?, ¿cuántas veces cometen errores idénticos?, ¿cuánto tiempo se tarda en encontrar un documento en la empresa?, ¿o en resolver una duda? ¿y en dar con la persona especialista en un determinado tema que necesitamos?

Aunque según el estudio de IOR DIgital 2012 “ ¿Cómo aprovechan las empresas españolas las oportunidades de las redes sociales corporativas?”, los objetivos más buscados son mejorar la imagen de la organización y la comunicación (66,7 por ciento), tras su uso, las organizaciones valoran otros factores como la agilidad en la resolución de tareas y en contactar con la persona idónea que tiene la información necesaria, la capacidad de compartir conocimiento interdepartamental, enriqueciendo la inteligencia colectiva, e incluso la mejora del clima laboral. Además, las redes sociales corporativas se convierten en una de las palancas clave que ayudan a las empresas a gestionar los cambios culturales.

Y, hablando de cultura empresarial, estas redes están destinadas a empresas que potencian la comunicación, la participación,  la colaboración, la innovación, la co-creación y la transparencia en todas las áreas y facetas de su negocio. En España sólo un 25 por ciento de empresas las utilizan, y el 83 por ciento de ellas la tiene desde hace menos de un año. El resto funcionan con  intranets y más de la mitad no la actualizan desde hace más de cinco años. Esto lleva a pensar que pronto tendrán que evolucionar  e incorporar herramientas de colaboración y comunicación 2.0.

Según el estudio que mencionaba, los departamentos que más las impulsan son Marketing, Productos y Servicios, Recursos Humanos y Comunicación, aunque realmente cualquier departamento que no tenga resuelto los problemas de compartir documentos en la nube o colaborar e interactuar por grupos o comunidades de forma virtual encontrarían en las  redes sociales corporativas una solución óptima, pese a las reticencias iniciales – como las relativas a la seguridad – que en algunas ocasiones se plantean..

En este momento conviven múltiples alternativas en cuanto a herramientas tecnológicas, hoy os voy a hablar de Zyncro, que es más que una red social corporativa, como tuve ocasión de constatar en el evento ComunicaTE de Zyncro y Telefónica del pasado 6 de mayo.

infografiaredsocialcorporativa2

El gran mérito de Zyncro, que además es una empresa española, es integrar en una plataforma el mundo del empleado digital con el mundo de la empresa. Es decir, Zyncro es el interfaz de entrada único a todo lo que hace más productivo al empleado: la Intranet, CRM, ERP, al microblogging, a archivos compartidos, al calendario y tareas, a directorios corporativos y organigramas, a hojas de gasto…con una capa social de las aplicaciones y redes sociales que habitualmente utilizan los empleados (Google+, Evernote, LinkedIn, etc.). Se trata de un entorno web que hace más eficiente la forma de trabajar, comunicarse y colaborar. Ofrece funcionalidades en movilidad y en cualquier escenario multidispositivo (IOS, Android, BlackBerry, etc.), con la ventaja añadida de que la herramienta es personalizable según las necesidades de cada empresa.

A la hora de implantar una red social corporativa Zyncro recomienda seguir ocho pasos:

  1. Vende internamente el proyecto. Al jefe se le convence hablándole de  objetivos, líneas de actuación, KPIs y  ROI. Es fundamental argumentar las eficiencias de la integración.
  2. Selecciona al equipo para ponerlo en marcha. El espónsor es fundamental. Los departamentos que suelen liderar esta transformación cultural son RR. HH y Comunicación. También es importante definir los roles sobre todo del community manager y directivos que lo promuevan, y buscar un grupo de embajadores 2.0 o early adopter para evangelizar.
  3. Diseña el modelo. Establece qué se quiere conseguir, los objetivos pueden ser muchos. Con esto claro, sólo queda definir el proceso de adaptación.
  4. Define la plataforma. Se trata de establecer los requisitos técnicos, crear la guía de uso, dar movilidad a la plataforma, definir las necesidades de seguridad, etc.
  5. Testea: Es necesario hacer un piloto entre usuarios que ya son 2.0 y líderes de opinión para comprobar las funcionalidades y limar los flecos pendientes.
  6. Despliega con el apoyo de un gran plan de comunicación y de formación a los equipos.
  7. Consolida. Para ello, compromete a los más fieles para dinamizar la red , e invita a los más reacios exponiendo las ventajas.
  8. Mide los KPIs generados inicialmente para controlar los objetivos planteados.

Como comentaba al principio, esto no es un proyecto tecnológico, sino todo un cambio cultural, ¿no os parece?

Infografía: Ana Siles

Imagen superior: StockMonkeys.com

Doctora en periodismo, economista experta en marketing, profesora, bloguera… Desarrollo mi carrera profesional en Telefónica Global Solutions para ayudar a las grandes empresas a alcanzar sus objetivos de negocio con ayuda de las TIC. Soy fan de las nuevas formas de trabajar basadas en la colaboración y la confianza. Me definen dos actitudes: proactividad y optimismo.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba