Más allá de los modelos tradicionales, la publicidad exterior en fachadas siempre ha sabido actualizarse para convertir las campañas publicitarias en obras creativas que capten al máximo la atención de los ciudadanos y, por tanto, posibles clientes.
Entre las últimas innovaciones destaca The Graffter , start up de Wayra en Telefónica que ha reinventado el mundo de la publicidad, a través de su aplicación móvil basada en realidad aumentada, profundizando en un nuevo concepto de “Smart Social City”. Supone una nueva forma de comunicarse, compartir fotos, ideas e incluso tiene la ambición de convertirse en una red social.
Instituciones y organismos públicos podrán beneficiarse de esta nueva forma de interactuar con sus ciudadanos, que simplemente tendrán que apuntar con la aplicación a la fachada del Ayuntamiento de la ciudad para fomentar, entre otras:
- La participación ciudadana mediante encuestas, buzones de sugerencias o calendarios de eventos.
- El turismo, con rutas de Patrimonio, enológicas o gastronómicas. Incluso podríamos descargarnos información de edificios históricos a modo de guía turística, o promocionar sitios desconocidos de nuestra ciudad.
- La cultura, gracias a concursos fotográficos y exposiciones virtuales que, con seguridad, dinamizarían e incrementarían la asistencia a este tipo de eventos.
El interfaz de la aplicación es muy sencillo. Tras reconocer la fachada del edificio, se accede a todas las fotos “pegadas” en la fachada pudiendo valorarlas, comentarlas o compartirlas en redes sociales.
En el caso de las tiendas de retail, las fachadas deben ser el fiel reflejo de lo que se puede encontrar en su interior. Incluso, algunos comerciantes han decidido ir más allá y adornarlas con estructuras increíbles que no pueden ser ignoradas por el público.
Para rentabilizar este tipo de campañas publicitarias es imprescindible que estén actualizadas. La solución de The Graffter permite renovar el contenido diariamente para que cualquier persona pueda ver las últimas ofertas disponibles o descargarse un cupón de descuento en su móvil.
Por ejemplo, si se “aprovechase” la fachada de un estadio de fútbol, los aficionados podrían apuntar y visualizar los goles de su equipo o subir fotos en los instantes previos al partido, todo ello compartiéndolo en redes sociales.
Además, próximamente se incluirán nuevas funcionalidades como comprobar en una tienda el stock de un producto concreto y pagar directamente apuntando simplemente con la aplicación.
Y si ligamos todo esto al concepto de gamificación, ¿acaso no habría gente que iría a las tiendas que visitan sus actores o actrices preferidos? Telefónica ya dispone en los Innovation Centers de Madrid, Barcelona y Santander de una demostración real que muestra las capacidades de esta solución.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Por qué los PC empiezan a gestionarse como los móviles
Hace ya cuatro años escribí un artículo en este mismo blog sobre por qué se utilizan distintas herramientas para ...
-
Tu smartphone podría ser tu próximo PC
Resurge estos días la idea de que el smartphone puede realizar las funciones de un PC, algo que me ...
-
eBook: "eSalud: las oportunidades del nuevo modelo”
eBook "eSalud: las oportunidades del nuevo modelo". La tecnología necesaria existe, falta el cambio cultural y la colaboración entre ...