Es mediodía y los focos del ágora de Wayra están encendidos. El ruido de una pelota golpea contra una mesa de ping-pong. La bola viaja rápido a ambos lados mientras Héctor, Constantino y Victor, cofundadores de YBVR, una de las startups participadas por Wayra, observan con atención los detalles de la grabación de un partido de ping-pong muy especial. El hub de Wayra se ha convertido en un laboratorio de pruebas para Movistar+.
Hemos abierto nuestras puertas para acercar a los equipos de Movistar+ el mundo de oportunidades que ofrece YBVR, especializada en realizar experiencias de vídeo inmersivo en streaming, de alta calidad y en tiempo real.
“Lo que hacemos es proporcionar al usuario de Telefónica, a través de unas gafas de realidad virtual, la potencialidad de participar en eventos deportivos como si estuviera ahí. Ver los deportes en vivo en la televisión va a dejar de ser una acción pasiva”, explica Héctor, CEO y cofundador de YBVR , startup con base en San Francisco y Madrid.
Y es que desde YBVR son capaces de trasladarnos a la primera fila de un partido de Rafa Nadal para ver en 360º lo que ocurre en el partido, desde distintos puntos de vista y en tiempo real. La novedad, además de la tecnología, es que te hacen sentir en el centro del espectáculo. Reinventan la experiencia clásica de la televisión para hacerla más real.
El secreto de YBVR reside en la calidad del vídeo 8K, en la tecnología inmersiva y el bajo ancho de banda en la transmisión streaming. “Veíamos en la realidad virtual un reto tecnológico y una aventura. Un reto tecnológico porque requiere hacer las cosas de forma diferente, y una aventura porque la experiencia inmersiva es un mundo nuevo por descubrir”, comenta Héctor. Y con ese punto de vista ya han logrado que la Real Federación Española de Tenis, el Mutua Madrid Open o el Open de Australia confíen en su tecnología.
Hasta la fecha YBVR “ha hecho mucho deporte”: tenis, baloncesto, boxeo, fútbol… Pero también han probado con la música. En julio del año pasado Telefónica y Miss Cafeína apostaron por unir la música con la tecnología en Music at the edge, una iniciativa del área de Innovación Global de Telefónica. Gracias a ella, más de un centenar de personas vivieron una experiencia musical inmersiva de vídeo 360º que se apoyaba en la tecnología edge computing y, por supuesto en la startup de Constantino, Héctor y Víctor, un grupo de ingenieros que allá por 2016 decidieron dejar sus trabajos para lanzarse a la aventura de reinventar el arte de contar historias.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...