Tras un espectacular aurresku, la presentadora de TV Olga Viza inauguró ayer por la tarde -en el auditorio del palacio Euskaldun de Bilbao- la 12º edición del ya tradicional encuentro de 48 horas con Telefónica, un evento premiado en numerosas ocasiones.
El encuentro que este año se celebra del 2 al 4 de julio, bajo el lema de Renovar el presente, modelar el futuro, es la gran apuesta de la compañía por la realidad digital y seguir ofreciendo los mejores servicios tecnológicos a clientes y consumidores.
La sesión de ayer se inició con la intervención de Julio Linares, CEO de Telefónica, que comparó la conectividad con el aire y el agua debido a que en el mundo casi el 100% de la población, 6.200 millones de personas tienen un móvil pero no agua corriente. Y es que la mayoría de la población del planeta se comunica así, se relaciona de este modo y usa las redes sociales a diario.
“Precisamente gracias al móvil, surge el fenómeno de los dispositivos inteligentes”, confirmó el CEO de Telefónica. Y es que para el 2015, se calcula que se venderán más de 1.000 millones de smartphones en todo el mundo, tablets incluidos. Las cifras europeas que aporta no se quedan cortas, en 10 años cada persona ha logrado tener hasta 4 pantallas de media y la elección entre la red fija y móvil se diluye cada día más. Pero aún hay más: existen 1,4 millones de aplicaciones –entre el top 10, FB, TW, Skype…- y se producen 50.000 millones de descargas, lo que supone una facturación de 17.000 millones de euros.
Julio Linares mencionó los ecosistemas digitales y como estos se extenderán a áreas de interés de los consumidores tales como sanidad, comercio, educación, energía etc. “Es nuestra responsabilidad dar respuesta a las necesidades de los clientes y eso significa un mejor ancho de banda”, comentó el CEO. Aludió a la era del consumidor digital, cuyo poder es enorme, porque elige y sabe lo que quiere y decide y esto influirá tanto en el ciudadano como en el empleado, ambos seres digitales. “Todo nos impulsa a ser más digitales, se ha iniciado la carrera digital y por ello Telefónica se reorganiza con un área ad hoc, con el fin de cooperar con socios, compañías y cliente. Juntos podemos”, finalizó Julio Linares.

Salvador Anglada, director general de Telefónica Empresas, fue el segundo ponente en intervenir, ofreciendo las claves para la transformación digital. Todo va más rápido, todo se acelera, habrá crisis graves, cambios de hábitos en el consumo…
Por lo tanto las prioridades de un CEO son el crecimiento, minimizar costes, atraer y retener consumidores, innovar y crear nuevos productos y ser más eficiente, propuso. Según el ponente, estamos viviendo un momento de explosión tecnológica, en un entorno más abierto y debemos adaptarnos a la nueva realidad digital, con mayor ancho de banda, convergencia, vídeos, seguridad en el origen y Cloud. Precisamente, Telefónica le da protagonismo al concepto de Cloud empresarial, para lograr una red más potente. Además, desarrollará nuevos formatos en relación a clientes y consumidores cómo los contact center con redes sociales, canal de televisión con contenidos, aplicaciones B2C, medios de pago y fidelización y activación del punto de venta. “Evolucionamos hacia un mundo hiperconectado, en el que debe primar la gestión eficiente de recursos y la sostenibilidad”, puntualizó Anglada.

La ponencia de Josu Ugarte –presidente de Mondragón Internacional- trató temas como la globalización y la multiculturalidad. Habló de China como la potencia mundial, con el mayor PIB, mayor consumo, mayor uso de bienes de equipo y herramientas, industria y talento, y registro de patentes, todo en continuo crecimiento en la última década. Añadió como España debía expandirse empresarialmente en el extranjero para salvar lo que aquí quedaba. “No podemos parar el tsunami de la globalización”, mencionó, “hay que conquistar los países emergentes”. Y, en relación a la multiculturalidad, olvidarnos del miedo europeo y apuntarnos a la esperanza asiática. Ser humildes con nuestro talento nos permitirá llegar lejos. Es su recomendación,
Finalmente, el presidente de Telefónica España, Luis Miguel GilPérez cerró la plenaria, aludiendo a cómo la empresa se transforma con el Plan Uno para adaptarse a las TIC, basándose en tres pilares: liderazgo, calidad y compromiso. Y recordó a los asistentes al auditorio en Bilbao que “Telefónica invierte en España lo mismo que en un país de la dimensión de Brasil y que ratifica su compromiso con sus clientes y consumidores como la mejor compañía de telecomunicaciones del mundo”.
Durante estos días se podrá disfrutar en el Palacio Euskalduna de las fotos del proyecto de escolarización de niños del tercer mundo explotados laboralmente y patrocinado por la Fundación Telefónica bajo el liderazgo de Joan Cruz.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...