La internacionalización se ha predicado en los últimos años más que nunca como la estrategia necesaria para hacer frente a la crisis y continuar creciendo. Son muchas las empresas que se han decidido a conquistar nuevos mercados o a aumentar su presencia en el exterior, siguiendo alguna de las siguientes vías o una combinación de ellas:
- Incremento de la plantilla en otros países mediante expatriación desde España
- Fusiones o adquisiciones de empresas locales en los países objetivo
- Creación de nueva sede con personal autóctono y apoyo desde nuestro país.
Cuando cualquiera de estas tres opciones ocurre, en el seno empresarial se plantean básicamente tres objetivos:
- Alineamiento estratégico.
- Integración cultural y de valores (multiculturalidad).
- Optimización del negocio y de sus procesos.
A la hora de contribuir a alcanzar los nuevos planteamientos corporativos, los departamentos de Desarrollo de personas y Gestión del talento cobran gran importancia con la formación y gestión del cambio, como grandes armas. Hoy me centraré en dos de los retos más habituales que nos encontramos en nuestro quehacer como consultores
- Catálogo formativo descentralizado en cada país, con redundancias entre acciones formativas, y sin aprovechar economías de escala en su contratación. Las grandes corporaciones suelen contar con varios sistemas de gestión del aprendizaje, y a veces también de contenidos (LMS y LCMS respectivamente), máxime después de una fusión con otras corporaciones. La decisión estratégica de elegirla política de plataformas puede llevar tiempo, pero mientras tanto es crucial seguir utilizando la formación y capacitación, pues contribuirá al alineamiento de los equipos de personas.
- Elección de la plataforma LMS (Learning Management System) del futuro: Decisiones sobre el tipo de aprendizaje (formal, informal, social,…), sobre el estándar que soportará los contenidos para la trazabilidad en su realización (por ejemplo, el SCORM- “Modelo de referencia de objetos compartidos de aprendizaje”-, que es el estándar más extendido en Europa, xAPI o Tin Can API, el más reciente y avanzado); sobre el alcance de la gestión (eLearning, presencial, un híbrido,…); sobre la plataforma tecnológica (compatibles con móviles) o la posibilidad de contar con código abierto.
Una multinacional como Telefónica, por ejemplo, tiene como servicio de eLearning corporativo a+, una de las plataformas más polivalentes y que puede contratarse en modo SaaS. La opción MOOC sigue ganando fuerza. También es posible combinar en una misma plataforma posibilidades SCORM y MOOC: la solución podría ser la conocida Wemooc, que actualmente da soporte al proyecto MIRIADA X. Incluso ya está en estudio, con resultados muy interesantes, la opción de incorporar la realidad aumentada a la formación.
Imagen: sridgway

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...