El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que probablemente se dieron cita los mayores responsables e interesados en Gobierno Abierto y Apertura de Datos a nivel Nacional, siendo, a mi juicio, el mayor evento de estas características del año.
El formato se estructuró de forma Abierta con presentación de iniciativas durante de 5/10 minutos, permitiendo a continuación, otros 5 minutos de intervención del público, esto proporcionó una gran riqueza de opiniones y experiencias en las mas de 30 intervenciones que se realizaron. Resulta imposible condensar toda la jornada en un post, pero me gustaría dejar una reseña basada en los twits de los asistentes al evento (me he tomado la libertad de anonimizarlos y reescribir alguno para mayor claridad).
- Recién llegado a #runogov. No se cabe en la sala, señal del máximo interés del tema.
- Preocupación por la continuidad de políticas de Gobierno Abierto.
- La tramitación parlamentaria del proyecto de ley de transparencia se estima esté lista para verano 2013.
- Nagore de los Ríos previene de una burbuja de marketing político sobre gobierno abierto.
- Si se está legislando lo mismo en todas las Comunidades Autónomas. No es muy confuso? Un poco de coordinación, por favor…
- Cuanto más grandes las organizaciones más grandes los elefantes.
- Trabajar por el bien común y compartir conocimiento, frente a otra eventual burbuja de grandes palabras vacías.
- La brecha digital entre trabajadores públicos no es sólo de herramientas sino de desconocimiento al ciudadano.
- La tecnología tiene que ser un medio no un barrera.
- La apertura no es el fin, sino el medio.
- ¿Para quién gobiernas, para la oposición o para los ciudadanos? Entonces, ¿por qué no darles la información?
- Transparencia y participación = mejora y transformación de la administración pública y por tanto una sociedad más comprometida con el bien común.
- Por fin alguien dice que los ciudadanos españoles participan poco porque está muy extendida la creencia de que no sirve para nada.
- Si no se da la transparencia la comunicación con la administración se parece a una partida de Arkanoid.
- Alegrándose de ver tanta gente distinta de los sospechosos habituales.
- Hay que tocar suelo y salir a la calle. Gobierno Abierto no es darle bombo en redes sociales y ya.
- En Jun los ciudadanos opinan por twitter durante los plenos del ayuntamiento.
- ¿¿ explicaciones ?? Eso no esta dentro de mis competencias… Lo siento 😉
- Los políticos se creen que Twitter es el teletipo de sus ideas.
- Miedos: Que la gente participe mas y las cosas funcionen peor.
- Miedos: Que se creen lobbies y que no sea accesible a todos.
- Miedos: Ser víctima del marketing político de los gobiernos.
- Miedos: Que la transparencia se quede en humo.
- Que sepáis que aquí detrás hay jamón. No es transparente.
- Opengov y opendata = visualizar datos, escucha activa, responsabilidad, lenguaje claro y definir responsables políticos.
- Ya no tiene sentido decir yo es que soy de letras (contexto: periodista y fidelidad de la información).
- Que se abran los datos en formato reutilizable. Ya nos preocuparemos de interopatibilidad.
- Tener herramientas y aplicaciones es lo superficial, hay que asentar las bases, los datos e información.
- No al pdf si al csv, los periodistas no somos el enemigo, hablo como persona periodista, no como media.
- Hay que formar en #opendata a los periodistas, jefes de prensa y a los funcionarios
- Estamos arañando sólo la punta del potencial económico del #OpenData.
- Lo nuevo no es el dato, sino el acceso a él.
- #opengata versus #gatoencerrado.
- Para tener un buen OpenData es imprescindible tener una gran higiene en los datos.
- Hoy me he ido de #RunOGov con esperanza porque seamos capaces de construir un país mejor porque hay gente que vale y comprometida como …
Destacaría la agradable sorpresa de encontrarme a altos cargos de la administración muy concienciados de la necesidad de cambiar la función pública, el hecho de que los impulsores del movimiento en España nos advirtieran de los peligros de generar una burbuja, llamar la atención sobre que el fin último de políticas de Gobierno Abierto y Open Data es la mejora del servicio a los ciudadanos y en sí no representan mas que un medio y reiterar la ideas de hacer algo útil y sencillo frente a proyectos faraonicos.
Personalmente este evento ha supuesto el cierre de un año ilusión y seguimiento de otra forma de hacer las cosas desde la administración. Se inicio con dos eventos, uno organizado en Sevilla por una asociación (OpenDataSev) de tendencia claramente técnica y activista y el otro la primera edición de #RunOGov, mucho mas institucional aún sin perder su carácter crítico. En ambos eventos se mostraba un claro interés por "algo" nuevo, que cambiaba el paso de las administraciones y su relación con el ciudadano, desde distintos puntos de vista: el reutilizador, el activismo, el compromiso de las administraciones,… en ambos casos el aforo fue pequeño y en su mayoría los asistentes conformaban el núcleo del movimiento. Este año se cierra con estos mismos dos eventos y se observa un crecimiento espectacular de los asistentes e interesados, las posturas de los ponentes se han ido acercando y en general son mas críticas, las voces mas fuertes, los temas tratados mas amplios y los perfiles mas variados. En un año caracterizado por las pocas acciones nuevas emprendidas arroja un rayo de esperanza en lo que está por venir.
Podéis encontrar una crónica con mas detalle aquí.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...