Número de tabletas vendidas en 2010 en todo el mundo: 19,5 millones.
– Para 2011, Gartner prevé ventas de más 54 millones de unidades. Crecimiento de más de 180 %
– Número de iPad vendidas en 2010 en el mundo: 15 millones
Algunas empresas periodísticas miran con esperanza las tabletas, que vienen acompañadas de ecosistemas de distribución y cobro que recuperan la posibilidad del pago por contenido editorial. Los modelos de negocio todavía están por ver pero un rasgo común es que el editor deja de mantener relación directa con los clientes lectores, cediéndola al proveedor de la plataforma, en este caso a Apple Store. Las tabletas permiten tanto enriquecer contenido editorial ya existente como crear publicaciones completamente nuevas, e incluso abren el campo a emprendedores individuales.
La revista Wired fue pionera en mayo de 2010 en lanzar versión iPad. Tras el lanzamiento, vendió 100.000 copias al mes siguiente, pero luego la cifra se redujo y hoy venden 130.000 en papel y 23.000 para iPad.
Otro hito, a partir del 28 de marzo, el periódico The Daily sólo permitirá la lectura de 20 noticias de forma gratuita, demandando cuotas mensuales a quienes quieran acceder a toda la información. También para los usuarios de iPhone y iPad, a los que cobrarán 15 dólares al mes.
Revistas en iPad, nueva experiencia de lectura
Otro caso en España es el de la revista Muy Interesante, que tiene 2 millones de lectores repartidos entre papel, web y iPad. Y es el medio de comunicación español con más seguidores en Twitter (medio millón). Su responsable técnico de la versión iPad , José Corbalán, explica:
- No se trata de pdf volcados en iPad. Se trata de lograr una nueva experiencia de lectura.
- Contenidos multimedia. Animaciones en vídeo a partir de infografías en 3D.
- Textos muy legibles sin columnas y sin necesidad de ampliación, adaptados a formato horizontal y vertical.
- Evita las restricciones clásicas del papel: el exceso de columnas, limitación de espacio, fotos pequeñas, etc.
- Inclusión de reportajes de otras publicaciones del grupo editorial como Muy Historia, que no salen en papel.
En esa línea se mueve también Imag, una revista de estilos de vida que ha nacido directamente y sólo para tablet.
Son estas algunas iniciativas que consideran que los lectores de revistas llevarán su propio kiosko en el bolsillo. El tiempo dará o quitará la razón. Ya en el siglo XV ante la aparición de la imprenta un monje animó a desconfiar de la fragilidad del papel frente a los manuscritos en papiro.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...