En lo que llevamos de año, el 76 por ciento de las empresas españolas han sufrido ciberataques de cierta relevancia, según datos del Centro Criptológico Nacional (CCN). La seguridad constituye uno de los grandes retos del momento. Por ello recientemente Telefónica Empresas organizó un desayuno sobre la importancia de la seguridad para grandes y pequeñas compañías y, cómo no, para la Administración.
El post de hoy recoge alguna de las conclusiones del encuentro, extraídas de la noticia que se publicó en Diario Sur:
- En la actualidad la información es el principal activo de las organizaciones y su seguridad, una cuestión prioritaria.
- Más allá de su tamaño y actividad, la ciberseguridad debe ser parte central de la estrategia de las compañías.
- Es necesaria una "transformación digital de la seguridad" también: pasar de lo eminentemente físico a la seguridad lógica: abordarla de manera integral y de forma proactiva.
- Las empresas tienen que ser capaces de anticiparse al ataque, detectarlo en tiempo y forma y si, aun así, se produce, responder con resiliencia y cambiar lo necesario para que no vuelva a suceder. La monitorización constante, el uso de la inteligencia artificial y partners expertos como Telefónica Empresas (con el know how de Eleven Paths) lo posibilitan.
- La concienciación sobre la importancia de la seguridad en las compañías es un eje fundamental porque “donde hay concienciación hay acción». Debe promoverse la formación al respecto.
- En el caso de las administraciones, además de su obligación de cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad, es muy positivo que vayan más allá de su perímetro y contribuyan a crear una “cultura de la seguridad “.
- Las pymes no deben descuidarla porque en su caso, por su tamaño, podrían no recuperarse del daño sufrido incluso.
- Las grandes empresas deben extenderla a proveedores y restos de organizaciones con las que colaboran: la securización propia debe incluir la del entorno.
- La movilidad también exige una atención especial a la seguridad de los sistemas que la hacen posible.
- En definitiva, la seguridad debe estar por defecto y para ello debe resultar accesible y su uso, simple y transparente.
Imagen: vallgall

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...