Fundación Telefónica publicaba la semana pasada el informe “Ciberseguridad, la protección de la información en un mundo digital”. Es el resultado de un panel de expertos celebrado sobre el tema (el documento recoge el resumen de las intervenciones al final), sintetizado y completado por profesionales de Telefónica I+D, dentro de la línea de trabajo de los dosieres anuales sobre la Sociedad de la Información en España (SIE).
Además de las valoraciones de los expertos, el informe aporta datos exclusivos de investigación sociológica de Telefónica sobre la percepción de la población respecto a la privacidad en Internet, lo que lo diferencia de otros estudios en la materia. Algunos datos sorprenden por su contundencia: sólo el 6,4 por ciento de los usuarios cedería sus datos a cambio de dinero, lo que indica la importancia que se asigna al tema y el alto grado de concienciación que existe al respecto.
La monografía presenta una visión global de los principales desafíos de seguridad que se presentan ante la acelerada transformación digital de productos, servicios y procesos empresariales e intenta analizar estos aspectos desde tres perspectivas: la del internauta, la de las empresas y la de las Administraciones Públicas.
Así, aborda temas muy relevantes como los medios para asegurar la “identidad” en el entorno digital, el conflicto potencial entre la privacidad y la cesión de datos a cambio de beneficios, y escenarios novedosos que se deben incorporar en este momento a cualquier Plan Director de Seguridad: Internet of things, big data o aplicaciones móviles, entre otros.
En estos nuevos entornos, la principal aportación del informe es ayudar a pensar en la ciberseguridad, “desde el diseño de los propios servicios”, sin caer en el alarmismo y bajo la premisa de no “restar derechos individuales a las personas”. Esto remite al concepto de “seguridad por defecto”, al que nos hemos referido en otras ocasiones: la ciberseguridad no puede abordarse como una disciplina aislada, sino que es un elemento habilitador (enabler) para el desarrollo de nuevos servicios digitales.
En definitiva, el informe refleja la filosofía de Telefónica de apoyar la transformación digital con soluciones robustas, que se anticipen a las potenciales amenazas que se ciernen sobre usuarios y empresas, lo que contribuye a generar confianza y acelerar el proceso de adopción de estas tecnologías.
Imagen: Albert

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...