¿Imaginas tener una aplicación y una web que funcionen como un diario de conducción y que además te ayuden a ahorrar? Pues aunque parezca increíble esto ya es posible, gracias al servicio Pago como conduzco, que ya está disponible con el sello de calidad de dos compañías como son Generali Seguros y Telefónica.
El que dos compañías como Generali Seguros y Telefónica estén detrás de esta acción por supuesto que es importante, pero si existen otros protagonistas en esta iniciativa, que es pionera en el sector de los seguros del automóvil, estos son sin duda el cliente objetivo de esta nueva modalidad de seguro de auto (sobre todos los jóvenes), y la tecnología M2M con la que se va a llevar a cabo.
Beneficiarse de esta nueva modalidad de seguro, que en algunos casos puede suponer un ahorro de hasta un 40% en la prima del seguro del automóvil, es muy sencillo.
Generali instala en el vehículo un dispositivo telemático con tecnología Machine to Machine (M2M) que recoge todos los parámetros de conducción del vehículo asegurado, permitiendo de esta forma evaluar la calidad y modo de conducción que tiene un cliente. Se medirán por ejemplo cuántos kilómetros se hacen al año, si se conduce de día o de noche, si se hace de forma brusca o pausada, si se respetan o no los límites de velocidad…y en base a todas estas premisas, se calculará la puntuación técnica de ese asegurado, que será lo que determine su prima mensual a pagar por su seguro. Cuanto mejor conduzco pues menos pago. La verdad es que la idea no está nada mal, teniendo en cuenta los tiempos que corren.
Huelga decir que el protagonista de este nuevo concepto de seguro es el conductor, que podrá ir autoevaluándose mes a mes, teniendo la posibilidad de mejorar sus hábitos de conducción gracias a la información obtenida, pudiendo ahorrar dinero en su prima si mejora sus hábitos.
Además, el usuario dispone de una aplicación móvil (iOS, Android) y una página web donde podrá ver en todo momento sus datos, sus trayectos y la puntuación que va obteniendo y que será lo que determine su prima mensual. Por supuesto, que estos datos serán procesados por el sistema de forma agregada y el detalle de la información solo será accesible para el asegurado, garantizando así su privacidad.
Pero aquí lo importante no es solo el ahorro que puede obtener el asegurado gracias a este nuevo producto. La tecnología M2M (Machine to Machine), con la que se van a recoger todos estos datos, es la otra gran protagonista y la que va a permitir al usuario obtener también otros servicios de valor añadido que le serán de gran utilidad. Servicios de geoposición o geolocalización que van a permitir por ejemplo localizar el vehículo en caso de pérdida o de robo, o en casos de emergencia o de necesitar recibir asistencia.
Desde hace algún tiempo, la innovación ha hecho posible que gracias a tecnologías M2M se pueda construir un mundo mejor, y esta iniciativa es un claro ejemplo de ello.
El seguro Pago como conducto es una apuesta clara por estas tecnologías M2M que se anticipan al futuro ofreciendo soluciones para todo tipo de industrias. Que compañías como Generali Seguros empiecen a incorporar en su ADN innovaciones de esta envergadura no puede significar otra cosa más que una clara apuesta por el futuro que repercute de forma directa en una mejor calidad de vida para las personas.
Las tecnologías M2M son el futuro, y este es un ejemplo de ello y de cómo la tecnología es capaz de transformar un sector como el de los seguros, ofreciendo un servicio tan innovador.
Está claro que conceptos como conectividad e inmediatez van a ir permeabilizando cada vez más en los negocios y en el mundo de las empresas, de ahí que estas soluciones sean tan importantes en la actualidad y estén cada vez más presentes en nuestro día a día.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...