Estos días estamos oyendo cómo el Green deal o Pacto verde europeo para convertirnos en el primer continente climáticamente neutro se sitúa en primer término de la recuperación económica pos-COVID.
Entronca con una concienciación cada vez mayor acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una transformación ineludible para las empresas. El planeta no puede esperar y la sostenibilidad también se ha convertido en un factor clave para los consumidores a la hora de comprar. Es más, el mayor fondo inversor del mundo exige transparencia medioambiental y la responsabilidad social corporativa puntuará para conseguir contratos públicos. El sello Eco Smart que Telefónica lanza pretende contribuir a todo ello.
El cambio climático, la escasez de agua, la contaminación, la pérdida de biodiversidad o la necesidad de una economía circular son grandes preocupaciones para la sociedad en este momento. No hay vuelta atrás. Las empresas que no evolucionen hacia un modelo sostenible se quedarán fuera de juego.
Pero este nuevo contrato social de las empresas implica unas bases sólidas y hasta un nuevo modelo de liderazgo. Ya veíamos a comienzos de este convulso 2020 que dos de las diez principales tendencias iban en este sentido.
La tecnología como aliada de la sostenibilidad
La tecnología, una vez más, puede ser una gran aliada. Pensemos, si no, en su uso para monitorizar la calidad del aire o del agua, para una mayor eficiencia en la recogida de residuos o para optimizar los sistemas de riego. Su “inteligencia” aplicada a los aparcamientos o su uso para incrementar la eficiencia energética en las tiendas, por poner algunos ejemplos.ya han demostrado su utilidad.
Como consecuencia de esta pandemia nuestros hábitos han cambiado. La conectividad ha pasado a primer plano y se ha producido un importante impulso a la digitalización (teletrabajo, eCommerce, eLearning, ocio digital…). Pero ¿conoce la sociedad el impacto medioambiental que suponen estos servicios que tanto nos facilitan la vida? Como señalaba al principio, los consumidores reclaman cada vez mayor información sobre cada uno de los aspectos de la cadena de producción de los productos y servicios por los que se deciden.
Sello Eco Smart: conectividad excelente y responsabilidad medioambiental
Para Telefónica es fundamental conjugar una conectividad excelente -que se ha demostrado a prueba de pandemias- y su responsabilidad con el medioambiente y la sostenibilidad, como ya explicaba un compañero. De ahí su reconocimiento como líder mundial por su acción contra el cambio climático.
Transformación interna y contribución a que otros reduzcan su huella de carbono
Su compromiso no solo se refleja en su propia transformación interna sino en el propósito de ayudar a sus clientes de los distintos sectores a reducir su huella de carbono.
Por ello, y respondiendo también a su empeño de transparencia, Telefónica pone en marcha el sello Eco Smart, que muestra el impacto medioambiental positivo de sus soluciones para empresas. Así, es posible identificar cómo sus servicios contribuyen al bienestar del planeta y la apuesta en este sentido de quienes se sirven de ellos.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1HC91PLXEK8&w=560&h=315]
Filosofía del sello Eco Smart
La filosofía del sello Eco Smart de Telefónica se plasma en unas líneas de acción muy claras:
- Red más verde con la evolución del cobre a la fibra óptica y el reciclaje de todo el material como parte de su compromiso con la economía circular. Además, la fibra y 5G permitirán duplicar la velocidad y la capacidad de la red cada año, mientras se reduce el consumo de energía gracias a la eficiencia y a las renovables.
- Cloud más azul con data centers que son modelos de gestión energética inteligente. Los servidores centralizados reducen el consumo energético. Además, la virtualización favorece la desmaterialización de equipos y espacios que, de otra manera, deberían estar duplicados en las sedes de los clientes. Así, se minimiza el volumen de equipamiento que se utiliza.
- Cambio en los modelos de trabajo. Las videoconferencias y otras soluciones (digital workplace) que hacen posible el teletrabajo evitan desplazamientos de empleados. Esto contribuyen a que las empresas reduzcan las emisiones de CO2.
- Servicios más smart. La inteligencia en las soluciones pasa por la nube, con ayuda de IoT, big data e inteligencia artificial, entre otros. En ello se basan, por ejemplo, los nuevos modelos de ciudades.
Telefónica, neutra en CO2 en 2030
El compromiso con la sostenibilidad de Telefónica, que ahora refuerza con su sello Eco Smart, es, además, sostenido en el tiempo. Con su objetivo de convertirse en una empresa neutra en CO2 en 2030 ayudará a contener el aumento de la temperatura global en 1,5ºC.

Objetivos de Energía y Cambio Climático Telefónica
En la actualidad el reto de convertirse en una empresa sostenible es tan relevante, necesario y profundo como el de digitalizarse. De hecho, la digitalización y la conectividad son palancas fundamentales para hacer frente a los retos medioambientales que afectan al conjunto de la sociedad.
Es vital que las organizaciones, tanto privadas como públicas, aprovechen, como ya hace Telefónica, el uso de las tecnologías para reducir el impacto ambiental que generan. El sello Eco Smart lo constata. Esto incluye el uso de redes más sostenibles, el almacenamiento en la nube y el fomento del uso de herramientas de trabajo colaborativas que permiten trabajar, en definitiva, de una forma más “eco smart".

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...