Si nos dejáramos implantar chips hasta en el ombligo puede que ser digital workers nos transformara en seres compuestos de elementos orgánicos y cibernéticos, pero no se trata de eso.
Se habla desde hace tiempo de la figura del digital worker y, a menudo, vienen a mi imaginación imágenes de trabajadores tipo Robocop o algo por estilo, pero por suerte esa realidad dista mucho de lo que está sucediendo. Y es que cuando hablamos de digital worker lo hacemos de trabajadores que se apoyan en la tecnología para ser más productivos, no que se transforman en humanoides.
Para entender un poco mejor este fenómeno en las organizaciones grandes, pequeñas y startup, y de todos los sectores –incluida la AA. PP.-, he entrevistado, con ayuda de mi compañero Fernando Rodriguez Cabello, a varias personas que pueden aportarnos una visión amplia de lo que ya está sucediendo.
Un profesor de IESE, un conocido emprendedor español que trabaja en Los Ángeles, un directivo de una gran empresa y el fundador de una startup española nos ofrecen su punto de vista sobre el trabajador digital, que ya es una realidad en cualquier organización de nueva creación y una demanda creciente dentro de las existentes.
Os animo a descubrir mucho más en el vídeo, que ayuda a entender mejor cómo adaptarnos como empleados a las nuevas exigencias o, como empresarios, a las oportunidades que aporta la tecnología sumada al talento.
Al final tiene que ver con la eficiencia y la experiencia de empleado, los avances tecnológicos, el mercado laboral flexible y es clave el grado de madurez de los trabajadores. Cuando todo eso se junta podemos empezar a hablar de que nuestra organización evoluciona y, posiblemente, de que tiene un futuro prometedor que integra lo humano y lo digital en una convivencia fructífera.
Imagen: Linus Bohman
Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...