evento-cardioproteccion-telefonica

Servicio integral de cardioprotección de Telefónica: veinte años salvando vidas

Hoy 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), un procedimiento que puede duplicar la probabilidad de supervivencia frente a paros cardiacos. Y Telefónica se suma con un evento de cardioprotección en el que también conmemora el vigésimo aniversario de su servicio.

El dato es demoledor: una de cada cinco personas perderá la vida prematuramente por una enfermedad del corazón. Con alrededor de 20,5 millones de fallecimientos al año -40.000 víctimas en España- la enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo.

Millones de personas desconocen que tienen factores de riesgo cardiovascular (entre las principales causas están la hipertensión arterial, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad y la falta de actividad física). Cualquiera aparentemente sano puede sufrir una parada cardíaca en cualquier momento y lugar. En España sucede cada 20 minutos.

La buena noticia es que el 80 por ciento de los casos puede revertirse si se reconocen los signos de alerta y se actúa rápido. En este sentido, es fundamental la cardioprotección e instalación de desfibriladores externos en puntos clave y la activación de un protocolo de emergencia para la resucitación cardiopulmonar.

Por eso, aprovechando el día mundial de la reanimación cardiopulmonar – cuyo lema es “Restart a hearth day” o "Día mundial para reiniciar un corazón"-, Telefónica celebra el vigésimo aniversario de su servicio de cardioprotección, con la impartición de sesiones formativas sobre cómo salvar una vida en la sede de la compañía en Madrid.

Rapidez, más desfibriladores y capacitación

La pérdida brusca de pulso y conocimiento, originada por un fallo inesperado de la capacidad del corazón para bombear eficazmente sangre al organismo, solo puede reconducirse si se aplica una descarga eléctrica entre los tres y nueve minutos siguientes al inicio de los síntomas. Cada minuto que pasa las posibilidades de sobrevivir descienden un 10 por ciento. Pero una actuación rápida no siempre es fácil, porque en el 80 por ciento de los casos dicho episodio se produce en los centros de trabajo o en la vía pública, lejos de los hospitales.

La disponibilidad de un mayor número de desfibriladores externos, que permiten prestar una atención médica de emergencia, y capacitar a la población para su manejo haría que las posibilidades de supervivencia tras un paro cardiaco aumentasen exponencialmente (la tasa en nuestro país está solo en torno al 5 por ciento).

De un tótem básico a desfibriladores conectados

Hace veinte años que Telefónica quiso aportar su grano de arena y diseñó un servicio integral de cardioprotección en el que las comunicaciones y la tecnología ayudaban a mejorar las tasas de supervivencia en caso de paro cardiaco. Era el año 2005 y probablemente fue la primera incursión de Telefónica en el mundo de la salud conectada.  

Dos décadas de evolución TIC y social

En aquellos inicios, sin fibra óptica, redes LAN extendidas ni comunicaciones móviles apenas, la solución se basó en el diseño de un tótem con conexión a la red eléctrica y una línea RTB (el extinguido par de cobre).

Con unos cuantos sensores, fuimos capaces de detectar el estado del desfibrilador y lanzar una llamada automatizada a los Servicios de Emergencia, aportando una serie de datos relevantes sobre su ubicación y las causas de la conexión. Eran los inicios del IoT en el campo de la salud.

Foto y esquema primera columna de rescate cardiaco, 2005

El apoyo de Servicios de Emergencia, sociedades científicas y cardiólogos fue crucial en aquellos momentos. Trabajamos en el diseño e I+D del sistema y formamos a personal de campo en el mantenimiento de equipos médicos, lo que supuso incluso modificar el objeto social de Telefónica de España e incluir por primera vez la prestación de este tipo de servicios. Fue un atisbo de lo que años después llegaría con nuestra apuesta por la Salud digital  con proyectos tan relevantes como los de monitorización remota de pacientes, proyectos de imagen médica, desarrollos como la app Covid-19, o Movistar Salud ya en plena pandemia.

Primer centro comercial cardioprotegido de España

En 2005 La Vaguada fue el primer centro comercial cardioprotegido de España al instalar una columna de rescate cardiaco de Telefónica. Un año después, un hombre de 38 años, que empujaba el carro mientras hacía su compra diaria, fue el primer ciudadano en salvar la vida gracias a uno de estos equipos.

A día de hoy los avances en las telecomunicaciones también han permitido que hayamos evolucionado el servicio a cotas más altas. Del par de cobre pasamos al 3G y posteriormente al 4G/LTE. Hemos incorporado otras tecnologías para geoposicionar los equipos, como acelerómetros o NB-IoT. Y los tótems cuentan ya con autonomía eléctrica, lo que ha reducido considerablemente los tiempos de instalación.

Las TIC ya hacen posible la disponibilidad de desfibriladores conectados y desde hace unos años Telefónica Empresas, dentro del marco de proyectos relacionados con eHealth y la sanidad digital cuenta con un servicio de cardioprotección, que permite la gestión y el mantenimiento integral de la red de módulos de rescate cardiaco conectados a los Servicios de Emergencia, con monitorización en remoto a través de la plataforma IoT Digital Operation Center.

El dispositivo conectado en remoto y sensorizado puede ponerse en contacto directo con los servicios de emergencia al detectar su uso, lo que acorta los tiempos y, además, permite conocer en todo momento el estado del equipo (electrodos, batería, temperatura…) para que esté siempre listo para su uso.

Una gran red de más de 3 000 desfibriladores

Así, después de dos décadas, Telefónica monitoriza una gran red de más de 3 000 desfibriladores en espacios de mucha afluencia de personas, como aeropuertos o trenes AVE, cuyos equipos siguen monitorizados y conectan con el 112 incluso a 300 Km/h.

Pero los comienzos no fueron fáciles. Y, mientras que otros países europeos, como los escandinavos, empezaban a despuntar en la instalación de desfibriladores en entornos públicos, en España íbamos con retraso. El mensaje no había calado aún en la sociedad. Era cuestión de tiempo.

Las grandes asociaciones internacionales dedicadas a la salud cardiaca -entre ellas la Sociedad Española de Cardiología y el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP)- llevan años insistiendo en la necesidad de crear espacios cardioprotegidos dotados de desfibriladores.

Determinados sucesos en eventos masivos y el apoyo de decretos autonómicos que regulan y obligan a contar con estos equipos fueron el impulso necesario.

En este momento los esfuerzos están dando sus frutos y en nuestro país ya se observa un incremento del número de áreas cardioprotegidas en centros comerciales, entornos laborales, campos de fútbol, instalaciones deportivas y colegios.

Cardioprotección en 200 farmacias rurales extremeñas

Hace un año os contábamos que fuimos capaces de instalar una red de desfibriladores automáticos externos en equipos conectados en todos los municipios extremeños de menos de 10.000 habitantes, mejorando así las condiciones de personas alejadas de las grandes ciudades y hospitales.

"Tus manos pueden salvar vidas"

Estos días, aprovechando el día mundial de la reanimación cardiopulmonar celebramos el vigésimo aniversario de nuestro servicio, con la impartición de sesiones formativas sobre cómo salvar una vida en Distrito Telefónica. 

Abordaremos cómo realizar una correcta ejecución del protocolo de intervención rápida ante paradas cardiacas. El uso de un desfibrilador externo semiautomático y conocimientos de soporte vital básico (el conjunto de maniobras para mantener con vida a alguien en parada cardíaca hasta que llegan los servicios médicos) incrementa la eficacia de la reanimación tras un paro cardíaco.

De ahí la importancia clave de compartir conocimientos sobre el uso de sistemas de emergencia y la importancia de una rápida respuesta ante una parada cardiaca. Porque aún queda camino por recorrer.

Imagen: pixabay

Master en Telemedicina y salud digital, ingeniero electrónico industrial, llevo desde 1999 gestionando proyectos en el Grupo Telefónica para distintos sectores de actividad, en especial las Administraciones Publicas. Actualmente soy responsable de los sistemas de cardioprotección de Telefónica y colaboro con la dirección de Nuevos Negocios Digitales. Vivo cerca de la montaña, la cual me apasiona, así como viajar.

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Salud

Ayudamos a nuestros clientes en la digitalización del sector Salud

Ofrecemos las mejores soluciones tecnológicas a fin de impulsar la transformación del sistema sanitario para propiciar un escenario donde se benefician las AAPP, Hospitales, Farmacéuticas, profesionales y, sobre todo, el paciente.

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Scroll to Top