Si Bitcoin es cuestión de fe, ¿moverá la montaña del sistema financiero?

En Nigeria en los años 90 para tener Internet había que ir a la comisaría, pasar por varios interrogatorios y esperar meses hasta que te daban el módem. Lo contaba Amuda Goueli, fundador y CEO de Destinia.com en la mesa redonda sobre Bitcoin que se celebró la semana pasada en Espacio Fundación Telefónica. También refería que algún hotel les había enviado a la Guardia Civil por incluirlo en la primera guía de Internet que elaboraron. Increíble, ¿no? Lo recordaba porque decía que igual que eso hoy nos sorprendía, dentro de seis o siete años daría risa este encuentro sobre “¿Cómo accedo al mundo del Bitcoin?, ¿para qué lo uso? o ¿cómo está el tema legal?” Pero lo cierto es que la tecnología que hace posible el intercambio de dinero sin intermediarios es un tema de actualidad, y de hecho ya hay anunciado un nuevo evento para la semana que viene.

Para comprender el fenómeno, nada mejor que esta completa guía pero en este post intentaremos ver la cara humana de la moneda virtual.

La mesa redonda arrancaba con un vídeo en el que se explicaba uno de los casos de uso más claros de Bitcoin en este momento: el envío de remesas. Y es que, en este sentido, la  moneda virtual puede resolver un problema de las sociedades del Tercer Mundo y en vías de desarrollo al permitir el envío de dinero persona a persona, de manera instantánea y al menor coste. Además del papel que puede jugar en países en los que los sistemas bancarios no funcionan muy bien, tuvimos ocasión de escuchar que más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a ningún tipo de servicio bancario y Bitcoin también abre nuevos mercados a empresas, a los que no accederían de otra forma. Así mismo, se mencionó como motivo  de su auge el malestar internacional frente a un sistema financiero anticuado.

140528 Bitcoin 009 v3

Por el contrario, alrededor de Bitcoin se están desarrollando interesantes iniciativas de emprendimiento, como es el el caso de las dos starts up españolas que participaron en la mesa redonda: Coinffeine, la primera plataforma de intercambio de Bitcoin y Pagobit, el primer procesador de pagos con esta moneda en España.

Frente a los más escépticos se dijo que la imagen negativa que proyectan los medios tradicionales de Bitcoin en este momento es similar a lo que ocurrió con Internet en sus orígenes, cuando sólo se veían sus peligros; también se argumentó que el dinero que ahora mismo se maneja es casi más virtual que el bitcoin, por lo cual eso no debería ser una traba; o que, pese a desconocerse el origen de esta tecnología es segura, robusta y estable, además de open source. Para quienes les choca su funcionamiento se argumentó que se trata de una aplicación no muy distinta a la que utilizamos para mover dinero entre nuestras cuentas del banco y que se apoya en una red peer to peer semejante a la que se emplea para descargar películas. Lo rupturista es que es la primera vez que la desintermediación propiciada por la era digital llega al sistema financiero. Pero ya lo hemos visto antes en la prensa, la música o el turismo…

Respecto al tema jurídico, el mapa mundial es muy dispar. Estados Unidos, por ejemplo, ha entendido su potencial para dinamizar la economía y ha establecido que todos los negocios relacionados con Bitcoin están sujetos a las normativas sobre entidades de dinero electrónico o medios de pago y blanqueo de capitales. En Europa la tarea sería más clarificar que legislar el régimen fiscal al que quedan sometidos los distintos agentes que operan con esta moneda, se dijo en el encuentro.

En el caso de Destinia, pionera en aceptar el pago con Bitcoin en España, Amuda contaba con gracia cómo después de horas reunidos con el abogado, que no entendía nada, consultaron a Hacienda, que se limitó a agradecerles la consulta y preguntarles a su vez qué era eso de Bitcoin…

El CEO de la agencia de viajes on line señaló que en este momento estábamos en el típico proceso de rechazo al cambio, pero este miedo a enfrentarse a ello se habrá superado en un año o dos. Señaló también que el manual decía que la mecha prendería de Estados Unidos a Inglaterra, Alemania y luego llegaría al sur de Europa.

Preguntado por qué había dado este paso, refirió que Destinia nació con 3.000 euros de inversión inicial, por lo que vigilaban minuciosamente los gastos en el Excell y le molestaban especialmente aquéllos por conceptos bancarios y de tarjetas porque personalmente, además, se sentía muy identificado con la situación del vídeo que comentábamos al principio.

En Destinia decidieron aceptar Bitcoin por una cuestión de fe, dijo. Suponía un coste en desarrollo y corrían el riesgo de que no funcionara pero a la mañana siguiente de estar listo el sistema, había dos reservas en la moneda virtual.  “Estuve todo el día sin comer – relata Amuda. Era el principio de algo”.  Su satisfacción es grande a día de hoy, que reciben compras en Bitcoin de 18 países

Ahora parece que son eBay y Paypal quienes se está planteando entrar en este ecosistema para capturar un trozo del pastel.

Sin duda algo se mueve. Intentemos entenderlo y no darle de entrada la espalda.

Imagen: BTC Trinkets.com

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba