“Always on, always in line” es el eslogan que escuché en la sesión de inauguración del EMC World de este año al Chairman y CEO de la compañía, Joe Tucci.
Es una realidad que vemos a nuestro alrededor. Según un estudio de IDC, en España el año pasado, el 88 por ciento de las organizaciones ya conocían qué es cloud y el 41 por ciento utilizaba servicios de este tipo. Y esta rápida adopción se debe a los siguientes factores:
- Los smartphones se han convertido en potentes ordenadores
- Las personas son digitales y consumen contenidos de forma constante a través de más de un dispositivo a la vez.
- En los últimos diez años se ha creado más información que en toda la historia de la humanidad, se han diversificado las fuentes (apps, redes sociales…) y se distribuye en tiempo real globalmente
- Y todos exigimos poder seguir haciendo todo esto sin interrupción en el acceso a Internet para poder efectuar con éxito nuestras compras electrónicas, acceder a nuestros datos bancarios en movilidad, o compartir una foto…:non stop communications
El EMC World, al que asistí a principios del mes pasado en Las Vegas, es el evento anual más importante de EMC, en el que durante cuatro días se organizan ponencias, talleres de trabajo y laboratorios tecnológicos, además de una exposición comercial del ecosistema de empresas del ámbito del almacenamiento, que es un tema que nos afecta a todos.
Según el informe de IDC patrocinado por EMC The Digital Universe of Opportunities: Rich Data and the Increasing Value of the Internet of Things en 2020 el mundo digital se compondrá de 44 zettabytes, lo que supone multiplicar por diez los 4,4 zettabytes de 2013. Y el Internet de las Cosas (IoT) será el gran impulsor del volumen de datos que se está recopilando y que interesa analizar porque puede mejorar la competitividad de las empresas
Ante este pronóstico, las recomendaciones de EMC son las siguientes:
- Es necesario redefinir el almacenamiento
- La nube nos va a permitir implantar un nuevo modelo.
- La mejor solución son las nubes híbridas
- Una única plataforma empresarial
Y yo añadiría:
- Modelo de cloud híbrida seguro: es importante saber dónde están alojados los datos y cómo nos garantizan su seguridad. Son el corazón de un negocio.
- Acceso garantizado a los datos: si los datos son importantes, el acceso a los mismos todavía lo es más. Conviene tener varios caminos habilitados: redes privadas, Internet, etc.
- Análisis de los datos: no todos los datos son igual de importantes y no es necesario que todos sean accesibles con la misma celeridad. Se puede racionalizar el coste del almacenamiento.
- Recuperación planificada: hay que minimizar el tiempo en el que nuestros datos no sean accesibles así como su pérdida. Pero no basta con planificar, es necesario comprobar que el plan funciona.
Imagen: Brett Jordan

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...