Si algo tenemos claro en los tiempos que corren es la necesidad de actualización permanente. Que el aprendizaje debe acompañarnos toda la vida fue el mensaje que Telefónica Educación Digital llevó a la última edición de SIMO Educación, que se celebró a finales de octubre. También que divertirse y aprender pueden ir de la mano (de hecho, acaba de lanzar el primer curso MOOC de introducción a la “gamificación” para docentes).
La educación digital hace posible un nuevo modelo educativo y formativo que capacita para desenvolverse mejor en esta nueva era, a la vez que favorece la igualdad de oportunidades, y contribuye así a la construcción de una sociedad más inclusiva.
Esta apuesta se concreta en varias plataformas de aprendizaje, abiertas y gratuitas, para la comunidad educativa de España y Latinoamérica, basadas en nuevos modelos tecnológicos y pedagógicos de aprendizaje colaborativo, que apoyan el desarrollo de nuevas competencias, en docentes (ScolarTIC) y alumnos (STEMbyme).
ScolarTIC es un portal en el que los docentes pueden capacitarse, informarse e intercambiar experiencias, además de participar en foros de debate y reflexión sobre el futuro de la educación y las últimas tendencias educativas internacionales, e incluso conectar con otros colegas de la comunidad educativa hispanoamericana. Una de las novedades de este portal, que despertó gran interés en SIMO, es la zona de Recursos, en la que los profesores pueden acceder a una selección de propuestas didácticas para ponerlas en práctica directamente en sus clases.
Para los jóvenes (de entre 14 y 18 años), y con el fin de fomentar el aumento de vocaciones en competencias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como su conocimiento, está el portal STEMbyme. Incorpora modernas metodologías on line y se basa en el aprendizaje a través del entretenimiento para transformar a los jóvenes no sólo en usuarios, sino en creadores de tecnología. Los cursos son breves para fomentar un aprendizaje relevante de forma ágil y divertida y se componen de diferentes tipos de recursos (vídeos formativos, materiales de refuerzo para descargar, actividades, evaluación entre pares, etc.). Para poner en práctica lo aprendido, los chicos encontrarán competiciones, concursos y olimpiadas para compartir experiencias y poder identificar y premiar el talento y el esfuerzo.
Ambas plataformas (Scolartic y STEMbyme) están además interrelacionadas. Los alumnos pueden encontrar sus contenidos en STEMbyme y los docentes en ScolarTI la forma idónea de trasladarlos al aula, con la metodología didáctica más adecuada para cada caso (flipped classroom, trabajo por proyectos, etc.).
Complementa a ambos un concurso entre centros: Desafío STEM, para contribuir a la implantación de una nueva forma de aprender y fomentar el aumento de vocaciones en ciencias y tecnología, y el interés en la sociedad (familia, entorno…) e inculcar la importancia de estas materias en el desarrollo de la competitividad, la eficiencia y la economía de un país.
En el stand de Telefónica, a través de talleres, se mostró a los directores de colegios y profesores que la participación en Desafío STEM es muy sencilla, sólo requiere ganas de aprender y trabajar en un proyecto que desarrolle soluciones tecnológicas innovadoras: juegos, app, realidad aumentada, impresión 3D, códigos BIDI, recursos para pizarras digitales… La ciencia está en todo, sólo hay que mirar con otras gafas.
Y, como decíamos al principio, dado que el aprendizaje y la adquisición de conocimientos es permanente y no finaliza en la etapa escolar, Telefónica llevó también MiríadaX, cuyo modelo de formación está basado en el aprendizaje social y colaborativo y el uso libre de recursos educativos. Los datos avalan esta apuesta: más de 1.600.000 usuarios; más de 350 cursos y 55 universidades e instituciones adscritos.
Por último, se presentó SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española), el examen de español a través del ordenador que nace para dar respuesta a la creciente demanda de evaluación y certificación de nuestro idioma, promovido por el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Salamanca, y desarrollado y comercializado por Telefónica Educación Digital, que estará disponible el próximo mes de enero.
En resumen, tres días muy intensos pero muy positivos en todos los sentidos.
Imagen cedida por Telefónica Digital

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...