Lo que creemos que es la gente “normal” se circunscribe en realidad a un grupo muy pequeño de personas que son aquellas con las que interactuamos de forma habitual. Suelen tener una formación, un trabajo y un contexto muy parecidos al nuestro por lo que resulta que creemos que nosotros mismos somos “la mayoría” o que al menos, representamos un porcentaje importante de la población, aunque solo sea porque nosotros y las personas que conocemos directamente somos parecidos. Pero si nos vamos un poco más allá puede resultar que no seamos “lo normal” o al menos lo “más mayoritario”.
Esta reflexión viene a cuento porque yo leo los tuits que escriben las personas a las que sigo en mi timeline de Twitter y creo que lo que hace furor (o es trending topic) a día de hoy es:
– Ser runner.
– Hablar de marketing en redes sociales.
– Ser emprendedor.
Es decir, nada de Falete, ni la Pantoja, ni tan siquiera de Punset. Y, aunque es una visión sesgadísima de la realidad, me creo que es la que ve todo el mundo. Yo, epicentro del universo J
Así que, me creo yo, que está de moda ser emprendedor. Y si lo pienso tiene su lógica:
- Aunque la cultura emprendedora no haya sido especialmente potenciada en colegios y universidades ni haya ayudas especiales para facilitar la creación de empresas, la falta de oportunidades en el entorno laboral “clásico” hace que se agudice el ingenio. Y digo “clásico” refiriéndome a lo que nos han dicho nuestros papás “tú búscate un curro en una gran empresa, que te pague todos los meses y que no te tengas que preocupar”, porque no nos engañemos, a los padres les gusta más que nos saquemos una oposición a que creemos una empresa, debe ser por eso de no querer vernos sufrir. Porque los españoles seremos malos en mil cosas, pero somos ingeniosos y creativos, con ideas para salir adelante como sea. No quiero decir con esto que solo los que hayan sido despedidos o no encuentren trabajo formen nuevas empresas sino que se abre una opción más en el abanico de posibilidades. Ya no es “búscate un trabajo” directamente. Ahora que buscar un trabajo puede ser más difícil, hay cabida a pensar en más opciones. Y personas que tienen el carácter emprendedor necesario y que en otros tiempos hubieran buscado trabajo, valoran la posibilidad de crear su propia empresa.
- El mercado ha cambiado y hay una oportunidad en la creación de empresas en el entorno digital que dan servicios a través de Internet. Smartphones, Tablets, SmartTV (todo muy inteligente solo porque puede conectarse a Internet, curioso) en manos del 63% de los españoles (penetración de smartphones en España a finales de 2012). Esta progresión abre nuevas oportunidades de negocio: empresas que ofrezcan servicios a esos usuarios siempre conectados, siempre demandantes de información, siempre deseosos de compartir su estado en redes sociales, siempre añadiendo nuevas funcionalidades al aparatito que llevan siempre encima. Además, en este entorno hay menos barreras de entrada: es necesario tener conocimientos técnicos o alguien en el equipo que los tenga (lo siento, no se puede hacer trampa en este punto, no se puede tener una empresa cuya base esté en ofrecer un servicio a través de un programa informático en forma de portal, aplicación o lo que sea y que no lo haya desarrollado un profesional porque será un churro mal implementado aunque la idea sea genial) pero no es necesario hacer una inversión grande (ni asumir un riesgo grande). Los servidores que dan cabida al servicio se contratan en cloud en pago por uso, no es necesario tener un local comercial ni siquiera oficinas en un inicio, se pueden realizar acciones de community manager para promocionar los servicios en el target adecuado y desarrollar acciones de SEO para posicionar bien nuestro portal en buscadores sin costes. Ojo, sin inversiones directas de dinero pero sí con mucho tiempo, dedicación y talento.
Artículo relacionado: AppCircus Madrid: ¿Cómo crear una app de éxito?
¿Qué necesitan las empresas que se crean en el entorno digital respecto a infraestructura?
Os presento el caso de Telebotijo.com, una empresa creada en 2012 que permite personalizar el modelo de botijo artesano que elijas con tus fotos.
¿Personalizar botijos artesanos que se pueden configurar vía móvil? ¿De verdad hay una empresa que hace eso? Vale, es una empresa que no existe, pero sus necesidades de infraestructura son reales: poco presupuesto, demandas impredecibles, picos cuando menos te lo esperas y usuarios impacientes que quieren que las aplicaciones respondan de forma inmediata.
Una opción es Instant Servers que ofrece servidores de alto rendimiento en pago por uso y te permite crear un servidor pequeño gratis durante un año para hacer los desarrollos que necesite tu negocio y comenzar tu andadura en el mercado cuando aún tienes pocos clientes.
Artículo relacionado: Cómo las TIC protegen nuestro hogar y nuestro negocio en vacaciones
¿Tienes una idea para crear tu empresa en el entorno digital? Pues tienes un servidor gratis para empezar a montarla.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Emisiones cero para una reindustrialización competitiva
Entre los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en Málaga la sexta edición del Congreso Nacional ...
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...