“En estado crítico una anciana atrapada durante tres días bajo una librería”. Lamentablemente vemos este tipo de titulares cada vez con más frecuencia.
Y es que la soledad no deseada, con prevalencia en el grupo de los mayores, se ha convertido en un grave problema en España. Tanto que los expertos ya lo califican como estructural o enfermedad silenciosa en sí misma.
En los últimos tiempos, los cambios socioculturales y económicos han hecho que el número de hogares unipersonales haya experimentado un notable incremento. Y, muchas veces de la mano, la soledad no deseada.
La soledad entre las personas mayores en España
Según datos del INE, en nuestro país casi cinco millones de personas viven solas. Esto quiere decir que el 10,4 por ciento de los hogares son unipersonales. 2020 se cerró con casi 100.000 personas más en esta situación, de las cuales casi la mitad tiene 65 años o más y 850.000 de ellas superan los 80 años. Es decir, el porcentaje total de personas en soledad creció dos puntos en un año y en los mayores ese incremento se ha disparado a seis.
En algunas comunidades autónomas casi una de cada cuatro personas mayores vive sola en su domicilio. Y, según datos del Instituto Nacional de Estadística, esta relación aumentará, hasta alcanzar casi al 30 por ciento en 2030.
Su impacto en la salud y la seguridad
El aislamiento social que supone la soledad no deseada constituye uno de los mayores temores en las personas mayores por el impacto que supone en su salud y seguridad. De ahí la urgencia de abordar el problema y trabajar para subsanarlo.
La distancia entre los contactos, las relaciones y las interacciones sociales deseadas y las reales tiene efectos sobre el bienestar y calidad de vida.
Así lo han puesto de manifiesto diversas investigaciones. Estudios de la Universidad Autónoma de Madrid apuntan que ejercen un efecto negativo en el plano fisiológico e inmunológico, psicológico y emocional, conductual, social y hasta impacta en el grado de mortandad.
La vulnerabilidad de los mayores
Como veíamos, a medida que la edad se incrementa, aumenta también el riesgo de experimentar sentimientos de soledad. Y una persona mayor que vive sola es también potencialmente más vulnerable.
A raíz de la pandemia esta soledad no deseada se ha hecho aún más visible. El COVID-19 impuso un aislamiento social que provocó situaciones de desprotección en parte de la sociedad, sobre todo en los colectivos más desfavorecidos.
Incluso muchas personas mayores, independientemente de su situación de convivencia, han experimentado sentimientos de soledad no deseada en algún momento de su vida, agudizados desde hace un par de años.
España será el país del mundo con mayor esperanza de vida en 2040, Por ello, evitar y combatir los efectos de la soledad no deseada está entre los retos del envejecimiento saludable.
Según la OMS, los entornos físicos y sociales son determinantes para que podamos mantenernos saludables, independientes y autónomos en la vejez.
Así, desde distintos ámbitos se recuerda la conveniencia de desarrollar una diversidad de fórmulas y programas para combatir la soledad no deseada de las personas mayores de manera integral. Y hacerlo también de manera personalizada teniendo en cuenta las preferencias de estas personas.
Tras conocer algunos datos relevantes sobre la soledad no deseada en los contextos de las residencias para personas mayores y en sus domicilios, toca reflexionar sobre cómo podemos actuar para prevenir y reducir esta situación.
La solución de Telefónica acerca a las personas y cuida de ellas
En este contexto, Telefónica, desde su área de Sanidad digital ha analizado qué puede hacer para ayudar a evitar que los mayores (y no tan mayores) se sientan solos, acercando a las personas con ayuda de la tecnología.
Para ello ha desarrollado productos y servicios que les permiten, desde la comodidad de sus hogares o centros residenciales, con la ayuda del mando a distancia de su televisor, pulsar un botón e inmediatamente poder hablar por videoconferencia con un familiar, ver las fotos de sus nietos o contactar con un amigo.
A través del mismo medio, pueden participar en canales temáticos, contactar con otras personas afines y establecer nuevas relaciones.
Recordatorio de la medicación y asistencia
Si toman medicamentos también pueden recibir un aviso para hacerlo a la hora programada. Pueden disponer incluso de un dispositivo (wearable) que los ayude en caso de caídas y les facilite asistencia al momento, contactando con un centro de atención de llamadas desde el que se interesarán por su estado. Si además lo necesitan, la solución de Telefónica incluye un asistente virtual que puede llamarlos cada día para comprobar su estado general. Estas variables se recogen para poder ser analizadas posteriormente por un profesional de la salud.
En definitiva, la edad aumenta la posibilidad de vivir en soledad y ser mayor y vivir solo es casi sinónimo de carencia de salud. De ahí que soluciones como la de Telefónica resulten clave.
Imagen: Spyros Papaspyropoulus

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...