Soluciones basadas en CDN: la influencia del rendimiento web en eCommerce

Como  usuarios de Internet, una buena experiencia pasa porque al poner la URL de la página que queremos visitar, ésta se nos muestre lo más rápidamente posible. ¿Pero cómo se hace esto realidad? La clave está en las soluciones basadas en CDN, como vamos a ver.

Para que se haga visible una página web, el usuario la solicita a través del navegador y accede al servidor de la empresa de dicha página para que se la muestre. Éste sería el procedimiento “estándar”: usuarios que se conectan al servidor de origen y éste atiende la petición.

Una Content Delivery Network (CDN) es un conjunto de servidores con réplicas de contenidos ubicados en distintos puntos para poder distribuir los datos de forma más eficiente. Es decir, con una solución de CDN, el usuario accede a los datos desde el servidor más cercano a su petición, en contraposición a la idea anterior en la que todos los clientes acceden al mismo servidor.

¿Cuántas veces hemos cerrado una pestaña y nos hemos ido a otra porque la primera tardaba demasiado en cargar? ¿Cuántas veces no hemos vuelto a visitar webs donde tuvimos que esperar demasiado porque podemos encontrar lo mismo en otra que carga más rápido? La velocidad o el rendimiento de la web afecta muchísimo en las tasas de conversión y tiene una relación directa con el crecimiento de ventas y la fidelización de los clientes/usuarios.

Por tanto, el tiempo que tarde en cargar nuestra web de eCommerce repercute directamente en las ventas ya que, según estudios realizados , cada segundo de mejora en la rapidez puede hacer que las ventas aumenten un 10 por ciento.

Al tener tal importancia, muchas compañías dedican mucho tiempo, esfuerzo y dinero a analizar las repercusiones del tiempo de carga en una web. Por ejemplo, Radware, en otoño de 2014, realizó un estudio en el que analizaba el rendimiento de los portales de comercio electrónico más populares del momento. Entre las conclusiones, destacaba que la media de los cien sitios de eCommerce más populares tardan 6,5 segundos en cargar el contenido hasta que el usuario final puede interactuar con ellos. Esto choca bastante con la idea de que la carga de una página debe hacerse en 3 segundos o menos para que los usuarios no abandonen el sitio.

Walmart, empresa de comercio electrónico muy reconocida en Estados Unidos, realizó un estudio en el que comprobó que no era ni de lejos la empresa que cargaba su web de manera más rápida en comparación con eBay, Amazon, Costco, etc. Por ello, hicieron todo lo posible por mejorar el rendimiento de su web y descubrieron que las conversiones en venta, aumentaban un 2 por ciento por cada segundo de carga que mejoraban.

El incremento de tan sólo un segundo en carga de la página puede ser nefasto para el negocio. Pero entonces,  ¿por qué en los últimos años, este tiempo va en aumento? Pues las webs se hacen más lentas porque son cada vez más visuales para mejorar la experiencia del usuario y esto hace que su peso vaya en aumento, puesto que incluyen más recursos  (CSS, JavaScript, imágenes…), lo que complica y ralentiza su carga.

Las soluciones de CDN, entre otras cosas, pueden ayudarnos a optimizar la carga de todos estos recursos para mejorar los rendimientos de nuestras webs y, por tanto, disminuir la tasa de conversión y aumentar las ventas. Las soluciones basadas en CDN ayudan a mejorar el rendimiento y son capaces de analizar de manera inteligente el dispositivo desde el que nos conectamos, la red, nuestra ubicación e incluso el navegador, y darnos una respuesta adaptada a nosotros y nuestra forma de comprar en ese momento (web, móvil, tablet). Así, nuestra experiencia web será más rápida, fiable y segura porque además, al basarse en una red CDN, será capaz de soportar picos de demanda con una alta disponibilidad.

Telefónica tiene una alianza estratégica global en este sentido con Akamai.

Imagen: rch850

Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Mi desarrollo profesional está ligado a Telefónica, donde he ejercido de ingeniero preventa de diferentes soluciones y servicios. Actualmente son videoconferencia, telepresencia y distribución de contenidos. Me encanta la bicicleta de montaña.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba