Los estudiantes STEM están llamados a liderar la era digital. Sin ellos nos convertiremos en un país tecnológicamente dependiente. El reciente torneo de debate LEDU STEM ha demostrado este talento y también su liderazgo con las soft skills.
¿Por qué STEM? la respuesta es sencilla: sin ellos nos quedaremos fuera de la era digital. Así lo puso de manifiesto el año pasado el presidente de la CRUE, José Carlos Gómez: “Si no queremos perder la cuarta revolución industrial, si no queremos depender de la tecnología de fuera e importar ciencia, tendremos que hacer entre todos un esfuerzo para tener una mayor cantidad de estudiantes STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y superar la brecha de género”.
Perfiles STEM en España
España es el país de la Unión Europea donde más ha crecido la base de empresas que contrata especialistas TIC: un 117 por ciento entre 2012 y 2020. Según Eurostat, en los cinco últimos años se han creado en nuestro país 195.000 empleos con estudiantes STEM. Además, la Comisión Europea advierte de que en los próximos años miles de empleos podrían quedarse sin cubrir por falta de perfiles tecnológicos.
Brecha de género en STEM
Sin embargo, los datos reflejan una caída en las matriculaciones en carreras STEM en España en torno al 30 por ciento desde el año 2000. La brecha de género es otro reto pendiente. Según datos de la Organización de Estados Iberoamericanos (IOE), a pesar de que más del 55 por ciento de los universitarios de nuestro país son mujeres, solo un 13 por ciento del total son mujeres STEM, frente al 35 por ciento mundial.
Las carreras STEM han acentuado su relevancia en el avance social y económico con la revolución digital. La presencia de estudiantes en estas disciplinas supone una garantía para poder asegurar la competitividad, el liderazgo y el bienestar de la sociedad actual.

Fuente: Informe El desafío de las vocaciones STEM
LEDU STEM rompe con los mitos
Desde Telefónica se impulsan y apoyan iniciativas que ayuden a generar empleo en relación a este tipo de perfiles tan demandados. En esta línea, y en colaboración con la LEDU (Liga Española de Debate Universitario) y las universidades que integran la Red de Cátedras Telefónica, se celebró LEDU STEM, un torneo de debate que fomenta e impulsa las competencias blandas (soft skills) en estudiantes de estas disciplinas.
El torneo rompió con tres mitos: primero, por el interés suscitado y la alta participación de este tipo de alumnos en un torneo de debate. Fueron catorce los equipos inscritos, una cifra muy positiva en palabras de los organizadores. En segundo lugar, estuvo prácticamente igualado el número de alumnos y alumnas. Y el tercer mito que cayó fue el de las soft skills, ya que todos ellos demostraron una alta capacidad con este tipo de competencias blandas.
En palabras de Alfonso Rodríguez de Sadia, director general de la LEDU: “LEDU STEM nos brinda la oportunidad de fomentar e impulsar entre nuestros jóvenes universitarios que cursan carreras STEM habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la inteligencia emocional y el trabajo en equipo. Todas ellas competencias necesarias para el mercado laboral del siglo XXI. El encuentro ha sido un gran reto para todos los profesionales que formamos parte de la Liga Española de Debate Universitario junto a Telefónica, una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo, que apuesta y cree en el talento joven para impulsar la transformación digital”.
Impulso del talento universitario desde Cátedras Telefónica
Desde Cátedras Telefónica siempre hemos entendido que debíamos colaborar con las universidades para impulsar el talento universitario que ha de liderar la nueva era digital. La LEDU permite, de una manera atractiva, adquirir unas habilidades indispensables en esta transformación digital en la que estamos inmersos.
Decía José Múgica, antiguo presidente de Uruguay, que “derrotados son solo aquellos que bajan los brazos y se entregan”. Aquí solo hay ganadores: estudiantes que han participado y demostrado que representan lo mejor de nuestras universidades. ¡Mis felicitaciones a todos ellos!

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...