El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de los Recursos Humanos y la Formación: Talent Day 2023
Ha sido un evento con una asistencia masiva por parte de responsables de RRHH y Formación, contando con un record de asistencia en la edición de 2023, con más de 1.200 directivos, y que obligó a los organizadores a colgar el cartel de “Aforo completo” dos semanas antes de la celebración del evento.

Se ha hablado de muchos temas, a través de sus más 90 ponentes, 19 Mesas redondas y 12 Speed Talks. En concreto, desde Telefónica hemos participado en:
- La apertura, a través de nuestra Directora de personas en España Raquel Fernández León, que formó parte de la interesante mesa redonda inicial (“HR: LEADING THE TRANSFORMATION IN ORGANIZATIONS), en la que se habló de cómo los responsables de RRHH son clave liderando el cambio en la flexibilidad organizacional.
- Mesa redonda: EL FUTURO DEL E-LEARNING, moderada por Rosalía O’Donnell Baeza, CEO de Telefónica Educación Digital. En la mesa se comentó la importancia de tomar acciones en diferentes frentes para no quedarnos atrás en la formación, como una vía de retención del talento en las organizaciones.
La mesa fue compartida con:
- Raquel Muñoz, Talent & Organizational Development Head de GSK
- Lucía Prieto, Subdirectora de desarrollo de CORREOS
- Ana Martínez, Head of HR Operations de TK ELEVATOR
- Abril Sundblad, Learning & Transformation Manager de L’ORÉAL

Entre otras interesantes ideas destaco algunas de las que se comentaron:
- Respecto a la formación, se están buscando modelos de formación que vayan más allá de la formación “estándar” en base a plataforma y contenidos. La idea es incrementar el nivel de motivación de los empleados, y que se comprometan con su propio crecimiento personal. La formación debe convertirse en algo importante y divertido para los empleados, fácil de afrontar y sobre el que vean un retorno en su vida laboral e incluso personal.
- En la misma línea, también muchos de los participantes estaban de acuerdo en que se están imponiendo modelos de aprendizaje más conciliadores y colaborativos, como el microlearning y el aprendizaje colaborativo, basado en recomendaciones y redes sociales. En ese sentido, se incorporan algunas de las redes sociales menos asociadas con el mundo corporativo, como Tick-Tock, al ámbito de la recomendación e incluso de la formación en pequeñas píldoras, disponibles, divertidas y fáciles de consumir en cualquier momento.
- Otro tema relevante que se ha comentado en el evento, es la importancia del aprendizaje “incrustado” en el puesto de trabajo. Algunas empresas estiman que el 70% del aprendizaje se produce en el ámbito corporativo como consecuencia directa de las tareas que se tienen que desarrollar. Muchos empleados consideran este aprendizaje como el más útil posible, aunque no terminar de encajarlo en la casilla de “aprendizaje corporativo” y muchas veces no se valora dentro de las prestaciones de crecimiento laboral que ofrecen las empresas. En ese sentido, se convierte en algo clave encontrar la manera de capitalizar, transmitir y valorar este conocimiento por parte de empresas y trabajadores.
- Adicionalmente, algunas empresas pusieron de manifiesto lo relevante de que sus plataformas de formación den respuesta a las diferentes funcionalidades requeridas a día de hoy (ej. FUNDAE) y puedan integrarse con nuevas capas tecnológicas en caso necesario. La parte administrativa de la gestión de la formación, aunque sea árida, también tiene su hueco y es relevante para los gestores.
Fuera del ámbito de la formación, el tema “estrella” de este año ha sido la salud mental en el trabajo, presente en muchas de las sesiones, como parte de los programas de bienestar del empleado.
Algunas de las empresas incluso han mencionado que tienen programas específicos de salud mental o puestos directivos especialmente creados para ello: el famoso Director de “Felicidad”.

Soluciones y Sectores

Formación a los Empleados
Experiencias formativas personalizadas
Soluciones que te permitirán aportar nuevo conocimiento a tus empleados de forma personalizada, así como acompañarlos en su desarrollo profesional a través de experiencias formativas eficaces y motivadoras.

Educación y Formación
Interactiva, inmersiva y digital
En Telefónica somos conscientes de la importancia de la educación y la formación como pilar fundamental de la sociedad. El aprendizaje ha vivido el avance imparable de la tecnología. Bienvenido a la educación del futuro.
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...