No solo es un reto para las compañías. Como adelantaba en un post anterior, fomentar y atraer talento en la Administración pública también es una de sus grandes misiones de cara a 2030.
Las personas, clave de una Administración pública innovadora
Hace años que escribimos de la necesidad de un cambio de mentalidad y nuevos perfiles para una Administración mejor, capaz de prestar servicios más eficientes y una atención excelente al ciudadano. Y es que, más allá de la tecnología, la transformación es sobre todo un proceso de gestión del cambio. Las personas son sus grandes protagonistas, la clave de una Administración pública innovadora.
De ahí que, entre los grandes desafíos de la Administración en la era pos-COVID, apareciera la aplicación de estrategias más innovadoras en la selección de talento o la preocupación por la formación. Los nuevos tiempos exigen empleados públicos que cuenten con las competencias adecuadas.
Con el fin de fomentar y atraer talento en la Administración pública y promover el cambio, este año se sigue mencionando la necesidad de crear “ecosistemas de aprendizaje”. También el impulso de programas de movilidad interadministrativa para el intercambio de conocimiento y buenas prácticas.
Asimismo, NovaGOB destaca que es clave integrar la gestión del conocimiento. Como consecuencia del elevado número de jubilaciones previstas, se necesita un plan de relevo generacional y cohesión grupal entre las distintas generaciones.
Es importante que el personal esté bien dimensionado y cualificado y, para ello, analizar las relaciones de puestos de trabajo y ajustar los perfiles a las necesidades de los organismos de la AGE.
Automatización de tareas y aparición de nuevos perfiles
Veremos, cada vez más, la automatización de determinadas tareas y la aparición de nuevos perfiles de empleados públicos. Como ejemplo, me parece positivo que en “Misiones de la Administración pública para 2030”, en el apartado de talento, se concrete la necesidad de formación del personal en competencias y habilidades para la sostenibilidad.
Loredana Stan, directora de NovaGOB y coordinadora adjunta de la Red InnoLabs, ya explicaba en este blog la doble responsabilidad de la Administración en este sentido: la de la regulación y su propia huella medioambiental.
Una Administración pública atractiva para el talento
Por otro lado, ya sabemos que el talento exige un determinado caldo de cultivo. Reclama "neuronas espejo" para dar lo mejor de sí mismo y retroalimentarse, metas atractivas, desarrollo profesional, buen ambiente…
Por todo ello, la Administración debe resultar atractiva para el talento. El documento de NovaGOB recoge que este desafío requiere la implantación del trabajo por objetivos enfocado a resultados y con una evaluación del desempeño.
En el sector público también se reclama el trabajo híbrido, que facilita la conciliación. En este sentido la pandemia ha impulsado el debate y un avance.
Otro aspecto importante para que aflore el talento en la Administración pública es el fomento de un liderazgo colaborativo, que redunda en mayor implicación y motivación. También el reconocimiento. Y que se promueva el bienestar. NovaGOB habla de “avanzar hacia organizaciones saludables con personas felices”.
El talento público, muy presente en los premios NovaGOB
Pero aunque fomentar y atraer talento en la Administración pública aparezca como reto para 2030, el sector público lleva tiempo trabajando para impulsarlo. Lo hemos ido viendo a lo largo de los años a través de las candidaturas premiadas en los Premios NovaGob. Como sabéis, llaman la atención sobre la mejor versión de lo público.
Vocación de servicio público y pensamiento disruptivo
Este año directamente se ha creado el Premio NovaGob Excelencia al nuevo talento público para visibilizar el impulso transformador de personas de incorporación reciente a la Administración. El reconocimiento ha sido para Cristina Molina Suárez, “millennial con vocación de servicio público que, por su pensamiento disruptivo, aporta una visión diferente a la hora de abordar retos y plantear soluciones".
En 2019 destacaban el Plan “Onboarding” de la Diputación de Palencia para crear ese clima propicio necesario para el talento que comentábamos. La acogida a los nuevos trabajadores y su integración laboral cobra cada vez más importancia en el mundo corporativo. Contribuye a una mejor experiencia de empleado y eficiencia en su desempeño, pero hablar de onboarding en una Diputación es, sin duda, innovador.
Talento femenino en la Administración
Respecto al imperativo de contar con el talento femenino, si echamos la vista atrás vemos WomANDigital de la Junta de Andalucía, para impulsar la presencia femenina en el sector TIC. NovaGOB también creo primero el premio “la mujer destacada del año en el sector público” y luego la asociación Mujeres en el Sector Público.
En 2018 el proyecto colombiano “Catalizadores de la innovación” buscaba capacitar a líderes de la innovación pública, hacerlos visibles dentro de sus organizaciones y conformar una masa crítica. Además, frente a esquemas tradicionales de formación, planteaba hacerlo de una manera inmersiva, basada en el aprendizaje vivencial para resolver un reto real y con el apoyo de mentores.
También se reconoció la apuesta por el trabajo colaborativo y el aprendizaje informal de la Agencia de salud pública de Cataluña y su contribución para mejorar la capacitación y experiencia de los empleados públicos, lo cual contribuye a que aflore el talento.
Son solo algunos ejemplos. La Administración sabe que su transformación necesita del talento. Y que este tiene que ver con la formación, el trabajo colaborativo, la creación de equipos interdepartamentales, hacer las cosas de manera distinta, “pensar fuera de la caja”, fomentar también el intraemprendimiento público…
Imagen: Frank-b

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...