tech-cities

Tech cities 2021: la digitalización como herramienta competitiva

“Profesionales TI, al alza: un sueldo hasta 11.000 euros superior a la media española y una demanda de perfiles que casi se duplica cada dos años”. Éste era el titular de la nota de prensa del informe Tech cities 2021” que ManpowerGroup, a través de Experis, presentaba ayer en el marco de DigitalES.

Los empleos del futuro y el futuro del empleo en España

Se trata de una nueva edición de su informe bianual sobre el empleo tecnológico en España y cómo ha impactado la pandemia en estos perfiles. “Tech cities 2021” es una exhaustiva radiografía del empleo digital en nuestro país (número de ofertas, competencias demandadas, expectativas salariales, distribución geográfica, déficit de profesionales, etc.).

El tecnológico es un sector especializado y, a la vez, cada vez más transversal, de alto valor añadido. Es la palanca de cambio en un proceso que va a definir el país que queremos, señaló Carme Artigas, secretaria de estado de Digitalización e inteligencia artificial, durante el encuentro.

"Tech cities 2021″ puede ayudar a los profesionales a guiar su carrera. A las empresas a impulsar la empleabilidad con programas de upskilling y reskilling. Y pone, además, sobre la mesa, como ya hemos visto en este blog, que los territorios deben  tener en cuenta la estrategia del talento para acelerar su desarrollo, con ayuda de la digitalización. Una tech city lo es porque concentra la demanda y porque los trabajadores tecnológicos la eligen por su conectividad (fibra, 5G), sus infraestructuras, calidad de vida, sostenibilidad…

Déficit de profesionales TI y competencias digitales

Carlos Alonso, director general de Experis, llamó la atención sobre el consabido desajuste entre la oferta y demanda profesional. Se refirió no solo a la escasez de profesionales TI puros sino a la necesidad que tenemos como país de incrementar las competencias digitales para adaptarnos a la nueva realidad socieconómica.

Francisco Ribeiro, director general de Manpower Group en España, ahondó en ello: “La tecnología es cosa de todos. En este momento las competencias digitales constituyen un componente esencial de cualquier puesto de trabajo para acometer cuanto antes la transformación necesaria”.

Y añadió otras dos claves:

  • Tecnología y talento van al unísono. Es importante para las organizaciones, ciudades y gobiernos desarrollar, atraer, retener ese talento como ventaja competitiva. Un mayor talento tecnológico en España contribuiría al desarrollo del país. 
  • La formación es crítica. Está en el tejado de las organizaciones para sobrevivir y crecer, pero también es una responsabilidad individual, las personas deben querer evolucionar.

Algunas conclusiones de "Tech cities 2021″

Entre los principales aspectos del estudio "Tech cities 2021″, que desgranó Fernando Aguilar, director de Operaciones de Experis, está el impacto de la digitalización en la empleabilidad.

Como dato macro se dijo que en 2025 hombres y máquinas resolverán tareas rutinarias al 50 por ciento y habrá 97 millones de nuevos empleos relacionados con la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la atención sanitaria.

Especialización creciente

La fuerte apuesta por la tecnología en España se repite, como en ediciones anteriores, en esta ocasión acelerada por el COVID-19. Cloud, big data, ciberseguridad, desarrolladores de software o perfiles DevOps encabezan la demanda. Además, se observa una especialización creciente (dentro de big data, el arquitecto de datos, el analista de datos, el responsable de calidad del dato…).

Deslocalización del trabajo

Hoy por hoy la demanda aún va asociada a la geografía y el 43 por ciento de ofertas de empleo TIC corresponde a Madrid. Pero también nos enfrentamos a una deslocalización creciente del trabajo ya no solo desde casa, sino desde cualquier lugar del mundo. La mayor demanda de desarrolladores de aplicaciones móviles corresponde a Zaragoza o Málaga, hay algunos "silicon valley españoles".

Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES, apuntó que, impulsados por la pandemia hemos superado la barrera de entrada de la digitalización. Ahora, con una mayor concienciación de la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales y con ayuda de los fondos europeos estamos ante una oportunidad histórica de seguir trabajando en ese sentido. Debemos prepararnos para ello.

Talento al servicio de la digitalización, que es el pilar de la reconstrucción

Carme Artigas apuntó que la materia prima de la revolución tecnológica del siglo XXI es el talento. La transformación digital está ya en marcha -dijo. Y la digitalización obliga a reformas estructurales en el modelo productivo y en el mercado laboral: nuevos empleos y nuevas competencias, como se recoge en "Tech cities 2021″.

“Urge trabajar para poner el talento de las personas al servicio de la digitalización, que es el pilar de la reconstrucción. Porque somos nosotros, con nuestro esfuerzo, quienes podemos hacerlo posible, con una visión inclusiva y sostenible. Está en nuestras manos que se materialicen todas las oportunidades de la tecnología al servicio de la ciudadanía porque lo digital es progreso y calidad de vida”, afirmó Artigas.

En un próximo post retomaré este informe al hilo de las conclusiones de una interesante mesa debate con algunas empresas líderes.

Imagen: Alisa Perne (Alisa26)

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba