A la hora de escribir sobre las tecnologías que marcarán 2023 primero pensé en contratar los servicios de una pitonisa pero al final vi que sería más sencillo preguntarle directamente al archiconocido ChatGPT. La herramienta fue humilde y me contestó que no podía “predecir con certeza las tendencias tecnológicas exactas para 2023, ya que el avance y la innovación en tecnología son constantes y están sujetos a cambios impredecibles”.
Aun así, tras varias iteraciones, se aventuró un poco más y mencionó, como cabía esperar, la inteligencia artificial, la nube, Internet de las cosas (IoT), la realidad virtual y aumentada, ciberseguridad, blockchain, las redes 5G, biotecnología, robótica y las energías renovables. Con esto, habría terminado mi post. Pero como ChatGPT fue entrenado con textos del pasado, concretamente hasta principios de 2022, consideré que lo mejor sería consultar a los que más saben en el mundo.
Las cinco tecnologías que marcarán 2023 según el “foro de gurús” de Davos
Y esto es precisamente lo que hizo el World Economic Forum durante el foro de Davos del pasado mes de enero.. La edición de este este año reunió a más de 2.500 líderes de gobiernos, empresas y sociedad civil en un momento de marcada incertidumbre geopolítica bajo el lema "Cooperación en un mundo fragmentado". Y la conclusión fue que las cinco tecnologías que marcarán nuestras vidas en 2023 son: las redes 5G y la ciberseguridad, la computación cuántica, la inteligencia artificial, las tecnologías verdes y la edición genética.
Redes 5G y ciberseguridad
Gracias a la hiperconectividad y a la baja latencia que proporcionan las redes de comunicaciones móviles 5G, durante este año asistiremos a una explosión de los datos asociados a los dispositivos conectados (IoT). Se estima que alcanzaremos la cifra de 15 billones y que la cifra se duplicará en 2030. Esta expansión plantea serios desafíos de ciberseguridad, pues los dispositivos e infraestructuras podrían quedar expuestos. Por ello, los desarrollos en Internet de las cosas y ciberseguridad deben ir acompasados.
Computación cuántica
Los ordenadores cuánticos son el futuro. Permitirán reducir drásticamente los tiempos de procesamiento y serán capaces de resolver problemas complejos, algo que hasta ahora parecía impensable. Si bien aún estamos en los preludios, la computación cuática avanzará este año con paso firme.
La inteligencia artificial
Se espera que este año el mercado de la inteligencia artificial alcance los 500 billones de dólares y, gracias a las inversiones que se realizarán en estas tecnologías, se vuelva aún más “inteligente”. Sus aplicaciones hoy en día son inimaginables y vamos a encontrárnosla hasta en la sopa …o en la pizza.
Sus desafíos
Este vertiginoso avance de la inteligencia artificial plantea, a la vez, importantes desafíos, tales como la equidad de los modelos matemáticos de propiedad de la información, la desinformación y el código ético.
Las tecnologías verdes
Durante 2023 tecnologías como el hidrógeno verde, la fusión nuclear y otras fuentes energéticas renovables seguirán desarrollándose para alejarnos de nuestra dependencia de los combustibles fósiles y podrían configurar un nuevo orden geopolítico.
La edición genética
Según los expertos de Davos, este año también se avanzará en la democratización de la edición genética. Esta, principalmente basada en la tecnología CRISPR-Cas9, se ha utilizado recientemente para tratar enfermedades como la ceguera congénita, las dolencias cardíacas, etc. y las primeras investigaciones sugieren que también podría ayudar a tratar el Alzheimer.
La edición genética aumentará, así, nuestra esperanza de vida, impulsará una industria farmacéutica multibillonaria pero también planteará importantes desafíos desde un punto de vista ético.
Tecnologías interrelacionadas cuyo desarrollo va de la mano
Estas tecnologías clave en 2023 son interdependientes como puede verse en el siguiente ejemplo:
En un futuro muy cercano todos los vehículos serán eléctricos y se nutrirán de la energía producida por las tecnologías verdes. Gracias a los avances de la edición genética, nuestra esperanza de vida aumentará significantemente y pronto ya no podremos conducir (o, al menos, de la forma en que lo hacemos hoy en día). Si bien ya existen vehículos autónomos, estos se democratizarán con una mayor cobertura de las redes 5G y el edge computing. La inteligencia artificial intervendrá, como si de un copiloto se tratase, a la hora de controlar estos vehículos mediante la voz y conversar con él. También, ygracias al Internet de las cosas (IoT), el vehículo identificará los objetos de su entorno Para ello, los modelos matemáticos que posibilitan la inteligencia artificial serán entrenados en la nube mediante ordenadores cuánticos. Entodo este proceso, la ciberseguridad juega un papel fundamental para garantizar la seguridad del vehículo.
Pero no es solo una cuestión de tecnología. Lo más importante son los desafíos éticos a los que nos enfrentamos. En el ejemplo anterior, los ciudadanos con mayores fuentes de ingresos tendrán mayor acceso a las terapias genéticas. ¿Quién puede o debe recibir este tipo de tratamientos? Llegará el momento también en que los coches autónomos sean más seguros que aquellos conducidos por el ser humano. ¿Se podrá prohibir la conducción humana?, ¿a quién? O, como ya veíamos en este blog, en caso de situación de riesgo, por ejemplo, cuando una persona cruza la calle de forma inesperada, ¿cuál será el criterio de la inteligencia artificial?
Por todo ello, no cabe duda de que el futuro tecnológico ya está aquí pero habrá que estar atentos y resolver los desafíos éticos que plantea.
Imagen: Pixabay

Tecnologías Telefónica
Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Ecosistemas de innovación abierta y capacidades digitales en el sector del automóvil
Cuando imaginamos las fábricas que harán realidad la movilidad eléctrica en nuestro país debemos considerar dos aspectos relevantes que ...
-
Una fábrica flexible gracias a 5G, IoT y big data
Todo lo que suceda en las fábricas en la próxima década tendrá que ver con los datos. Esto puede ...
-
ESG Summit Europe 2023: la urgencia de la sostenibilidad corporativa y financiera
A finales de septiembre Madrid acogió uno de los eventos más relevantes en materia de sostenibilidad corporativa y finanzas ...