Las tecnologías más relevantes y disruptivas de la economía digital

Quizá empezamos a estar acostumbrados e incluso a veces utilizamos de forma generalizada y vaga el término "disruptivo". Pero éste no fue el caso de la jornada “Digital technology for business”, organizada por el ICEMD (Instituto de Economía Digital del ESIC), en la que se identificaron las claves, retos y oportunidades de algunas de las tecnologías con mayor impacto en los negocios en este momento.

Big data, virtualización y cloud, ciberseguridad, realidad virtual y aumentada, blockchain e Internet de las cosas fueron subiendo al escenario de la mano de destacados expertos.

Para los lectores habituales de este blog, estas tecnologías no son desconocidas, por lo que me centraré en los aspectos que más me llamaron la atención:

  • Las nuevas tecnologías de big data y analítica avanzada no solo han venido para quedarse, sino que estamos ante “un mundo en el que no mandarán los clientes, sino los algoritmos”. Para Raúl Arrabales, de Accenture, big data es el cerebro de las nuevas organizaciones. Serán los algoritmos los que decidan y aunque si yo diseño los algoritmos -explicó- podría tener la sensación de control, la realidad es que estamos ante tecnologías que aprenden por sí solas y sistemas que empiezan a tener cierta autonomía. Nuestra misión -como si de auténticos padres se tratase- es la de educar a estos algoritmos para que su comportamiento sea el que deseamos, aunque habrá una interacción con el medio que no podremos controlar totalmente. En este sentido, recordaba cómo en marzo de 2016 el proyecto Tay, la inteligencia artificial de Microsoft que prometía entablar conversaciones con sus seguidores en las redes sociales, se volvió nazi y racista y empezó a hacer cosas para las que no estaba programada. Los algoritmos aprenden del exterior, por eso tenemos la responsabilidad de adquirir conocimientos de otras áreas y las disciplinas científico-técnicas y de negocio deben trabajar de forma conjunta.
  • Virtualización y cloud son los grandes habilitadores de la transformación digital porque permiten pasar de "lo rígido a lo flexible”. Lo vemos en la virtualización del puesto de trabajo, ahora accesible desde cualquier lugar. También en otros ámbitos como las smart cities, el coche autónomo… A su vez, todas las tecnologías se complementan: cuantos más datos tengamos en cloudmás inteligencia artificial. Los cuatro pilares que hacen de cloud una tecnología clave en la transformación digital de las empresas son: conectividad y acceso único, democratización de la tecnología, viabilidad de nuevos modelos de negocio antes impensables y, por último y más emocional, "la multitud de colores y sabores" que ofrece.
  • Pablo Fernández Burgueño, de Abanlex, hizo hincapié en la importancia de definir una estrategia de ciberseguridad y protección de datos para construir una “confianza digital corporativa”. En este sentido, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) viene en nuestra ayuda porque en él cobra especial relevancia la figura del Data Protection Officer, que será obligatoria en la mayoría de las empresas.
  • La realidad virtual y aumentada nos permiten comunicar ideas y conceptos de una forma diferente, experimentar lo imposible. Jesús García, de XperienciaVR, considera que actualmente no hay expertos y el 90 por ciento del contenido de realidad virtual está mal diseñado y programado: es un buen momento para entrar. Muchos sectores ya se han lanzado a ello:
  • Para Alex Preukschat, de Everis, la tecnología blockchain está llamada a acelerar el mundo, a minimizar costes de transacción y registro, y a hacer la información más accesible y segura al distribuirla. Entre los proyectos de blockchain pública el más conocido es Bitcoin y en el ámbito de las blockchain privadas y semipúblicas encontramos el consorcio R3, conformado por más de 80 instituciones financieras, e Hyperledger. En España, recientemente se han  unido varias grandes empresas para crear Lyra, la primera gran cadena de bloques nacional.
  • Ya se están dando las condiciones para que IoT despegue, con una previsión de 25 mil millones de cosas conectadas en 2020. Internet de las cosas junto con  big data, la robótica y la impresión 3D son los grandes facilitadores de la industria 4.0. Las fábricas se van a reconvertir, la industria 4.0 implica una disrupción en la cadena de valor que requiere que las empresas reimaginen su forma de hacer negocios.

En esta infografía podéis encontrar más detalle sobre estas y otras tecnologías que están impactando en los negocios. Pero su éxito dependerá de su vinculación al negocio porque, como apuntaba al inicio de la jornada Joost van Nispen, presidente del ICEMD, “La transformación digital consiste en la interacción entre las tecnologías digitales, el management digital y la gestión de la experiencia de cliente”, solo con tecnología no basta".

Imagen: pixabay

La mayor parte de mi trayectoria profesional la he desarrollado en el campo de la comunicación. Actualmente dedicada a la comunicación 2.0, todo un reto lleno de enormes oportunidades de relación y colaboración.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba