Dado que 2012 será el año donde ‘alguien’ apretará el botón de ‘RESET’ a nuestra civilización, voy a dar un repaso a las tecnologías con las que vamos a terminar en esta era de Acuario y de las que muchos de nosotros seremos partícipes.
1. Movilidad: Otro año más y lo volvemos a destacar. Los dispositivos, año tras año nos sorprenden. Nos estamos moviendo en ventanas temporales de innovación de entre 1 a 2 años desde hace ya más de 10 años. Apple, Google y espero Microsoft, nos van a seguir sorprendiendo con nuevos modelos de negocio e integración de los dispositivos con el móvil como eje central. Tenemos que seguir de manera directa los movimientos de Google tras la compra de Motorola; Microsoft y Nokia con su gama Lumia y lo nuevo que traigan, y por último RIM que sin lugar a dudas, tras los cambios en la cúpula directiva, o son capaces de redirigir su negocio o tendrán que aliarse con alguna de las tres plataformas: el mejor candidato Microsoft por su posicionamiento en el entorno empresarial. Apple seguirá a lo suyo, con gran éxito, aunque puede que veamos algún cambio en la tendencia tan abrumadora de liderazgo tecnológico. Además, Apple consolidará su poder dentro del entorno empresarial donde cada vez más los empleados quieren utilizar sus propios dispositivos. En términos de tecnología radio, LTE por fin llegará al mercado masivo con velocidades que podrían superar los 100 Mbps. Los resultados en pilotos y en laboratorio han sido muy esperanzadores y a buen seguro supondrá una rampa de despegue para nuevas aplicaciones más exigentes en ancho de banda.
2. TV Conectada: Actualmente en España se están vendiendo más de 100.000 unidades al mes, esto implica que la renovación del parque de televisores va muy rápido. Por ahora, sólo el 20% hace uso de las capacidades online, pero a medida que esta tendencia cambie y que el parque vaya aumentando, se abre un nuevo mundo de posibilidades para la distribución de contenidos y nuevos modelos de negocio asociados. ¿Que pasará con la publicidad, por ejemplo?. Está claro que el mercado publicitario se irá contrayendo hacia modelos más orientados a IPTV y personalizado al cliente final. En el CES 2012 de Las Vegas todo versó sobre SmartTV y nuevos interfaces humanos. Kinect, en este sentido ha sido el pionero, pero en breve vendrá Samsung con su interfaz de reconocimiento de voz para sus televisores de última generación. Me pregunto como habrán arreglado las posibles disputas familiares por el control del mando a distancia cuando se trata de información gestual o comandos de voz… Quiero probarlo!
3. Video & Entertainment Everywhere: Aunque no es una tecnología en sí, el consumo de vídeo se ha disparado en el último año. Se prevé que en los próximos años sea más del 90% del consumo de datos de todo internet. Las marcas deberán posicionarse con una nueva estrategia multidispositivo enfocada al entretenimiento, los impactos de vídeo dentro y fuera del hogar ya son constantes. Por otro lado, las plataformas de juegos como OnLive comenzarán a hacer la competencia a las de las consolas aprovechando el aumento de ancho de banda en los hogares.
4. Windows 8 y resto de sistemas operativos: Sin lugar a dudas, la nueva plataforma de Windows es la más esperada del año con su nuevo interfaz, ya que el resto, por ahora, nos ofrecen sistemas continuistas. Su versión Beta acaba de ser anunciada para el próximo MWC de Barcelona. Windows 8 y su irrupción en el mundo de los tablets abre una nueva ventana de oportunidad para que los de Redmond recuperen su posicionamiento, perdido por la fuerza y el gran soporte de la comunidad a iOS y Android.
5. Cloud & BigData: BigData, es la gran promesa que se ha creado en 2011. Como concepto es brutal, pero la implementación efectiva del concepto no será en 2012. Estamos todavía digeriendo e incluso en la mayoría de los casos desarrollando modelos optimizados basados en Cloud, como para estar pensando en el uso eficiente y masivo de ellos. Creo que aquí los que mejor tengan las infraestructuras montadas y mejor adaptados los servicios a ellas, tendrán la capacidad de dar el salto a la explotación BigData. Hay ya tecnologías como "In-Memory" Computing que acelerarán los procesos desarrollados para BigData. Los primeros serán los de siempre, por ejemplo Google; pero es cierto que será una tarea pendiente para las administraciones públicas, entidades financieras, operadores,… Las posibilidades son inmensas, pero eso sí, hace falta un poquito de orden todavía…
6. eHealth/mWellness: Estamos en un momento de la economía mundial donde prima la optimización de los costes sobre la inversión, pero en eHealth el ejercicio será simultáneo. La telemedicina, teleasistencia irán acompañados por el esfuerzo de las aseguradoras privadas y públicas para fomentar una vida sana y sin ‘riesgos’ apoyándose en los nuevos dispositivos de monitorización. No se trata de curar sino de evitar caer enfermo, esta idea la tienen ya en su ADN sanitario y poco a poco se está trasladando a los asegurados. Los dispositivos móviles con sus nuevas capacidades, como es lógico, siempre serán el eje central del eHealth y el mWellness.
7. Seguridad: Si hay algo que ha sido noticia este año, han sido los agujeros de seguridad que se han producido, WikiLeaks, Stuxnet y Anonymous son tres claros ejemplos. 2012 será mucho más, y con toda probabilidad orientado hacia el sector empresarial. Filtraciones de datos de grandes empresas serán noticia más de una vez este año, el caso reciente de Foxconn es un ejemplo de lo que nos va a ser habitual. Los modelos basados en Cloud deberán probar su eficiencia en este área. Está demostrado que son los mejores en términos de seguridad, pero todavía muchos CIOs no lo ven tan claro y siguen albergando una infraestructura dedicada para los datos de la empresa. Ya sea por seguridad, por eficiencia o por el fenómeno BigData, irán cambiando esta mentalidad y comenzarán a desarrollar modelos basados en seguridad Cloud. Por otro lado, los operadores deberán ofrecer a sus clientes conectividades limpias, libres de infecciones, no es tarea fácil, pero se convertirá en un ‘must’.
8. Redes Sociales: Con las Redes Sociales ya consolidadas en nuestra vida diaria; Facebook, Twitter, Linkedin… se enfrentarán a nuevos modelos de negocio que deriven del uso masivo de información, motores de búsqueda mas eficaces, publicidad dirigida… Seguirán apareciendo algunas nuevas Redes, siempre temáticas (como es el último caso de Pinterest orientada a la fotografía). En el entorno empresarial, las redes sociales se abrirán el hueco definitivo del que todavía recelan muchos gerentes de rrhh. Redes del tipo Yammer, bien gestionadas, son una herramienta muy útil de comunicación colaborativa y de compartición de la información, más allá de la mensajería instantánea o las comunicaciones unificadas.
9. Nuevas plataformas de pago: El gran objetivo de los creadores de las tarjetas de crédito, está cada vez más cerca; que cualquier transacción se realice de forma electrónica. En términos prácticos se traduce que los micropagos aterrizarán al mundo electrónico. Para ello, los tarjeteros electrónicos como el Google Wallet, o los monederos de los operadores ya están preparados para lanzarse de forma masiva. La tecnología habilitadora ‘NFC‘ apoyada de una plataforma de gestión del pago con la adjudicación de microcréditos instantáneos, ofertas especiales… Es una tecnología que sin lugar a dudas incentivará el consumo.
10. SmartLife, smartCities y el coche eléctrico y conectado: Todavía la propuesta de smartcity está muy poco definida o al menos lejos del concepto ideal de lo que entendemos como ‘smart‘. El concepto ha ido variando en los últimos años, pero lo que está claro que tendrá que hacer uso de las TICs aplicadas a las utilities y, sobre todo, el coche eléctrico. Una ciudad con un parque de coches eléctricos da pie a ser mucho más ‘smart’. Este año veremos los primeros anuncios reales o primeros intentos de ciudades europeas de ser smartcities. Por otro lado, los fabricantes de automóviles comienzan a producir de serie coches conectados a internet y a sus plataformas de control. Un gran avance en seguridad y entretenimiento abordo.
Todas las tecnologías o tendencias descritas están orientadas al usuario final. Cada vez más, la industria se centra en generar nuevos modelos de negocio basado en crear nuevas experiencias de usuario. No he mencionado nuevas tecnologías disruptivas por ejemplo, en el ámbito de los microprocesadores y los nanotubos, las nuevas pantallas ultrafinas, el papel o tinta electrónica de color y muchas otras más que son muy prometedoras, aunque no estarán en 2012. Ahora sólo falta que el fin del mundo no nos pille sin haber conducido un coche eléctrico o sin haber probado Windows 8 o el Ipad 3… 😉
Imagen: leolakan

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...