TEDxAlcarriaSt: ideas que merece la pena compartir, talento local y pensamiento crítico

Es muy gratificante poder entrevistar a un compañero porque deja huella con su trabajo en su comunidad. José Carlos Martín Marco lo hace: además de su día a día en Telefónica Business Solutions, es colaborador de este blog -en el que habitualmente escribe de comunicaciones unificadas y colaboración o inteligencia artificial en el trabajo, entre otras cosas- pero además es un firme defensor de “trabajar en voz alta”. Predica con el ejemplo y éste es ya el quinto año consecutivo que organiza un evento TEDx: TEDxAlcarriaSt. La cita es el próximo 30 de septiembre y estáis invitados.

-¿Cómo surge la inquietud por este programa?

Conocí las charlas TED por recomendación de una compañera de trabajo hace ya unos ocho años, cuando no eran tan populares como ahora, y me quedé enganchado desde el primer momento. Las ideas que allí se compartían, la forma de comunicar tan personal, el formato que no permite que las charlas duren más de 18 minutos, etc. era algo novedoso y que funcionaba de verdad. Un año más tarde aproximadamente oí hablar de TEDx, un "programa hijo” creado por TED, que permitía a comunidades locales crear una experiencia semejante a un evento TED pero en tu ciudad. Fue entonces cuando asistí a varios TEDx en España y finalmente me decidí a intentar montar uno en mi ciudad, Guadalajara. En octubre de 2012 solicité la correspondiente licencia TEDx y, tras un proceso largo de evaluación, me la concedieron. Esta licencia es la que me permite organizar un evento TEDx al año, tras el cual, para poder repetir, debo solicitar su renovación.

-¿Qué particularidades destacas de TEDxAlcarriaSt?

Mi motivación principal para organizar la primera edición de TEDxAlcarriaSt era destapar el talento local, ponerlo sobre el escenario para que a su vez sirviera de fuente de inspiración y generación de nuevos proyectos o ideas. Los primeros años quería también “conectar” de alguna forma las ideas y proyectos de Guadalajara con los de otros lugares de España, favorecer esa relación. Sin embargo, año a año me he dado cuenta de que en Guadalajara hay ideas y proyectos suficientemente innovadores como para no tener que buscar ideas fuera de nuestra comunidad. Por eso este año, y como particularidad frente a otros TEDx, aunque en esto cada organizador es libre para hacerlo como quiera, haremos un TEDxAlcarriaSt donde todos los ponentes son locales, es decir han nacido, vivido, o tienen una relación muy estrecha con Guadalajara. Otra particularidad muy importante es que la asistencia a TEDxAlcarriaSt es gratuita, supone un esfuerzo extra de organización pero es así como pensé que debía ser desde el principio y lo vamos consiguiendo en todas las ediciones.

-¿Cómo es el proceso de organizarlo?

La primera palabra que me viene a la cabeza es responsabilidad. Asusta un poco tener en tus manos la organización de un evento que todo el mundo espera que sea de una calidad muy alta, tanto en el fondo como en la forma. Muchas veces los asistentes a un TEDx vienen porque han visto previamente charlas TED y esperan ver lo mismo: un nivel altísimo, lo que supone un extra de responsabilidad para el organizador de un TEDx.

Organizar un TEDx es un proyecto a largo plazo, en nuestro caso el proceso dura nueve meses aproximadamente, durante los cuales nos reunimos aproximadamente una vez al mes y, poco a poco, vamos armándolo todo: idea general del evento, selección de ponentes, lugar físico, actividades paralelas, logística, etc. No es algo que se pueda organizar en un mes o dos con la calidad  que se exige a un evento de este tipo, y mucho menos si como yo no dispones de demasiado tiempo.

-¿Con qué lecciones aprendidas y experiencias vividas te quedas?

He aprendido muchísimo durante estos cinco años, no solo en cuanto a gestión de un proyecto de este tipo, tan alejado de lo que hago habitualmente, sino sobre todo a mirar las cosas de otra forma y hacerme muchas preguntas para tratar de entender lo que hay detrás de cada libro, artículo, entrevista… para encontrar esa idea innovadora con potencial para poder ser contada en un TEDx. Otra cosa que he aprendido es que en cualquier lugar puedes descubrir una gran idea, muchas veces las tenemos cerca de nosotros, a la vuelta de la esquina o a un clic de distancia y no nos damos cuenta del potencial que tiene y, sobre todo, estoy cada día más convencido de lo importante que es compartirla. En cuanto a experiencias vividas, anécdotas, etc. hay muchas. Me quedo con la sensación indescriptible de la satisfacción que supone cuando termina el evento cada año el poder agradecer la colaboración recibida a todas las personas que te han ayudado a realizarlo. Una experiencia inolvidable fue también la invitación que me hizo TED para asistir al evento TED Global en Ginebra en 2015. Además del reconocimiento que supuso al trabajo realizado los dos años anteriores lo que viví allí fue muy emocionante, me hizo sentir en primera persona la misión de TED: la difusión de ideas que merece la pena compartir.

-¿Y qué ideas has considerado en todos estos años “que merecía la pena compartir”?

Durante estos cinco años he intentado plantear temáticas que fueran interesantes para la ciudad en general. Cada año elijo un lema y luego las siete u ocho charlas de ese año deben girar en torno a esa idea principal. El lema es importante porque condiciona los temas que se abordan en cada edición, y debe ser lo bastante amplio para que se pueda reflexionar sobre él desde muy distintos puntos de vista. Hemos tocado muchos palos, pero aún quedan algunos que sin duda aparecerán en futuras ediciones. Hemos escuchado a ponentes hablar de narración oral, sostenibilidad, creatividad, tecnología, dibujo, música, deporte, libros, historia, felicidad, etc. La elección de la temática del evento de cada año es una de las cosas que más tiempo me lleva y a la vez que más disfruto, lo suelo hacer poco tiempo después de que acabe el evento de cada año, y los nueve meses siguientes nos dedicamos a buscar ideas relacionadas con ella.

-En esta ocasión el lema es “Deconstrucciones”, ¿qué va a a englobar?

Pretendemos fomentar el pensamiento crítico, eliminar lo accesorio, lo superficial, las modas, respecto a temas como la educación, la moda, el deporte, la vida, la música, etc. para posteriormente construir sobre los sedimentos que lo conforman y llegar a la idea innovadora que compartir. Los ponentes que participarán este año son Ana Lozano, Darío Meta, Ángel Mejía, Rafa Ortiz, Miguel Ángel Díaz y Juan Carlos Pajares, en nuestra web podéis encontrar información ampliada sobre cada uno de ellos y una idea sobre lo que nos quieren contar, sin desvelar nada. También hemos preparado algunas actividades que se desarrollarán en el descanso, como un minirecital de piano y una actuación de magia. Sin duda, una mañana de lo más entretenida a la que estáis invitados.

Imagen: José Carlos Martín Marco

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba