Estamos en proceso de desescalada y, con ello, de vuelta progresiva a las oficinas. Este retorno, que las compañías están planificando, asimismo, por fases, deberá hacerse con las precauciones necesarias y, sobre todo, con lecciones aprendidas. Y, desde luego, la mayor ayuda posible es bienvenida. Ésta es la finalidad de las TEF SmartTalks.
El confinamiento nos ha obligado a distanciarnos físicamente y, por ende, a acercarnos digitalmente, con un incremento en la exigencia hacia las diferentes tecnologías nunca antes visto. Dudo que nadie en Cisco, Microsoft, Google… tuviera un plan de capacidad (racks, servidores, ancho de banda) para sus herramientas de videoconferencia que contemplara el crecimiento de usuarios concurrentes que se ha producido. Tanto en lo personal como en lo laboral todos nos hemos apoyado en alguna de estas soluciones.
He llegado a ver en algún meme que nadie ha hecho más por la transformación digital que el COVID19. Una compañera escribía recientemente del impulso experimentado por cloud durante esta pandemia, por ejemplo. Se ha creado un precedente con el que va a resultar muy difícil justificar que algo no pueda ser online a partir de ahora. Estamos viendo el impulso en la sanidad de la teleasistencia, de la formación digital en la educación y hasta plenos en remoto y televoto en la política…
La ayuda de los expertos para la reinvención pos-COVID
En medio de la crisis es complicado sacar esta lectura positiva pero es la realidad, aunque también es cierto que los sectores menos preparados digitalmente se están viendo muy afectados. Otros han corrido a reinventarse para poder sobrevivir.
Para ayudar con esa reinvención, Telefónica inició a principios de marzo las TEF SmartTalks. En estos encuentros, expertos de Telefónica comparten conocimiento sobre las herramientas que ayudan a continuar con la actividad de los negocios. Se ha hablado ya de ARU, por ejemplo, que permite de manera muy sencilla conectar al empleado desde casa con la intranet corporativa. También de servicios de ofimática y colaboración, como pueden ser Gsuite o Office365 (ahora M365). O de soluciones de escritorio virtual, una de las mejores soluciones para garantizar el teletrabajo de manera ágil y segura.
Pero, como señalaba al principio, con la desescalada aparecen nuevas dudas. Entre ellas, si la empresa está preparada para garantizar la seguridad de los empleados o de los clientes, si a las organizaciones les interesa mantener el teletrabajo cuando todo esto pase, de qué manera y cómo pueden medir la productividad, o sobre la forma de reenfocar las infraestructuras para absorber esta nueva forma de trabajar.
TEF SmartTalks del mes de mayo
Durante este mes Telefónica va a seguir proponiendo soluciones a estas preguntas a partir de tres ejes:
- Capacitación para que los empleados puedan trabajar de forma digital, segura y deslocalizada con un rendimiento igual o mayor.
- Digitalización en la medida de lo posible de las relaciones con los clientes y aprovechamiento de esta nueva relación para fidelizarlos mediante una experiencia personalizada.
- Automatización de los procesos, con infraestructuras que absorban la demanda de forma flexible y ajustada en costes.
Éstas son las citas del mes de mayo, desde hoy mismo, en horario de 12:00 a 12:30 horas todas ellas:
- 13 de mayo: TEF SmartTalks ¿Cómo trabajar en colaboración?
- 14 de mayo: TEF SmartTalks Gestión remota de pacientes
- 18 de mayo: TEF SmartTalks Continuidad de negocio gracias a la nube
- 19 de mayo: TEF SmartTalks Herramientas tecnológicas que ayudan a gestionar procesos de RR.HH.
- 20 de mayo: TEF SmartTalks Reapertura de espacios físicos y cómo adaptarlos a la nueva realidad
- 21 de mayo: TEF SmartTalks La transformación del aprendizaje en la era pos-COVID
¡No os los perdáis!
Imagen: Véronique Debord-Lazaro

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...