Telecomunicaciones para un Mundial

Quizá sea coincidencia o quizá no (algo tendrá que ver el afán y la cultura deportiva cada vez más arraigada de los españoles) pero septiembre fue un mes que podríamos calificar de histórico para el deporte en nuestro país, al menos en lo que a celebración de eventos deportivos se refiere.

Seguro que a nadie le pasó desapercibida la celebración del Mundial de Baloncesto que, a pesar de que el resultado deportivo no cubrió las expectativas de la mayoría, en los planos organizativo y económico fue todo un éxito, con sedes en Las Palmas, Sevilla, Bilbao, Granada, Barcelona y Madrid. Los aficionados al motociclismo pudieron ver también el Gran Premio Movistar de Aragón en el circuito de MotorLand, enAlcañiz (Teruel). Probablemente ya no serán tantos los que hayan sido conscientes de que entre los días 21 y 28 del mes pasado, España fue anfitriona del Mundial de Ciclismo, con sede en Ponferrada (León). Y aún serán menos los conocedores de que Santander fue sede del Mundial de Vela y, Granada, del Campeonato Mundial de Tiro.

Por no hablar de otros eventos deportivos que, sin ser mundiales, también son muy relevantes, como la salida desde el puerto de Alicante de la Volvo Ocean Race de vela (que comenzaba el 4 de octubre) o la Vuelta Ciclista a España.

A pesar de la evidente diferencia en lo deportivo, todos ellos coinciden en unas necesidades de telecomunicaciones muy similares. Requieren servicios que permitan la comunicación, bien como herramienta de trabajo  (empresas organizadoras, medios de comunicación, patrocinadores, equipos participantes, etc.) o bien para uso particular del público asistente. En relación a esto último, y con el auge de las redes sociales y los smartphones, cada vez más los organizadores proporcionan gratuitamente medios de acceso a la red para la difusión y, por tanto, publicidad del evento.

Ni por plazos de instalación, ni por cobertura geográfica, ni por tiempos de respuesta en caso de incidencia, ni por disponibilidad de infraestructuras, son eventos fáciles de implementar y no todas las operadoras están preparadas para ello. Telefónica ha estado presente en todos, en mayor o menor medida, prestando servicios que han contribuido al éxito de los mismos.

Para ver las necesidades existentes y los medios implantados para darles respuesta, en este post tomaremos como ejemplo el Mundial de Ciclismo.

– Puntos de cronometraje

Quizá uno de los aspectos más singulares y exigentes del evento haya sido la implantación de las comunicaciones para los envíos en tiempo real de las medidas de cronometraje. Los recorridos de las pruebas, en su mayoría por zonas poco pobladas, obligaron a prolongar las líneas telefónicas a lugares en los que no había infraestructura de ningún tipo, y en algún caso hubo que recurrir a la Telefonía Rural de Acceso Celular (TRAC) para poder prestar el exigente servicio solicitado por Swiss Timing, la empresa que la Unión Ciclista Internacional había designado como responsable de dichas mediciones.

– Conectividad a Internet

Como en acontecimientos similares, había que dotar de acceso a Internet a los medios de comunicación y la organización. Para ello se instalaron líneas de fibra óptica con caudal simétrico garantizado en el media center (con capacidad para más de 400 periodistas y 100 fotógrafos) y conectividad Wifi, que permitió el envío de fotografías e información a lo largo de cada jornada.

Asimismo, se instalaron otros dos accesos de las mismas características para dotar de comunicaciones a la Tribuna de prensa y a la Tribuna de televisión, situadas en la zona de meta de las competiciones.

– Líneas telefónicas y RDSI

Por su parte, los profesionales de la radio necesitan para sus retransmisiones en directo de líneas telefónicas y líneas RDSI. En el caso del Mundial de Ciclismo, tanto emisoras nacionales e internacionales como la organización tuvieron a su disposición más de cien líneas en la zona de meta y otras zonas de la ciudad para poder realizar su trabajo.

– Cobertura móvil

Telefónica ha realizado despliegues y mejoras en la red de telefonía móvil, que ya tenía previstos, pero que ha adelantado para el evento: más de 25 estaciones base de los alrededores de los recorridos, incluida alguna con tecnología de acceso 4G (LTE).

La gran afluencia de público prevista en la zona de meta hizo que además fuera necesaria la presencia de un camión con una estación base transportable.

Adicionalmente se dotó la organización de 70 tarjetas SIM con facilidad de transmisión de datos para cronometraje y para la propia organización, así como de terminales.

– Mantenimiento presencial

Para dar cobertura inmediata a cualquier imprevisto que pudiera suceder, en las principales localizaciones donde se desarrollaba el evento ha habido in situ técnicos especialistas en las diferentes tecnologías . Cada una de ellos disponía, sobre el terrero, de todo el equipamiento de repuesto necesario de las tecnologías en servicio.

De la misma manera, varios centros de gestión remotos supervisaban constantemente el rendimiento de los accesos a Internet, de la red móvil y de la infraestructura Wifi.

En total, más de cien personas han estado involucradas directamente en la implantación y mantenimiento de las infraestructuras de telecomunicaciones del evento para que todo fuera sobre ruedas.

Imagen: nuestrociclismo.com

Ingeniero Industrial por la Universidad Pontificia Comillas (ICAI). Actualmente soy responsable en España de la implantación de infraestructuras de comunicaciones para grandes eventos. He desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional en el Grupo Telefónica, ligado a la Operación y a la Atención al Cliente en el ámbito de las redes de telecomunicaciones para Grandes Empresas. Fuera del ámbito laboral dedico todo mi tiempo libre a mi familia y a mi afición por la bicicleta de montaña.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba