Telefónica presenta, en el marco del Mobile World Congress (MWC), en la Fira de Barcelona, en el pabellón 8, stand 8A115, sus soluciones más innovadoras en el entorno de la movilidad y las telecomunicaciones: televisión interactiva, videollamadas futuristas, domótica móvil, nuevos usos del Internet de las cosas (M2M), e-health, hogar conectado, soluciones para móviles que integran el entorno personal y profesional.
Entre los proyectos del Mobile World Congress destacan MoviStar HBBTV, una nueva forma de disfrutar la TV que combina el uso de la televisión convencional con la conexión a Internet para ofrecer contenidos interactivos, compra de contenidos exclusivos o publicidad segmentada. Los visitantes podrán conocer el piloto de la denominada Hybrid Broadband TV (HbbTV – televisión híbrida de banda ancha) con servicios integrados y bajo demanda, que acaban de lanzar Telefónica, RTVE y Mediaset .
En un mundo global que demanda conexiones a distancia cada vez más reales se necesitan soluciones de telepresencia colaborativa, de ahí que Telefónica presente también Teletouch, un proyecto de telepresencia colaborativa que posibilita hablar e interactuar con otra persona a través de una pantalla, compartir un escritorio virtual y trabajar de forma paralela.
Teletouch representa toda una revolución que permite interesantes colaboraciones en campos como la ingeniería, la arquitectura o el diseño. Su aplicabilidad también se puede extender al área de atención ciudadana al permitir trabajar de forma simultánea sobre una misma pantalla visualizando los resultados en tiempo real.
Otro de los proyectos de videoconferencia, presentes en el MWC, es la videoconferencia de alta definición (High Definition Video Conference, HDVC). Se trata de un proyecto en el que participan las principales operadoras europeas como Telefónica, Deutsche Telekom, France-Telecom y Telecom-Italia, y proveedores como Ericsson, NSN o Polycom, con el objetivo de conseguir conexiones de vídeo HD a través de redes IP.
En el stand de Telefónica se exhiben experiencias de HDVC en tiempo real, con videoconferencias realizadas en directo con Turín (Italia). También habrá otras demostraciones realizadas en formato de multivideoconferencia con Francia, Alemania, Pozuelo (Madrid) e Italia, que permitirán al visitante conocer la gran potencialidad del sistema.
Particularmente interesante y novedoso es @Textil, un proyecto de M2M realizado junto a los Bomberos de la Generalitat de Catalunya. @Textil equipa los trajes del equipo de bomberos con diversos sensores que monitorizan y detectan, en tiempo real, la presencia de gases nocivos y transmiten esta información vía móvil a un centro de gestión, que les avisa, evitando así la exposición a ambientes peligrosos para la salud. @Textil es perfectamente aplicable a otro tipo de profesionales potencialmente expuestos a ambientes nocivos, como personal de subestaciones eléctricas, cuerpos de seguridad o trabajadores de obras públicas, entre otros.
El vídeo también tiene cabida en esta nueva edición. Es una realidad que el contenido de vídeo será uno de los más demandados por los usuarios de dispositivos móviles. Por ello, es interesante ver la demo de la solución Seamless Mobility (movilidad perfecta), que permite visualizar vídeos sobre redes wifi y 3G, con una calidad de visionado perfecta, sin que el usuario perciba, en ningún momento, sobre qué red lo está haciendo.
Mención especial merece toda la innovación en el ámbito de e-health, como la demo de Home Nursing Service (HNS – servicio de enfermería en casa), un completo sistema de e-health para personas mayores que necesitan un control médico diario. Dispone de varias funcionalidades a disposición no sólo del paciente, sino también de sus familiares y del personal médico, que hacen posible un control remoto muy completo del enfermo, con la garantía de prevención y seguridad que ello conlleva. El sistema controla la administración diaria de medicamentos y las constantes vitales, y permite el envío y gestión de cuestionarios de consulta, entre otros.
También despierta un gran interés la demo del proyecto Hogar digital, que utiliza robots domésticos comercializados actualmente para monitorizar de manera remota, mediante soluciones cloud, una vivienda, controlar tareas como la limpieza o lograr que emitan diversas alarmas. En el stand de Telefónica se presenta una demo con dos robots a los que se ha dotado de conexión y que se pueden controlar fácilmente desde una web móvil.
Por último, Frigo Planet y Mobile Device Management; Frigo Planet es una plataforma de ámbito profesional, que ofrece una completa gama de aplicaciones móviles para las principales stores (iOS, Android, Windows Phone 7 y BlackBerry App World), que se pueden utilizar en varios dispositivos. Y Mobile Device Management (MDM), pensado para el mundo de la empresa, que permite la gestión de grandes flotas de dispositivos móviles y su control en temas de seguridad, productividad, contenidos o movilización de procesos.
Son muchas y muy interesantes las soluciones que presenta Telefónica. Si estás en el MWC, visita su stand y podrás disfrutar de cada una de estas experiencias. Para los que no podáis asistir, os animo a seguir las cuentas de Twitter @AunCLICdelasTIC y @TelefónicaMWC, desde las que os haremos llegar en directo lo más relevante, así como en este blog.
Imagen: Stand Telefónica en el MWC 2012

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Emisiones cero para una reindustrialización competitiva
Entre los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en Málaga la sexta edición del Congreso Nacional ...
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...