Con frecuencia se habla de las ventajas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para ahorrar costes en el sistema sanitario, pero hoy me gustaría comentar un caso en el que las TIC permiten mejorar la rehabilitación cognitiva, que consiste en un proceso terapéutico para recuperar o preservar el mayor tiempo posible las funciones cognitivas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el futuro, tres de los cinco principales problemas de salud en los países desarrollados estarán asociados a enfermedades con afección cognitiva, que son aquéllas que afectan a capacidades tan esenciales como la atención, la memoria, el pensamiento, la comunicación, el aprendizaje, la concentración, el cálculo, el razonamiento, la percepción, la resolución de problemas, etc. La rehabilitación cognitiva pretende reducir ese déficit cognitivo y su repercusión sobre las actividades diarias.
Para que un programa de neurorrehabilitación sea efectivo debe estar basado en el conocimiento, estar adaptado al perfil de evolución, ser intensivo y de suficiente duración, y lo más importante, personalizable. En el contexto de crisis, con el actual modelo de prestación, esta neurorrehabilitación de calidad es insostenible. Sin embargo, en España hay 1,9 millones de pacientes que han sufrido un ictus, daño cerebral adquirido (DCA), trastorno por déficit de atención (TDA), autismo, Alzheimer u otras demencias, y el número va en aumento. Dichos pacientes necesitan un tratamiento de calidad, pese a los recortes, y ahí las TIC pueden aportar un gran valor.
Artículo relacionado: Las TIC, en la base del nuevo modelo asistencial sanitario
Telefónica y el Instituto Guttman de Badalona presentaron el 13 de mayo NeuroPersonalTrainer, una plafatorma de telerrehabilitación cognitiva para pacientes que sufren daño cerebral. Esta plataforma, apoyada en las TIC, permite mejorar la capacidad de atención, memoria, planificación, impulsividad, cálculo o velocidad de procesamiento de la información en personas que sufren problemas como consecuencia de un ictus, o un traumatismo craneoencefálico. También se dirige a personas con deterioro asociado al envejecimiento o las demencias y problemas derivados de otras patologías como la esquizofrenia, los tumores cerebrales y las enfermedades neurodegenerativas (esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson o ataxias, entre otras). Junto a los programas terapéuticos orientados a personas adultas, el sistema presenta además un entorno de telerrehabilitación cognitiva totalmente adaptado a los niños, en el que se ha potenciado la dimensión lúdica de los ejercicios.
Las ventajas de utilizar las TIC para la terrehabilitación no son sólo económicas, ya que permiten un tratamiento de rehabilitación neuropsicológica personalizado, intensivo y monitorizado, que a la vez genera conocimiento. Son programas flexibles que se adaptan al déficit concreto del paciente. La continua monitorización permite su seguimiento continuado y efectivo, y la modificación del programa en función de los resultados. Con esta plataforma se favorece el compartir e intercambiar información entre los profesionales, la familia, los cuidadores y los investigadores. Además, teniendo en cuenta que muchos de estos pacientes son de edad avanzada y con movilidad reducida, el hecho de poder realizar la rehabilitación en casa les evita los desplazamientos.
Todo ello ilustra el papel imprescindible que juegan las tecnologías de la información y de las comunicaciones como motor de la innovación en la prestación de servicios asistenciales y en la mejora de la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad del sector sanitario. Es un ejemplo que nos anima a seguir trabajando para impulsar la eHealth en España.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Emisiones cero para una reindustrialización competitiva
Entre los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en Málaga la sexta edición del Congreso Nacional ...
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...