Mi abuela se sorprende cada vez que le digo que estoy trabajando sentada en el salón de casa. Eran otros tiempos cuando ella se desplazaba a diario para fichar en la oficina. Hoy cualquier escenario podemos convertirlo en el mejor lugar para trabajar.
El teletrabajo es una nueva forma de trabajo flexible que facilita al empleado el equilibrio de la vida laboral y personal permitiéndole acceder a sus tareas desde localizaciones remotas gracias al uso de las tecnologías.
Según el “Libro Blanco del Teletrabajo en España” solo un 26% de los españoles realiza algún tipo de trabajo desde su hogar, mientras que en Europa la media es de un 35%.
El debate sobre las bondades del trabajo en remoto volvió a la actualidad a finales de febrero cuando Marissa Mayer, CEO de Yahoo! puso fecha de caducidad al teletrabajo en su empresa aduciendo a la necesidad de crear una nueva cultura y sentimiento de pertenencia entre sus empleados. Las redes sociales alzaron la voz con comentarios, opiniones y experiencias personales que ponían de manifiesto las ventajas del teletrabajo y las capacidades de la tecnología para conseguir esa “conexión emocional” entre los empleados y la empresa.
La tecnología aliada del teletrabajador
Y es que no podemos obviar que vivimos en un mundo conectado. El desarrollo de la tecnología y de internet y la adopción de smartphones, tabletas y otros dispositivos han transformado nuestra realidad haciendo posible trabajar desde cualquier lugar, incluso ¡desde el espacio!. En esto juega un papel importante las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), el tiempo cunde más, las distancias se acortan y todas las actividades pueden controlarse a través de una pantalla. En manos de las empresas está la oportunidad de adaptarse a los nuevos tiempos y establecer políticas que impulsen el teletrabajo. La solución es relativamente sencilla, basta con dotar al empleado de la tecnología, conectividad y herramientas de colaboración para que sean más productivos en su día a día. Desde el clásico correo que evoluciona con servicios como el chat o las videollamadas a soluciones en la nube para guardar y compartir la información de un proyecto con el equipo, asistir a reuniones sin movernos de la mesa gracias a la videoconferencia o formarnos a distancia con las plataformas de elearning.
Líderes que teletrabajan con éxito
La tecnología se convierte en la protagonista y en la mejor aliada para en la distancia, estar presente en la oficina. Pero ¿y los jefes? ¿teletrabajan?. En España, un 78% de los directivos prefiere dirigir desde el despacho, mientras que en otros países el teletrabajo no entiende de organigramas. Así, Richard Branson, (fundador y presidente de Virgin Group), James Hamilton, (ingeniero estrella de Amazon) o Larry Ellison, (fundador de Oracle) son algunos directivos líderes que teletrabajan con éxito. En España tenemos un claro ejemplo en la figura de Tito Vilanova. El entrenador del Fútbol Club Barcelona ha seguido dirigiendo a su equipo mientras recibía tratamiento en Nueva York. La mensajería instantánea, videoconferencias y transmisiones de partidos en “streaming” han sido las herramientas de teletrabajo que le permitieron estar en activo.
Una cosa hemos de tener clara, el trabajo a distancia, al igual que el presencial, requiere de disciplina y profesionalismo. No todos los trabajos son susceptibles de ser realizados a distancia, al igual que no todos los trabajadores tendrían éxito en sus actividades si las hicieran en remoto. Se necesita analizar qué tareas se pueden realizar desde casa y cuáles no y qué personas están más cualificadas para ello.
Los beneficios del teletrabajo
En la presentación del Libro Blanco de teletrabajo de Repsol, Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, valoró el teletrabajo como el mejor modelo para combinar “la conciliación, con la diversidad y la flexibilidad que hacen posible adaptar el trabajo a la vida”.
Mucho se ha escrito y dicho sobre los beneficios del teletrabajo. La flexibilidad y el equilibrio de la vida personal y laboral son las ventajas más repetidas, pero hay muchas más para las empresas. Retención del talento, reducción del absentismo y de accidentes laborales, ahorro de costes asociados al puesto presencial (espacio, luz, agua..) y a los desplazamientos del personal (dietas) entre otros.
Un estudio realizado por la Universidad de Stanford reafirma estos beneficios al revelar que el trabajo desde casa puede generar a las empresas unos ahorros de 7.500 euros en salarios anuales. e incluso aumentar la productividad hasta un 13% debido al entorno laboral más saludable.
Bien lo sabe la Diputación de Bizkaia. Este organismo público anunciaba recientemente la puesta en marcha de un sistema de teletrabajo, tras concluir con éxito un programa piloto que ha durado 5 meses y en el que han participado 17 funcionarios.
La Xunta de Galicia también se ha sumado a esta iniciativa dando luz verde a una nueva legislación que permitirá a los funcionarios y personal laboral de la administración trabajar algunas horas desde su casa.
Futuro del teletrabajo
En una economía en recesión, con una tasa de desempleo en niveles máximos y un consumo interno estancado, las empresas deben sentar las bases para ser más competitivas y eficientes. El teletrabajo, en cualquiera de sus versiones (desde el hogar, en movilidad o en otros escenarios) se erige como una práctica para ahorrar costes, ganar productividad y mejorar la calidad de vida de los empleados. Las organizaciones lo saben, pero este pensamiento no se traduce todavía en realidades. En España solo el 8% de las compañías han adoptado el teletrabajo como una herramienta laboral más. Esta cifra evidencia que nos queda un largo camino por recorrer, miedos que superar y cambios que promover para avanzar hacia una organización 2.0. Dejar atrás el “presentismo” y control de horarios para medir el rendimiento de los trabajadores en base a calidad y resultados.
Para que el “Teletrabajo” no sea el título de una película de ciencia ficción, la empresa debe establecer la flexibilidad bajo un guión bien definido, encontrar a los protagonistas con el perfil que borden el papel y dirigir la película hacia una nueva cultura del trabajo apoyada en las nuevas tecnologías. Y no es para menos, el potencial estimado del teletrabajo en España podría ser de más del 40%, es decir, 10 millones de personas.
¿Es el teletrabajo una ficción o una realidad en su organización?
Imagen: RLHyde

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Emisiones cero para una reindustrialización competitiva
Entre los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en Málaga la sexta edición del Congreso Nacional ...
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...