teletrabajo

¿Se normalizará el teletrabajo después del coronavirus?

En las últimas semanas se está escuchando más que nunca el término teletrabajo, lamentablemente unido a la crisis actual del coronavirus o COVID-19. La razón es que muchas organizaciones se están planteando el teletrabajo como una opción para minimizar el riesgo que pueda suponer la asistencia presencial del trabajador a la oficina.

En este blog hemos escrito de forma extensa sobre el teletrabajo, de las ventajas que tiene tanto para el empleado como para la empresa, de las herramientas de teletrabajo, qué saber del teletrabajo y de las tecnologías ya disponibles para hacerlo de forma segura. Entre todas ellas destaca la videoconferencia como aquélla que nos hace participar de forma más eficiente en las reuniones remotas. Su adopción en nuestro país está al alza, aunque todavía muy distanciada de los porcentajes de uso en otros lugares del mundo.

El mayor experimento de teletrabajo de la historia

Pero todo ello ha cobrado actualidad en los últimos días porque la situación lo va a poner a prueba. Como leía recientemente, el coronavirus está haciendo que asistamos al mayor experimento de teletrabajo de la historia. Esta afirmación viene confirmada por los datos que las empresas que ofrecen plataformas de teletrabajo están publicando acerca de su utilización.

Zoom, por ejemplo, ha declarado que en lo que va de año se han dado de alta en su plataforma de videoconferencia más usuarios que en todo el año anterior. Cisco, por su parte, desde que se iniciara la crisis ha multiplicado por veintidós el tráfico procedente de China en su red de colaboración Webex. Otras compañías como Microsoft, Google o Slack están viendo también incrementos muy considerables de uso.

Congresos virtuales 3D

Pero no se trata solo de compatibilizar el trabajo en la oficina con el trabajo en remoto desde casa. Otra de las medidas que están adoptando algunas empresas para limitar el contagio y posibles efectos del coronavirus es limitar la asistencia de sus empleados a congresos o ferias en los que se produzca una gran concentración de personas. Así ocurrió con la cancelación del Mobile World Congress de Barcelona hace unas semanas y otros importantes eventos nacionales e internacionales.

Aunque para muchos de esos casos alguna de las soluciones que mencionaba al comienzo del post podrían ser de gran utilidad, hay otras herramientas más apropiadas para los congresos, como Virtway. Esta plataforma tecnológica española ofrece a organizadores de congresos de todo el mundo la posibilidad de crear una versión virtual 3D del evento. Su director de negocio, Ignacio Dieste, nos ha confirmado que en las últimas semanas han crecido un 300 por cien las oportunidades comerciales de la compañía, y que éstas provienen de distintos lugares del mundo (Reino Unido, Italia, Asia, EE. UU. y también España).

Pero además del incremento de uso que están experimentando tanto las plataformas que facilitan el teletrabajo como las de organización y asistencia a congresos virtuales, destacan las iniciativas que muchas de ellas están implantando para ayudar a que el uso de dichas tecnologías no sea un problema únicamente económico. Algunos ejemplos son la ampliación de algunos límites de sus versiones gratuitas como la duración de las reuniones, el número de participantes, la capacidad de almacenamiento de ficheros o mensajes o el periodo de prueba de algunos de sus servicios de pago.

Tres cosas en claro tras la crisis

Sin duda, el coronavirus está haciendo que, al menos temporalmente, mucha gente cambie la forma de trabajar, probando fórmulas como el teletrabajo o la asistencia a congresos virtuales 3D. Entre los beneficios de ambas, además de ser respetuosas con el medioambiente, ya que permiten ahorrar toneladas de CO2, podríamos añadir que contribuyen a combatir otro de los grandes problemas actuales: la despoblación rural.

Por terminar con una respuesta a la pregunta que da título a este artículo, no sé si muchos de estos cambios que se están produciendo serán permanentes y se conseguirá normalizar el teletrabajo después de esta crisis. Sí espero, al menos, tres cosas: que muchas personas hayan probado sus ventajas, que las empresas e instituciones las tengan en cuenta en sus planes de continuidad de negocio, y que la tecnología haya aprobado el examen sobre cuán robusta y preparada se encuentra para dar la bienvenida a tantos empleados y ciudadanos virtuales.

Imagen: Nenad Stokjovid

Ingeniero de Telecomunicaciones, postgrado en Organización y Gestión de la Innovación Tecnológica, Máster en Documentación, MBA Internacional e Investigador de la Universidad de Alcalá. En la actualidad trabajo como consultor sénior de Comunicaciones Unificadas y Colaboración en Telefónica Global Solutions, desde donde asesoro a grandes multinacionales en su camino hacia la transformación digital del puesto de trabajo. Soy un apasionado de la colaboración y el emprendimiento como elementos clave de innovación y transformación de nuestra sociedad, e intento poner mi granito de arena organizando cada año TEDxAlcarriaSt.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba