En mi último post analizaba uno de los procesos empresariales que permite obtener el mayor potencial innovador posible mediante el establecimiento de flujos internos y externos de conocimiento. Hoy me referire a las tendencias en innovación abierta para este año.
La adopción de esta forma de trabajo está muy asociada a la colaboración entre grandes empresas y startups. Dicha relación normalmente pasa por distintas fases de madurez y consta de distintos tipos de procesos, como explicaba.
La innovación abierta, un proceso vivo
Como proceso vivo, podemos hablar de tendencias en innovación abierta. Su evolución para este año según estudios como el realizado por Mind the Bridge son:
- Los acuerdos de colaboración junto con el desarrollo de pruebas piloto seguirán siendo los procesos más comunes entre corporaciones y startups en 2020.
- La intención de realizar adquisiciones aumenta respecto al año anterior. También se mantiene en niveles importantes el interés por adquirir participaciones en distintas startups.
- Las compañías tienden a abandonar o reducir los programas de aceleración propios. Sería interesante profundizar en los motivos de esta tendencia.
- Cada vez más grandes empresas deciden tener presencia en términos de innovación en Silicon Valley y también en Israel.
- En cuanto a la búsqueda de talento se prevé que en 2020 las corporaciones, además de en sus países, lo busquen en Silicon Valley y, en general, EE. UU., Israel, Londres, París y Berlín. Es una tendencia en innovación abierta de años anteriores que tiende a consolidarse.
- Finalmente las predicciones para este año continúan indicando que las principales barreras para que las compañías se decidan a colaborar con las startups siguen siendo internas. Entre ellas, las más comunes son:
- Rigidez de procesos
- Falta de recursos dedicados a la innovación abierta (presupuestos y equipo)
- Falta de involucración de las áreas de negocio
La falta de una cultura de emprendimiento y la aversión al riesgo
Y es que no hay que olvidar que muchas grandes empresas carecen aún de una cultura de emprendimiento e impera en ellas la aversión al riesgo, dos obstáculos claves a la hora de afrontar con éxito los procesos de innovación abierta.
El reto para España y, en concreto para Madrid y Barcelona, es potenciar su tejido de startups para enriquecerlo y, al mismo tiempo, ganar la visibilidad suficiente para convertirse en uno de los hubs europeos de referencia en el marco de la innovación abierta.
Imagen: Robert Davies

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...