Cloud seguirá siendo la nueva vieja moda en 2017

Es costumbre al final de cada año hacer repaso de los logros alcanzados así como anticipamos a los retos que nos traerá el siguiente. Las casas de analistas no son menos y ya apuntan las primeras predicciones para 2017 con las tecnologías que tendrán mayor representatividad, además de los nuevos comportamientos de compra de los usuarios.

Tras leer los diferentes informes que han pasado por mis manos, constato que cloud está pasado de moda, ya no es tendencia. La parte positiva es que ya es una realidad cada vez más implantada: como escribía a comienzos de año en este mismo blog, “cloud first” es lo que la mayoría de las empresas tienen en la cabeza a la hora de abordar un nuevo proyecto.

Los informes de tendencias tecnológicas para el año que ya comienza hablan, en general, sobre inteligencia artificial, machine learning y blockchain. Sin ir más lejos, Gartner, en su informe sobre las diez tendencias tecnológicas para 2017, las clasifica en tres categorías -inteligencia, digital y malla- y, como era de esperar, cloud no aparece de forma explícita.

De las diez tendencias que anticipa la consultora, quiero destacar las que me parecen más novedosas conceptualmente, aparte de los clásicos ya citados (blockchain, IA, machine learning, VR…):

  • Aplicaciones inteligentes que incluyan asistentes personales y nos ayuden a mejorar nuestro día a día.
  • Las cosas inteligentes capaces de acelerar el mercado del IoT (aquí se incluyen los coches autónomos, los drones y todo lo relacionado con robots).
  • Realidad virtual y aumentada para entornos de formación y una mezcla de experiencias digitales y del mundo físico.
  • Los gemelos digitales que caracterizan y modelan a través de sensores objetos físicos en el mundo real, tal y como se hace en los simuladores de la Formula 1.
  • Y, por último, MASA, un nuevo concepto acuñado por Gartner, acrónimo de Mesh App and Service Architecture, que definen como una arquitectura de solución multicanal que se apoya en los servicios de cloud (la primera vez que lo mencionan) y las API para entregar de forma flexible y modular soluciones dinámicas. Es decir, lo que antes conocíamos como aplicaciones cloud native.

Solo nos queda confirmar si Gartner seguirá manteniendo cloud computing en su informe de 2017 sobre las prioridades presupuestarias y el gasto TI, como ha ocurrido durante casi una década.

Lo que sí creen desde esta firma es que el gasto en servicios desde la red incrementará su peso en el presupuesto de las empresas. Y no es la única, también 451 Research, en su informe "La voz de las empresas”, indica que las compañías dedican el 28 por ciento de sus presupuestos tecnológicos a hosting y servicios en la nube y que ese gasto crecerá hasta el 34 por ciento en 2017.

El reparto de esta partida presupuestaría se divide de la siguiente forma: un 42 por ciento se destina a servicios de aplicaciones, un 31 por ciento va a parar a servicios de infraestructura, un 13,5 por ciento a servicios gestionados, un 8,6 por ciento a servicios de seguridad y el 5 por ciento restante a servicios profesionales.

Es curioso ver también el uso de las diferentes modalidades de provisión de servicios. En el caso de los servicios cloud, los usan dos tercios de las empresas. Y respecto a estos últimos, ¿qué se espera para el año que viene? Como he comentado en anteriores ocasiones, todo aquello más allá de la simple infraestructura será tendencia, especialmente los entornos PaaS y el serverless computing, y empezaremos a ver crecer cloud más que para la provisión de servicios, como la plataforma sobre la que crecerán ecosistemas empresariales.

Pero ¿quién soy yo para vaticinar qué ocurrirá? Mi humilde opinión nada tiene que hacer frente a los gurús de este mercado, como Forrester, que en su informe sobre los diez desarrollos claves en cloud para 2017 recorre los diez puntos clave para desarrollar una estrategia exitosa en la nube. Si queréis conocer mi opinión, creo que los siguientes cinco son los que conviene seguir más de cerca este ejercicio:

  1. Cómo ahorrar dinero en cloud más allá del pago por uso.
  2. El tamaño importa, pero los hyperscalers no son la única opción.
  3. Las empresas abanderan grandes despliegues de cloud privada, aunque las arquitecturas hiperconvergentes ayudarán a hacer realidad la cloud hibrida.
  4. Personalización de las soluciones SaaS por regiones.
  5. Y, por último, los proveedores chinos de cloud pública serán pieza clave en la evolución de estos servicios.

Ya veremos qué nos deparará 2017. Lo que sí es seguro es que seguiremos hablando de la nube, sea tendencia o no y que es un must aprovechar las oportunidades que brinda para gozar de una mayor ventaja competitiva en la era digital.

Imagen: wutzkohphoto/shutterstock

Alejandro de Fuenmayor es ingeniero de Telecom. y MBA. Vive en las nubes desde hace ya unos cuantos años, desde que las cosas dejaron de ser tangibles y todo empezó a ser digital. Convencido de que las TIC tienen que hacernos la vida aún más divertida y sencilla, es consciente de que estamos todavía escribiendo la primera página de una nueva era para la humanidad.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba