TIC aplicadas al patrimonio histórico: si Pedro I el Cruel levantara la cabeza…

¿Qué os parecería ver en una pantalla natural como la bóveda de una iglesia románica, y además en 3D, cómo fueron evolucionando los elementos decorativos en edificios religiosos a lo largo de los diferentes períodos artísticos de nuestra historia y escuchar a la vez cantos gregorianos? Suena bien, ¿no?

Pues es real, se puede ver en el Monasterio de Santa María de Mave, en Palencia, y es un ejemplo de lo que a partir de ahora, tras el acuerdo como partners entre Telefónica y la Fundación Santa María La Real, firmado este mismo mes, van a llevar al mercado conjuntamente como socios comerciales.

El sistema de monitorización de patrimonio histórico (MHS en sus siglas en inglés) permite controlar los principales “indicadores de salud” de nuestro patrimonio (tanto edificios como bienes muebles) para facilitar la toma de decisiones eficientes de mantenimiento y conservación y, sobre todo, ayudar a garantizar que las próximas generaciones puedan disfrutar de estos tesoros culturales (como avanzaba Félix Hernández en su post “Un fisurómetro en el triforio”).

Puertas de monasterios del siglo VIII que se abren con tarjetas NFC, laboratorios tecnológicos instalados en iglesias del siglo XIII, iluminación automatizada, sensores para detectar situaciones como la presencia de xilófagos (me encanta la palabreja, son insectos que se alimentan de madera, cuanto más antigua y valiosa mejor) o la evolución de fisuras en las paredes, la inclinación de los pilares, la temperatura y humedad del rocío…

Todo esto y mucho más existe y Telefónica ya trabaja en ello con sus soluciones de M2M al servicio de la gestión preventiva de la conservación de nuestro patrimonio histórico. Telefónica aporta como “dote” a esta nueva relación comercial con la Fundación su potencia comercial, las comunicaciones y la plataforma IoT en la que se cargarán los datos recogidos por los diferentes tipos de sensores. Sobre dichos datos operará un visualizador web y una aplicación de seguimiento y generación de informes.

El impresionante legado histórico del que podemos disfrutar en Castilla y León está ahora más protegido que nunca, y pronto la solución podrá extenderse al conjunto de España, Europa y Latinoamérica.

Como primer caso real, el pasado lunes 22 de septiembre se instalaron los sensores de ambiente y estructura en tres salas del Real Monasterio de Santa Clara en Tordesillas. Este proyecto permitirá mostrar los beneficios de este tipo de solución: la gestión preventiva permite el ahorro de importantes cantidades que ahora se consumen en costosísimas reparaciones y restauraciones, además de ofrecer una visión global del estado y necesidades de esos bienes culturales, necesaria para la toma de decisiones. A este proyecto probablemente se sumarán después las ciudades Patrimonio de la Humanidad, las 95 catedrales de toda España, algunos edificios singulares como las murallas de Ávila, etc.

En conclusión, se demuestra una vez más que la combinación de elementos tan dispares y contrapuestos entre sí como las nuevas tecnologías y el patrimonio histórico funciona y produce beneficios tangibles. Es más, resulta imprescindible para garantizar la viabilidad y disfrute en los próximos siglos de nuestro patrimonio, un tesoro que tenemos la obligación de preservar y hacer cada día más accesible al conjunto de la sociedad. Y es que es mejor prevenir que restaurar.

Imagen: Miguel. (respenda)

Licenciado en Derecho por la UCM y Máster en Comunidades Europeas por la Universidad de Alcalá de Henares. Con una dilatada experiencia en varias empresas en consultoría de organización, me he dedicado a ello durante más de diez años en Telefónica. Actualmente, embarcado en el reto de potenciar el Programa de Partners de M2M en España. Soy un convencido del trabajo en equipo, disfruto organizando actividades y sobre todo descubriendo ideas nuevas cada día.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba