La educación fue uno de los ejes temáticos del IV Congreso Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) que se celebraba recientemente en Toledo.
“El poder de la web reside en su universalidad. El acceso para todo el mundo, a pesar de la discapacidad, es un aspecto esencial”, sostenía el padre de la web actual Tim Berners-Lee. En este sentido, en la mesa que tuve ocasión de moderar, cuyo título era “Educación y TICs: nuevas formas de adquisición de conocimiento. Aprender interactuando”, tuvimos ocasión de escuchar que, aunque aún se ciernen grandes sombras respecto a la integración social, educativa y laboral de las personas con discapacidad, se están dando pasos importantes con ayuda de la tecnología y desde distintos frentes.
Para muestra, un botón:
- Dispositivos como los del universo Apple y proyectos y comunidades en torno a ellos que tratan de facilitar su uso a los usuarios con discapacidades visuales, auditivas, etc. como ya apuntaba un compañero en este blog.
- Desde el Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del profesorado (INTEF), están trabajando para la puesta en marcha de una plataforma de aprendizaje on line de cursos MOOC (Massive Open On line Courses), que es una tendencia que beneficia a las personas con algún tipo de discapacidad. Desde este organismo, además, están teniendo en cuenta el aspecto de accesibilidad en todos los desarrollos y cambios en su actual plataforma web Moodle.
- De cara a la formación de los docentes y la forma en que estos pueden contribuir a implantar una cultura digital, se está potenciando el trabajo por proyectos donde todos aprenden juntos, interactuando y cada vez hay más conciencia respecto a las competencias del profesorado y su formación, se hace necesario el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- En el entorno universitario se mencionó como dato positivo y esperanzador que la puesta en marcha de asignaturas específicas de accesibilidad estaba superando todas las expectativas en cuanto a número de alumnos matriculados.
- Y, sin duda, lo mejor fue ver los ejemplos de alumnos reales con distintos tipos de discapacidad, que la sortean mediante el uso intensivo y adaptado de las TIC -el eLearning interactivo on line de la UNED, en concreto-, y avanzan hacia un futuro accesible.
Imagen: tjmwatson

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...