TIC y dislexia: un nuevo enfoque y un gran aliado

Luz Rello se convertía este año en la primera española en recibir el Premio para jóvenes investigadores europeos otorgado por la asociación Euroscience por su trabajo en el campo de la dislexia. La suya es una auténtica historia de superación: pasar de tener esta dificultad a ayudar a otros a mejorarla.

Muchos la hemos conocido por dicho reconocimiento pero ya arrastraba una brillante trayectoria. Al echar la vista atrás, ve “pasión, trabajo, fuerza y alegría, sobre todo para afrontar las cosas que no salen como uno espera”.

Pero, fruto de su investigación, también ha habido grandes satisfacciones:

DysWebxia es un modelo que permite la accesibilidad de las personas con dislexia a la web, tanto en forma como en contenido. Se ha plasmado de momento en dos aplicaciones:

  • Ideal GROUP Reader: un lector de libros para Android con una opción para disléxicos.
  •  Text4All: un adaptador on line que proporciona sinónimos a palabras que no se entienden o la tipología, tamaño de letra y colores más indicados.

En breve saldrá a la luz Dyswebxia para iOS.

Además, como proyecto personal de una futura start up de la que es cofundadora, está Dyseggxia, una app de recursos lúdico educativos para niños con dislexia.

Todo ello contribuye a que una persona con dislexia pueda leer de una forma más eficiente y, de hecho, logopedas y psicopedagogos usan estas aplicaciones para ayudar a superarla.

Luz nos explica en esta entrevista cómo las TIC permiten, por un lado, una nueva aproximación a la dislexia al facilitar la medición objetiva de los problemas que genera, y, por otro, se convierten en una aliada para mejorar este trastorno.

– Háblanos, por favor, de lo novedoso de tu enfoque.

– Como en muchas otras áreas, los avances tecnológicos nos permiten analizar un problema con datos nuevos, en el caso de la dislexia podemos tomar medidas nuevas sobre la legibilidad de los textos.

Y, ¿por qué la tecnología como aliada? Pues por lo siguiente: la dislexia afecta al lenguaje escrito, es decir, a la lectura y a la escritura. Si la dislexia tiene su fundamento en el lenguaje, a lo mejor hay algo en ese lenguaje que se pueda modificar y haga que un texto sea más legible y más comprensible. Intentamos encontrar ese "algo" y aplicarlo. Ahora, gracias al formato digital de los textos, todo se puede cambiar de manera automática, ya no es como con el papel. De ahí que en la actualidad podamos afrontar la lectura y la escritura de las personas con dislexia de una manera totalmente nueva y encontrar en la tecnología nuestra mejor ayuda.

– ¿Qué técnicas has empleado?

– Investigamos qué condiciones textuales (color, tipografía, palabras clave en negrita, mapas conceptuales, etc.) pueden ayudar a la lectura y a la comprensión de textos en pantalla. Esto lo hacemos sobre todo con el eye tracking, que es una técnica que permite medir el recorrido de la pupila por la pantalla mientras la persona lee. Así, podemos descubrir qué condiciones ayudan o no a la lectura, porque podemos medir la lectura de una manera objetiva.

También estamos analizando los datos de los sistemas de reconocimiento de expresiones faciales porque éstos nos permiten conocer las emociones de una persona mientras lee. Sabemos que, en el caso de la dislexia, la lectura está muy vinculada a las emociones por el esfuerzo que ha requerido aprender a leer y por las circunstancias emocionales que han rodeado el aprendizaje. Nuestra hipótesis es que a través del reconocimiento de las expresiones faciales podemos determinar qué condiciones eliminan más emociones negativas.

Una vez que conocemos las condiciones que ayudan (tipo de letra, color, modificación del contenido del texto, etc.), aplicamos el procesamiento del lenguaje natural, entre otras técnicas, para integrarlo en aplicaciones para personas con dislexia.

– Resúmenos las principales conclusiones de tu investigación respecto a las pautas que permiten que una persona con dislexia pueda leer de una forma más eficiente.

– De los múltiples resultados que hemos obtenido, elijo cuatro: algunas tipografías (Helvetica, Verdana, Courier) hacen que lectura sea más rápida; la letra, cuanto más grande, mejor: idealmente, 18 puntos en una pantalla de 17 pulgadas; el hecho de poner en negrita las palabras clave del texto hace que mejore la comprensión; finalmente, que las personas puedan acceder a sinónimos mientras leen hace que el texto se perciba como más sencillo.

-Y, para terminar, ¿cuáles son las mayores dificultades en el campo de  la ingeniería informática aplicada a la lingüística?

– La lingüística computacional tiene una larga trayectoria, desde los primeros intentos de traducción automática en los años 60 hasta la nueva Siri de Apple. Avanza muy rápido, pero el lenguaje tiene al menos dos propiedades que hacen muy difícil procesarlo de manera automática: la ambigüedad y la productividad.

A partir de un número limitado de palabras somos capaces de producir un número infinitos de enunciado (productividad) y, además, según la situación, este enunciado puede significar una cosa u otra (ambigüedad). Lo que un ser humano comprende de manera natural para un ordenador puede resultar muy complicado. En resumen, aún queda mucho camino por avanzar en este ámbito, aquí y en otros países, pues cada lengua necesita recursos propios.

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba