Hace unos días tuve el lujo de compartir mesa en un encuentro propiciado por el diario El Progreso de Lugo con bodegueros de la Ribeira Sacra (Vía Romana, Don Bernardino y Santa María de Nogueira), la Diputación de Lugo y Emetel, en el que departimos sobre innovación y lo digital. Un tema nada baladí, pues allí se vislumbraron nuevas vías de prosperidad económica para una zona tan hermosa y en la que el vino es tractor económico.
La primera conclusión fue que era necesario tener claro que las infraestructuras de telecomunicaciones son cruciales, tan importantes como los puentes o canales. Si los pueblos antes crecían en torno a los ríos, las comunicaciones ahora dan de beber a las comunidades de vecinos. Y más en el medio rural.
Pero también se mencionaron otros dos aspectos relevantes:
El primero, la tecnificación de los campos, que permitirá recoger información sobre los viñedos. Algo clave porque la calidad necesita de datos y de control, con una visión extremo a extremo, desde el campo a la bodega, que incluye la propia logística de las botellas.
Y en segundo lugar, el mercado vitivinícola necesita promocionarse internacionalmente y para ello no queda más remedio que zambullirse en el mundo de las aplicaciones y de las redes sociales.
Sin ir más lejos, esta misma semana leía que un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una técnica que permite ver la composición exacta y la variedad de la uva en 3D, mediante el análisis digital.
Nuestros vinos tienen grandes historias detrás (familias, terruños, olores y sabores) y el canal on line es el mejor altavoz para transmitir todas estas experiencias, que el cliente valora cada vez más. Es la cadena tractora que enviará botellas lejos y traerá visitantes a las bodegas. Cada vez veo más clara la interrelación entre los vinos y el turismo como un gran lazo de prosperidad, pues si nuestro país goza de una ventaja competitiva (es decir no copiable), son sus tierras y sus regiones. Hoy ha tocado hablar de la Ribeira Sacra, de sus peculiaridades y nobles variedades productivas, de sus cepas descolgadas en las laderas con el río al fondo. Parece incuestionable que la tecnología puede crear empleo y ayudar a que este gran vino sea mejor y llegue más lejos.
Imagen: . SantiMB .

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...