TMForum Live! 2014: Información, integración e innovación

A principios de verano se celebraba en Niza el evento TMForum Live! Los profesionales del mundo Telco ligados a la gestión de los procesos o las TI de su compañía conocerán esta organización, sus objetivos y la industria que prolifera a su alrededor pero, para aquellos que no la conozcan, intentaré resumir brevemente su historia.

En 1988, con el objetivo de acelerar la disponibilidad de productos interoperables para la gestión de redes de telecomunicaciones, nace el "OSI/Network Management Forum". Y es que, a pesar de los diferentes estándares, los productos software disponibles para la industria evolucionan de manera independiente y se hace complicado (cuando no imposible) generar un mapa de aplicaciones que permita la gestión de una compañía de Telecomunicaciones con productos de diferentes suministradores. El problema se agrava a medida que nos acercamos a las capas más próximas a la Red, hasta el punto de que a menudo los distintos elementos solo pueden gestionarse desde las "piezas" software proporcionadas por el propio proveedor. Este foro nace con el objetivo de lograr un cierto grado de estandarización que simplifique la gestión de los distintos elementos de red mediante distintos productos.

Una década más tarde, en 1998, tras la incorporación de más de 250 nuevas compañías del sector a las ocho fundadoras y avances significativos en su objetivo inicial con colaboraciones en distintos foros de estandarización, el foro cambia su nombre por el actual: TeleManagement Forum (TM Forum), y amplía sus objetivos iniciales al mapa completo de procesos de una compañía Telco.

En 2000 se lanza el programa New Generation Operations Systems and Software (NGOSS), que genera a lo largo de la siguiente década un marco de trabajo que contiene un mapa de procesos de negocio (eTOM), un mapa de la información necesaria para la gestión de una compañía (SID) y otro de las aplicaciones para gestionar estos procesos y modelos de información (TAM). En 2003 el mapa de procesos se convierte en un estándar ITU, que supone un paso más hacia la estandarización perseguida desde la creación del foro.

A lo largo de los siguientes años la organización ha crecido y evolucionado, con encuentros periódicos en los que la industria se reúne para compartir avances, líneas de trabajo y mejores prácticas. Se han generado estándares que facilitan la interconexión entre elementos de gestión de Red como el OSS/J o el MTOSI. En 2006 se lanzó la comunidad on line, que a día de hoy está compuesta por más de 65.000 profesionales del sector; al año siguiente se crearon los TMForum Excellent Awards; en 2008, cuando la organización integraba ya a más de 700 compañías, se establece una colaboración con ITIL, y en 2009 se abren, entre otras, líneas de trabajo para comunicaciones de Defensa, cable, Internet de las cosas y cloud. En 2010 se lanza Frameworkx como sucesor del programa NGOSS y se convierte hasta el día de hoy en el buque insignia de la organización: proporciona un conjunto de mapas de referencia y documentación sobre interfaces, procesos, modelos de información, aplicaciones e indicadores que constituyen un punto de referencia para la Industria Telco.

El evento: TMF Live!

Pues bien, este año la agenda del encuentro giró en torno a seis ámbitos:

  • Internet de las cosas
  • Metodologías TI ágiles y transformación de los negocios
  • Big data y vinculación con los clientes
  • La virtualización de todo: cloud, Red definida por software (SDN) y Virtualización de las Funciones de Red (NFV)
  • Aplicación de herramientas analíticas
  • Seguridad y privacidad

Resulta complicado intentar resumir un evento de cinco días, con más de cien expositores y otras tantas ponencias, pero si tuviese que hacerlo con una sola palabra, sería "Transformación". Como si todas las compañías se hubiesen dado cuenta de la urgencia de la situación, de la necesidad de mejorar su posición competitiva (cuando no simplemente de sobrevivir en un entorno altamente cambiante). Las Telcos tradicionales se han convertido en integradores y han diversificado sus negocios (Telefónica es el mejor ejemplo) y los proveedores se han convertido en socios tecnológicos que buscan proporcionar servicios más allá de elementos aislados (hardware o software).

En este sentido, los ponentes hablaron de la transformación necesaria para una orientación cada vez mayor al negocio de los departamentos TI, de la importancia de escuchar permanentemente al cliente, de innovar y construir valor sobre la Red como están haciendo los nuevos actores de la era digital, o de la idoneidad del modelo operativo cloud por la flexibilidad y escalabilidad que permite.

Pero me quedo con la siguiente frase, que refleja muy bien tanto el espíritu del evento, como lo que deberían ser en la actualidad los objetivos primordiales de cualquier compañía del sector: “The aim is take the T out of IT and replace it with III. So, hide the technology and focus on Information, Integration and Innovation” (Phil Jordan, Telefónica).

Imagen: www.tmforum.org

Ingeniero de Telecomunicaciones, Licenciado en Marketing y Master en Economía. Apasionado de la tecnología, la innovación y la estrategia empresarial, pero por encima de todo, siento un profundo interés en el impacto de estos conceptos en la sociedad y su evolución. Mis ratos libres los dedico al deporte.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba